Juan Carlos Elizalde escribió:Hola hermanos venezolanos. Felicidades por la reapertura del sub-foro de las FF. AA. de Venezuela.
Unas preguntas:
1.- Saben como sigue el proceso de donación de los M-50-EV ???
2.- Saben el número de aeronaves que vienen y cuantas había en funcionamiento al momento de cerrarse las operaciones de ese modelo en la AMBV ???
3.- Cuantos biplazas eran, dos o tres ???
4.- Cuantas células de los 90's quedaron operativas y cuantas de los 70 estaban operando hasta el fin de operaciones ???
5.- Saben si vienen con AM-39 y si traeran esos depósitos de combustible que llevaban colgando bombas (como se llaman esos depósitos??) ???
6.- Saben si operaban algún tipo de bomba guiada o inteligente ???
7.- Tenían motores 9K50 en store ???
Les hago las preguntas, porque al aun seguir siendo aviones venezolanos, este me parece que es el lugar que compete para realizarlas..........ojalá y pronto sean ecuatorianos, desde ya gracias.
Saludos y suerte en todo.
amigo juan carlos, como ves la reapertura duró poco...
algunas respuestas:
1.- Se sabe lo mismo, supongo que los aviones estarán en proceso de reactivacion ya que han pasado más de un año desde el último vuelo oficial de los Mirage50 venezolanos
2.- el número en funcionamiento al finalizar los vuelos de mirage en venezuela no lo sé, pero debe ser cercano a las 6 unidades entre monoplazas y biplazas
3.- Tres biplazas el 4212 el 7512 y el 5706
4.- dificil de establecer, los números no son exactos e incluso se desconoce las matriculas de los aviones para comprobacion.
Todo esta envuelto en mito y leyenda...
Los mirages pedidos originalmente en el 71 y llegados en el 73 eran supuestamente:
10 MirageIIIEV
4 Mirage5V
2 Mirage5DV
pero al parecer los mirages iniciales pedidos en el 71 eran 15 (9 MirageIIIEV) y un MirageIIIEV fue adicional el en el 77 para completar la cuenta inicial aceptada de 10 mirageIIIEV
y antes de la modernizacion al standard 50EV quedaban:
5 Mirage IIIEV
3 Mirage 5V
1 Mirage 5DV
en el año 90 llega el primer mirage 50EV, según se piden 7 Mirage50EV nuevos para completar los 9 existentes (cuenta original de 16) y esos 7 mirages adicionales serian 6 50EV y 1 50DV, lo que es falso porque los biplazas son 3 entonces a juro tuvo que ser cinco 50EV nuevos y dos 50DV nuevos
eso seria:
13 Mirage50EV (8 viejos y 5 nuevos)
3 Mirage50DV (1 viejo y 2 nuevos)
Las pérdidas de los mirage50 han sido:

el matricula 2056, un M50EV, en abril 1993, Colision con Zamuros en la fase de despegue desde la Base Aérea El Libertador.

el matricula 0160, un M50EV, en 1994, Error humano, sobre el mar en el área de poligono de tiro aéreo de la Isla de Margarita. Al parecer el piloto entró en pérdida, desconosco si durante combates aéreos simulados o maniobras de entrenamiento solitarias, se le achaca al hecho de interferencias aerodinámicas entre los nuevos pilones de los misiles magicII y los tanques de combustible externos alares, aunque tambien se habla de falta de experiencia del piloto en el modelo (los M50EV habian recien llegado) y su comportamiento diferente al MirageIII/5 original.

aparentemente antes o durante el año 2004 hubo un aterrizaje de emergencia de un Mirage50EV en la base aérea El Libertador y el mirage fué detenido por la malla de seguridad al final de la pista, resultando con ciertos daños pero desconosco si fue reparado y vuelto a operar, pero aparentemente no fue asi.

el matricula 6732, Septiembre del 2004, falla del motor en aproximación final de aterrizaje en la base aérea el Libertador, este era un MIIIEV original.

el matricula 3033, un M50EV, en el año 2006, Aterrizaje de emergencia en la base aérea El Libertador, desconozco las causas, al parecer con daños importantes y no reparado desde entonces.

en Julio del 2007 lamentablemente ocurrió el único accidente fatal del Mirage en Venezuela, donde falleció el Capt. Aldao, participe del cruzex del 2006 que tuve el honor de conocer un mes antes de su fallecimiento, el Capt. Aldao tripulaba un M50EV y presentó fallos de motor y se dirigió a la base, ya entrando en circuito de aterrizaje presentó parada del motor y para no caer sobre el area poblada circundante, dirigió el avion sobre el lago de valencia y se eyectó exitosamente, pero al caer en el lago con vegetacion quedó atrapado en ella y a pesar de activarse adecuadamente su salvavidas, no pudo zafarse de la vegetacion que lo atrapó debajo del agua.
ese accidente es el que marca la salida de servicio del mirage en venezuela, se ordena la parada de la flota para la investigacion y luego meses despues se decide transicionar el Grupo 11, operador del Mirage en venezuela, al Su-30Mk2.
no se exactamente cuando se realizan los ultimos vuelos de mirage, pero recuerdo haber visto volar 3 de ellos (con el biplaza abanderado) meses despues del accidente, pero al parecer ya para diciembre de ese año no vuelan mas, e incluso en la celebracion de los 35 años de la fundacion del grupo en el 2008, los mirages no estan presentes.
por lo tanto, aparentemente de los 13 mirage50 monoplazas en servicio, se han perdido 4 en accidentes aereos y 1 ó 2 han sido dañados en incidentes aereos por lo tanto la flota de mirage50 monoplazas serian 9 aviones con quizas 8 ó 7 en condiciones de vuelo.
pero saber exactamente las celulas nuevas y las viejas operativas es dificil porque no se sabe los seriales de los mirages originales ni de los mirage50 nuevos.
5.- Dudo muchisimo que cedan los AM-39 a Ecuador, porque primero pienso que los Mirage50 donados seran para entrenamiento, y los monoplazas seran fuentes de piezas de repuesto, segundo, me parece que Ecuador usará sus cazas en misiones de defensa aerea sobretodo, y tercero y mas importante, la vida util de los AM-39 se venció y necesitan ser revizados y refaccionados para que esten de nuevo operativos, algo que es muy costoso (se menciona en promedio 1 millon de dolares por misil) ademas, los misiles necesitan bancos de pruebas e instalaciones/talleres que un numero limitado de misiles no justifican la inversion.
de los tanques, no se tampoco como se llaman, no se si vallan, pero dudo mucho que sean entregados por el mismo 2 primeros motivo de los AM-39.
6.- Ninguna.
7.- bastantes, testigos oculares mencionan hileras de motores de recambio...
pero no creo que sea algo reconfortante, los motores tambien necesitaban reparaciones mayores, y si te das cuenta, los mirages se retiraron porque se comenzaron a caer debido a fallos del motor sobretodo (se rumorea constantes problemas con los motores y la evidencia esta alli en la siniestralidad), se cita tambien el precio de refaccion de un Atar9K en 1 millon de dolares por motor, y es que al parecer, la necesidad de reacondicionar el armamento, la necsidad de reacondicionar los equipos, sistemas y motores del mirage para garantizar una operacion segura unos años mas, y la falta de personal y dinero en los grupos de combate (los sucois chuparon todo) fue, a raiz del accidente fatal, y el costo prohibitivo y poco rentable, la razon de dar de baja al mirage50 en la AMBV, algo que estaba previsto para despues del 2013.
En mi opinion, para garantizar una operacion segura de los 3 biplazas, necesitan overhaulear por lo menos 4 motores, algo que podria palearse por denel que provea de manera mas barata la reparacion y respuestos (o motores surafricanos de otros cheetahs) que la opcion francesa, eso si, siendo los franceses o los surafricanos, los motores atar9K venezolanos tienen que ser reparados para que no se comiensen a caer los mirages en ecuador como comenzó a ocurrir aca.