Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
JAMOBR escribió: Que mientras paises como Mexico, Brasil y Chile, tienen helicopteros muy buenos y especializados para labores en altamar como Sea Hawk, super Puma, Panther y Lynx, nuestro gobierno sigue de espaldas a nuestros oceanos y es michicato en darle a la ARC los recursos necesarios para tener los mejores equipos no solo para afrontar una posible amenaza externa, si no la pesca ilegal y el narcotrafico; y para eso se requiere de un helo moderno y con todos los juguetes.
No pienso que la cosa sea tan así como indicas, mencionar simplemente la enorme flota de aeronaves de ala rotativa en Colombia es más que suficiente para apoyar mí postura, ahora y centrándome en el punto que planteas, la ARC se hace de dos nuevas aeronaves navalmente homologadas, que siguen la linea logística a lo existente y permite contar con una mayor disponibilidad de medios aéreos para equipar las unidades de superficie, cual es el inconveniente???, que no traen la suite electrónica necesaria?, es más práctico partir con algo que no hacerlo y retrasar el fin último, estoy seguro que la ARC sabe lo que hace y en un plazo adecuado terminara por poner sus aeronaves a punto.
saludos
ATLANTA
Creo que fui claro, en ningún momento hablé de la flota de helicópteros, ni de la FAC, ni del EJC, se habló específicamente de la flota de la ARC, y como bien lo dice la nota, son helicópteros capados, como todo lo que se compra aquí. Y por lo visto se compran los 412 no tanto por estandarizar o homologar la flota, sino por falta o insuficiencia de recursos. En una fuerza que es la única de mi país que tiene helos europeos y ahora salen con cuentos chimbos sólo para justificar el embuchado gringo. Si es por homologar, debieron comprar las variantes mas modernas del Bo-105 / BK-117 como es el EC-145, o la otra opción sería equipararse con la FAC, EJC y PNC que si tienen Black Hawks, y comprar las variantes navales del mismo como el Sea Hawk... pero ya todos sabemos que no hay $$$$$.
Declarándome ígnaro en los tejemanejes de las compras militares colombianas (en este buen foro hay personas mucho mejor informadas que podrían desvirtuar o coincidir limitadamente en lo que digo), creo que puede haber algo de homologación (recordemos que los 412 comparten planta motriz con nuestros flamantes y no tan lejanamente adquiridos rapaces de la FAC); pero también puede haber un muy buen lobby de parte de Textron (los nuevos M1117 provienen de su división Textron Marine & Land Systems). No sé, especulo (esperando no afectar la seriedad de este foro), necesitamos lobbistas más contundentes, en más y mejores sistemas que planificadores en nuestro gobierno.
Mil gracias
Sensei
P.S.: Recursos hay, lo que pasa es que nuestra siempre presente y voraz corrupción, se enfermó un poquito y ahora tiene un grave caso de teniasis (creencias populares).
"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Otras dos naves para un amigo mio que es Capitan de Fragata en la Armada Nacional. y es piloto de Bell-412. que buena noticia y mil felicitaciones a la Armada nacional
Capturan a presunto guerrillero que extorsionaba empresarios del país
Por: Noticiascaracol.com El comandante del Gaula del Ejército de Cundinamarca advirtió que las personas que paguen vacunas pueden ser judicializadas por apoyar a la delincuencia.
Que mientras paises como Mexico, Brasil y Chile, tienen helicopteros muy buenos y especializados para labores en altamar como Sea Hawk, super Puma, Panther y Lynx, nuestro gobierno sigue de espaldas a nuestros oceanos y es michicato en darle a la ARC los recursos necesarios para tener los mejores equipos no solo para afrontar una posible amenaza externa, si no la pesca ilegal y el narcotrafico; y para eso se requiere de un helo moderno y con todos los juguetes.
Sii y cabe mencionar que hay dice que no vendra con los esquipos minimos necesarios que deberia tener :S. TACAÑOS
JAMOBR escribió: Que mientras paises como Mexico, Brasil y Chile, tienen helicopteros muy buenos y especializados para labores en altamar como Sea Hawk, super Puma, Panther y Lynx, nuestro gobierno sigue de espaldas a nuestros oceanos y es michicato en darle a la ARC los recursos necesarios para tener los mejores equipos no solo para afrontar una posible amenaza externa, si no la pesca ilegal y el narcotrafico; y para eso se requiere de un helo moderno y con todos los juguetes.
No pienso que la cosa sea tan así como indicas, mencionar simplemente la enorme flota de aeronaves de ala rotativa en Colombia es más que suficiente para apoyar mí postura, ahora y centrándome en el punto que planteas, la ARC se hace de dos nuevas aeronaves navalmente homologadas, que siguen la linea logística a lo existente y permite contar con una mayor disponibilidad de medios aéreos para equipar las unidades de superficie, cual es el inconveniente???, que no traen la suite electrónica necesaria?, es más práctico partir con algo que no hacerlo y retrasar el fin último, estoy seguro que la ARC sabe lo que hace y en un plazo adecuado terminara por poner sus aeronaves a punto.
Colombia negocia con Alemania la adquisición de dos submarino U-206A para su flota
La pasada semana, y a partir de la visita realizada a Alemania por una delegación colombiana integrada por funcionarios del vice Ministerio de la Defensa, así como de miembros de la Armada de ese país, se logró concretar la negociación en torno a la adquisición de dos submarinos de la Clase U-206A para esta nación.
Fuentes solventes del sector indicaron que el monto total del negocio se sitúa alrededor de los 130 millones de dólares y comprendería la venta no solo de las naves, sino de piezas de recambio y armamento (torpedos). Adicionalmente y antes de su entrega, a los submarinos se les harán los correspondientes trabajos de tropicalización de sus sistemas de aire acondicionado, refrigeración de agua de mar, refrigeración de la planta motriz, protección contra corrosión, refrigeración de las válvulas de gases de escape, eléctricos y tanques de compensación entre otros.
Cabe anotar que la negociación se realizó Gobierno a Gobierno y que se enmarca dentro del proceso de modernización que adelanta la Armada Nacional de Colombia.
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Brasil compra 4 patrulleras fluviales fabricadas en Colombia
ANLLY TATIANA FLÓREZ OSPINA - EL UNIVERSAL | Cartagena, Colombia | Publicado el 04 Mayo 2012
El gobierno de Brasil le comprará a la industria militar colombiana cuatro lanchas patrulleras de río de 40 pies o LPR 40, para reforzar la vigilancia en el Río Amazonas. Cada una de estas unidades fluviales cuesta entre 1,5 y 1,8 millones de dólares, es decir, entre 2.640 millones y 3.200 millones de pesos colombianos, a valor de hoy.
“La diferencia en precio depende de las características técnicas y capacidades que requiera el Gobierno de Brasil para sus maniobras militares”, explica el contralmirante Roberto Sáchica Mejía, presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), que es la organización que construirá estas tecnologías de exportación.
Esta compra no sería la única que le haría Brasil a Colombia,ya que el intercambio de recursos militares con nuestro país contempla la compra de más embarcaciones, el desarrollo de prototipos aéreos de combate y el intercambio de conocimientos entre las Fuerzas Militares de ambas naciones.
LAS CARACTERÍSTICAS Estas patrulleras de diseño y construcción colombiana estarían listas máximo en 9 meses, para ser trasladadas a Brasil. “La unidad fluvial tiene 12,70 metros de eslora (largo), 2,80 metros de ancho, una profundidad en agua de 65 centímetros, y además cuenta con capacidad para 7 tripulantes y tiene una autonomía que le permite estar 5 días seguidos operando en el río”, explica el contralmirante Roberto Sáchica Mejía. Estas unidades están blindadas, con dos motores Caterpillar C-9 y tienen la capacidad de aproximarse a una velocidad máxima de 30 nudos. Incluye ametralladora y lanzagranadas. Además cuentan con la posibilidad de montarles un sistema de armas automático.
PATRULLERO AMAZÓNICO Es un segundo capítulo en la relación que se viene fortaleciendo entre los gobiernos, Colombia y Brasil. También se construirá, de forma conjunta, una embarcación que será un gran Patrullero Amazónico para llegar a lugares remotos de ambos países. Tiene el objetivo de contrarrestar los delitos transnacionales, y no solo se utilizaría para transporte militar, también para transporte social, como llevar plantas eléctricas, ayuda humanitaria y alimentos. “Ya nos encontramos en la etapa de diseño del Patrullero Amazónico, que es un trabajo en conjunto entre los dos países y se espera que una de las unidades esté construida para el segundo semestre del 2014”, puntualizó el presidente de Cotecmar.
Al parecer, dos o tres países más estarían interesados en adquirir estos productos colombianos.
GUARIPETE escribió:Anja como que la cosa empieza a caminar...
Colombia negocia con Alemania la adquisición de dos submarino U-206A para su flota
Están seguros?, estos sub son de la década del 70, mas antigüos y pequeños que los 209 y la modernización es de hace 20 años, quizá se refiera a los 212, 214 o a un Dolphin. Esperemos a ver pero así como la ponen no le veo la lógica, a menos que simplemente se quiera aumentar números.
ecuatoriano escribió: Están seguros?, estos sub son de la década del 70, mas antigüos y pequeños que los 209 y la modernización es de hace 20 años, quizá se refiera a los 212, 214 o a un Dolphin. Esperemos a ver pero así como la ponen no le veo la lógica, a menos que simplemente se quiera aumentar números.
Si, seguros. Pero no te sorprendas, aquí no se utiliza la lógica; no más para ilustrarte, posiblemente los nuevos helos navales para la ARMADA sean los Bell 412... pero no importa, el contribuyente es el que paga.
"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
ecuatoriano escribió: Están seguros?, estos sub son de la década del 70, mas antigüos y pequeños que los 209 y la modernización es de hace 20 años, quizá se refiera a los 212, 214 o a un Dolphin. Esperemos a ver pero así como la ponen no le veo la lógica, a menos que simplemente se quiera aumentar números.
Si, son los U206 que se están negociando. Los U212/214 son demasiado costosos para nuestro país.
Aunque son viejos, la Marina Alemana los tiene bien cuidados, pero muy bien cuidados, incluso tienen una modernización reciente encima y hasta hace poco estuvieron en servicio con la Deutsche Marine...
Y reúnen todo lo que la Armada Nacional necesita ahora...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Fabricados por Embraer Colombia construirá las cabinas de los nuevos aviones de transporte militar KC-390
08/05/2012
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá - El Gobierno colombiano por intermedio de su Ministerio de la Defensa y de la Fuerza Aérea, las alcaldías de las ciudades de Cali y Buenaventura, la Agencia de Promoción de Inversión del Departamento del Valle del Cauca e Invest Pacific, firmaron un compromiso de acuerdo, para que la empresa de aviación Embraer construya una plata para la producción y el ensamblaje de las cabinas de las futuras aeronaves KC-390, en la ciudad de Buenaventura.
La directora de Invest Pacific, doctora María Eugenia Lloreda, manifestó que los montos del proyecto se acercan a los US 70 millones de dólares, de los cuales el Gobierno colombiano aportará cerca US 50 millones, mientras que la FAC participaría con cerca de US 6 millones de dólares.
Como socia colombiana estará la empresa de defensa INDUMIL, la cual se encargara de establecer una “zona franca” en la ciudad de Buenaventura de aproximadamente 65 hectáreas, para la construcción de la planta y para el desarrollo de un clúster metalmecánico para la producción de piezas y productos. La llegada a territorio colombiano de la brasileña Embraer, es fruto del acuerdo por el cual Colombia se compromete a la compra de un número mínimo de los nuevos aviones, a cambio de la transferencia tecnológica –off set- que hará esta empresa con el montaje de la nueva planta.
Se estima que el nuevo proyecto favorecerá además el desarrollo del clúster aeroespacial que se encuentra en esta región, y que es apoyado e impulsado por la Fuerza Aérea Colombiana, así como por la Gobernación de este Departamento, la ciudad de Cali –capital- y organizaciones del sector privado.