Salud.

GUARIPETE escribió:Según las crónicas de los abuelos, la referida flota cubría la ruta desde la Salina hasta la refinería de Aruba, era asediada constantemente por la manada de lobos, se recuerdan especialmente el año de 1942, cuando se perdió gran cantidad de naves. Se realizó un gran esfuerzo por parte de la Standard Oil Company, se estableció toda una red de comunicaciones y escolta para la flota, con salvoconductos y santos – señas que permitían conocer la ubicación y si estas naves eran atacadas.
El convoy partía de la Salina a unos 10-12 nudos por hora, los barcos mercantes eran armados con tubos lanzatorpedos y algunos con ametralladoras, y a la salida de golfo de Venezuela solía ser atacada por los submarinos alemanes, en algunos casos eran protegidos por hidroplanos PBY-Catalina, pero la mayoría de la veces se defendían a sí mismos, en otras oportunidades tenían una tímida escolta de parte de la armada Venezolana y la de Colombia, los nazis se acercaron cada vez más a la costa, por lo cual en una arriesgada maniobra se utilizaron por primera vez desde la época de la colonia los cañones de los castillos de San Calos, San Fernando y Zapara.
De inmediato y por segunda vez en la historia una nave alemana fue impactada por un cañón naval venezolano, en el submarino ocurrió una explosión sobre la cual el resto de los cañones apuntaron, la nave pudo huir ya que no estaba sola, de inmediato al menos un par mas de submarinos emergieron y castigaron las fortalezas coloniales, causando daños irreparables sobre sus estructuras, la magnitud de esos daños las hicieron inútiles para el propósito de defender la entrada del canal de navegación, en el transcurso de los sucesivos días varias veces los alemanes bombardearon de forma inmisericorde las fortalezas, del submarino nadie sabe que paso, ya que ni siquiera en las web de la manada de lobos existen registros de estos ataques, el único mudo testigo fue un cañón recuperado 45 años después, actualmente en exhibición.
GUARIPETE escribió:El aspecto interesante es que luego de esto los alemanes nunca se atrevieron volver a atacar en las aguas interiores del golfo de Venezuela, sin embargo, existen ataques aislados como el Esso Taparita, que fue atacado y obligado a separase del resto del convoy encallando frente a la Guajira...
GUARIPETE escribió:...y ese submarino fue hundido por la Armada Colombiana, las naves de la Armada Venezolana los cañoneros clase ostia Urdaneta y Soublette no eran rivales para los submarinos alemanes y apenas patrullaban aguas adentro en el Golfo de Venezuela.
Maracay, 02 Ene. AVN .- Para este año 2011 está prevista la instalación de la Escuela Militar de Aviación, que permitirá formar a pilotos militares de combate y de transporte de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Esta iniciativa forma parte de los proyectos de la Academia Militar de Aviación, que forma parte de la recién creada Universidad Militar Bolivariana, que permitirá el desarrollo profesional de los efectivos castrenses en estudios de postgrados y doctorados en áreas militares.
El director de la Academia Militar de la Aviación, general de brigada Luis Gilberto Rodríguez Molina, explicó que la puesta en funcionamiento de la Escuela Militar de Aviación, ubicada en el estado Aragua, centrará la capacidad aérea del país para la capacitación de los pilotos castrenses.
La formación estará dirigida en dos sistemas de aviones, de ala rotatoria (helicópteros) y de ala fija (aviones de transporte y de combate), lo cual permitiría entrenar aviadores de combate y de transporte.
Rodríguez indicó que está previsto el entrenamiento en un helicóptero Bell para la instrucción inicial de los pilotos de ala rotatoria, y para el sistema de ala fija, el Grupo de Entrenamiento Aéreo dispone de un avión Aermacchi, de fabricación italiana.
“Ambos sistemas permiten a los pilotos conocer la esencia básica de estas aeronaves y desarrollar sus habilidades”, acotó.
El general Rodríguez dijo que, paralelo a lo que será la Escuela Militar de Aviación, recientemente se reinauguró el Grupo de Vuelo Instrumental, conocido como Grupo 7, ubicado en la Base Aérea Mariscal Sucre, en el sector Boca de Río, en Maracay.
“Este grupo posee los simuladores de vuelo más avanzados de Suramérica y es donde los pilotos militares recibirán su instrucción, lo cual garantiza una formación de alta calidad”, apuntó.
Comentó que el Grupo 7 anteriormente sólo tenía simuladores de aviones de transporte Hércules C-130 y de combate T2D; sin embargo, gracias al aporte del Gobierno nacional este centro cuenta con entrenadores de última generación que lo convierten en el más avanzado de Suramérica.
“En este centro de vuelo por instrumento los aviadores pueden simular vuelos sin ninguna visibilidad y a mal tiempo, programando pistas de aterrizaje como Maiquetía y Libertador, lo cual hace que el profesional mantenga una preparación para afrontar cualquier emergencia y evitar accidentes aéreos”, refirió.
GUARIPETE escribió:Escuela de Aviación Militar formará pilotos castrenses de la FANBMaracay, 02 Ene. AVN .- Para este año 2011 está prevista la instalación de la Escuela Militar de Aviación, que permitirá formar a pilotos militares de combate y de transporte de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Esta iniciativa forma parte de los proyectos de la Academia Militar de Aviación, que forma parte de la recién creada Universidad Militar Bolivariana, que permitirá el desarrollo profesional de los efectivos castrenses en estudios de postgrados y doctorados en áreas militares.
El director de la Academia Militar de la Aviación, general de brigada Luis Gilberto Rodríguez Molina, explicó que la puesta en funcionamiento de la Escuela Militar de Aviación, ubicada en el estado Aragua, centrará la capacidad aérea del país para la capacitación de los pilotos castrenses.
La formación estará dirigida en dos sistemas de aviones, de ala rotatoria (helicópteros) y de ala fija (aviones de transporte y de combate), lo cual permitiría entrenar aviadores de combate y de transporte.
Rodríguez indicó que está previsto el entrenamiento en un helicóptero Bell para la instrucción inicial de los pilotos de ala rotatoria, y para el sistema de ala fija, el Grupo de Entrenamiento Aéreo dispone de un avión Aermacchi, de fabricación italiana.
“Ambos sistemas permiten a los pilotos conocer la esencia básica de estas aeronaves y desarrollar sus habilidades”, acotó.
El general Rodríguez dijo que, paralelo a lo que será la Escuela Militar de Aviación, recientemente se reinauguró el Grupo de Vuelo Instrumental, conocido como Grupo 7, ubicado en la Base Aérea Mariscal Sucre, en el sector Boca de Río, en Maracay.
“Este grupo posee los simuladores de vuelo más avanzados de Suramérica y es donde los pilotos militares recibirán su instrucción, lo cual garantiza una formación de alta calidad”, apuntó.
Comentó que el Grupo 7 anteriormente sólo tenía simuladores de aviones de transporte Hércules C-130 y de combate T2D; sin embargo, gracias al aporte del Gobierno nacional este centro cuenta con entrenadores de última generación que lo convierten en el más avanzado de Suramérica.
“En este centro de vuelo por instrumento los aviadores pueden simular vuelos sin ninguna visibilidad y a mal tiempo, programando pistas de aterrizaje como Maiquetía y Libertador, lo cual hace que el profesional mantenga una preparación para afrontar cualquier emergencia y evitar accidentes aéreos”, refirió.
Presidente Chávez asciende a 11 efectivos de las Fuerzas Armadas
Once oficiales de la Fuerza Armada fueron ascendidos por el presidente venezolano, Hugo Chávez, según se desprende de la Gaceta Oficial número 39,585, del 28 de diciembre de 2010, y que fue publicada el pasado 3 de enero.
Fueron ascendidos: A Mayor General Abdón Matheus Pabón (Ejército) y a generales de División: Ramón Viñas García (aviación); Carmelo Rafael Hernández (Guardia Nacional) y Asdrúbal Veloz Villegas (Ejército).
Además a César Figueroa Fuentes (Ejército), Carlos Alberto Peña (Aviación) y Erasmo León Bermúdez (Guardia Nacional) fueron ascendido a generales de brigada. Por su parte Carlos Giacopini Martínez fue ascendido a Almirante y Rafael Amadeo Da Silva Duarte a vicealmirante. El grado de coronel le fue otorgado a Alirio Pérez Pineda (GN) y Luis Solórzano Parra (Ejército).
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados