La FAE busca tener 25 naves subsónicas y 24 Súper Tucano 12 aviones Cheetah serán adquiridos a Sudáfrica, seis Mirage serán donados por Venezuela y siete K-fir se repotenciarán.
Redacción Judicial
El Estado invertirá entre USD 70 y 80 millones en 25 aviones
supersónicos de la Fuerza Aérea. Este dinero se distribuirá entre la compra de 12 naves Cheetah a Sudáfrica, la repotenciación de siete aviones K-fir y la reparación de seis aviones Mirage donados por Venezuela.
Luego del 1 de marzo, el Gobierno planteó un plan de modernización y mejora de la capacidad operativa de las FF.AA. Además, se estableció un plan de seguridad para la frontera norte.
Esto incluía tener aviones de combate y defensa, radares en funcionamiento, etc.
El primer paso, fue la adquisición de 24 aviones Súper Tucano a Brasil. Los dos primeros llegarán al país en diciembre. Luego se compraron siete helicópteros Dhruv, a la India. Cinco de las naves ya están aquí y las otras dos llegarán hasta fin de año.
Asimismo se compró un sistema radárico en USD 68 millones. Los cuatro radares llegarán en un plazo de 13 meses. No obstante, la empresa china que vendió los equipos prestó al Ecuador dos radares que llegarán en un mes.
Además, se buscó la forma de reemplazar a los
50 aviones subsónicos de la FAE. Para ello se comprarán y repotenciarán 25 aviones Cheetah, Mirage y K-fir.
Estas inversiones permitirán, según el comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, poner operativa a la Fuerza Aérea. Aunque él cree que este plan dará un margen de cinco años de trabajo, hasta que se puedan comprar aviones nuevos para el país.
“No estamos en una carrera armamentista, pero para tener dignidad hay que hacer que nos respeten y tener capacidad disuasiva. No es posible que roguemos que no nos ataquen y no vuelva a suceder lo de Angostura”, manifestó Bohórquez.
El proceso para recibir los seis aviones Mirage donados por Venezuela se iniciará el lunes, luego de que el presidente Rafael Correa dio su aprobación.
De las seis aeronaves,
tres son biplaza y tres monoplaza. Los primeros servirán para
entrenamiento de los pilotos. En estas naves hay que reparar los radares. “No costará más de USD 4 millones”, explicó Bohórquez. Además, les queda una vida útil de unos cinco años más.
La compra de los Cheetah es una decisión tomada, pero aún no se ha oficializado el contrato.
Al momento,
Ecuador tiene un avión K-fir operativo.
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... _seccion=4