Aviones chinos pueden portar misiles y bombas
Por July Rojas M. - Los Tiempos - 5/08/2011
Dos de los aviones ensamblados en Cochabamba, ayer en el hangar de la Fuerza Aérea Boliviana. Estas aeronaves –de fabricación china– serán destinadas al entrenamiento de pilotos y a la lucha contra el narcotráfico en el país. - Carlos López Gamboa Los Tiempos
Multimedia
Los seis aviones chinos K-8 adquiridos por el Gobierno tienen capacidad para portar armamento de guerra, como misiles infrarrojos, bombas y cohetes, además para interceptar y derribar aviones “sospechosos”. De los 12 pilotos de la Fuerza Área Boliviana (FAB) que recibieron capacitación en China para operar estas aeronaves, seis realizaron el curso de “tiro aire-tierra” y prácticas en el disparo de ese armamento.
Los aviones adquiridos para el entrenamiento de pilotos, que también serán utilizados para el control aéreo en la lucha contra el narcotráfico, están listos para empezar a operar, sólo aguardan una instrucción, informaron las autoridades de la FAB.
El objetivo del Gobierno es utilizar estas naves en los operativos antidrogas, para derribar naves sospechosas que estén violando el espacio aéreo boliviano, pero para eso requiere de una ley que norme y autorice esas acciones.
El comandante de la FAB, Tito Gandarillas, durante la entrega de dos helicópteros en Chimoré el martes pasado, informó que las seis naves tenían ya el aval para incorporarse en la lucha contra las drogas. “Se constituirán en importante instrumento para interceptar el tráfico aéreo de los narcotraficantes”, dijo.
Los primeros
Los aviones Karakoram K-8 de fabricación China que compró el Gobierno con una inversión de 57,8 millones de dólares a través de un decreto supremo, son los primeros en el país que tienen la capacidad de portar armamento de guerra.
El comandante del Grupo Aéreo de Caza 34, Gonzalo Sempértegui, informó ayer que los aviones K-8 llegaron a Bolivia en junio en 29 contenedores, donde además se encontraban las partes de un simulador de vuelo, dos motores de repuesto, un sistema de vehículo de prueba para mantenimiento, un sistema Instructor Multimedia Interactivo (IMI), repuestos y herramientas.
El K-8 es un entrenador avanzado de empleo liviano que puede realizar operaciones tácticas, tiene un amplio rango, puede ser empleado para entrenamiento avanzado en operaciones militares aerotácticas de vuelo en gran altitud o vuelo rasante.
Ensamblaje
Sempértegui indicó también que por primera vez, instructores bolivianos con la ayuda de profesionales chinos realizaron el ensamblado de las aeronaves que empezó el 18 de julio, cuando las aeronaves arribaron a Cochabamba. “A partir de entonces han sido sometidos a un proceso de ensamblaje, ha participado personal técnico de la fábrica Catic como también personal técnico de la Base Aérea Boliviana que ha sido capacitado en la China”, dijo.
El contrato de adquisición incluye un año de capacitación por parte de la fábrica Catic, para lo que llegaron a Bolivia hasta 28 técnicos chinos, los que han trabajado con 24 técnicos bolivianos de forma conjunta en los hangares de la FAB en Cochabamba.
http://www.lostiempos.com/diario/actual ... 78602.html