Geopolitica 1
PAYSANDU: REUNIÓN COORDINADORA PORTUARIA
La Coordinadora Portuaria destacó avance de obras y valoró la creciente operativa. El día 20 de mayo en la Administración Nacional de Puertos (ANP) del puerto de Paysandú, se desarrolló una sesión de la Coordinadora Portuaria en la que su presidente, Ing. Alberto Díaz, expuso las acciones que el organismo está llevando a cabo para la reactivación de la terminal portuaria. Estuvieron presentes, el presidente del organismo sanducero, Ing. Alberto Díaz, el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, y el subdirector de la Dirección General de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Ruben Alvarez, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Prefectura de Puerto, Policía, Junta Departamental, integrantes de la Comisión Intersectorial pro Puerto Ultramar de Paysandú (CIPUP), empresarios, operadores portuarios y vecinos. Díaz expuso sobre el desarrollo de las obras que está realizando la ANP en los muelles del puerto sanducero, como el refuerzo del muelle de cabotaje y mejoras en el de ultramar e instalación eléctrica, la ya finalizada recuperación de una vieja grúa, el inicio de las tareas de recuperación de una segunda, de cinco toneladas, y la incorporación en los próximos meses de una grúa de gran tamaño para movilizar contenedores. Incluyó en su intervención otros temas específicos de la terminal, como el dragado del río Uruguay hasta Paysandú, los accesos a la terminal portuaria y acciones complementarias para potenciar la operativa portuaria. (UyPress-UVM)
Geopolitica 2
39 EMPRESAS INTERESADAS EN REGASIFICADORA URUGUAYO-ARGENTINA
El Gobierno avanza en negociación con Argentina. Según declaración de del Dr. Ramón Méndez, Director Nacional de Energía, la instalación de una planta regasificadora permitirá ampliar la cobertura de hogares con gas por cañería y reducir la dependencia en materia de abastecimiento que Uruguay tiene de la región. Ya hay 39 empresas interesadas en construir la planta, 21 de las cuales presentaron un compromiso de confidencialidad, señaló el jerarca.No existe “ni un solo gran jugador en el mundo que no haya manifestado su interés. Es un éxito fenomenal”, aseguró Méndez.El contrato será por 15 años, a partir de 2013, y comienza con una generación de 10 millones m3 diarios. La instalación de la regasificadora procura, también, ampliar la cobertura de gas por cañerías a los hogares. En la actualidad el fluido llega a 45.000 hogares en Montevideo, suministrado por la empresa Montevideo y 4.000 en el interior, a través de Conecta.Méndez afirmó que la planta regasificadora posibilitará independizar al país de la región en materia de abastecimiento y contar con una veintena de proveedores de gas licuado a nivel mundial.A diferencia de lo que sucede con el petróleo, explicó, con el gas se pueden hacer negocios a largo plazo, a diez y doce años. Añadió que en el mundo se descubrieron yacimientos de gas natural de esquistos y en el territorio uruguayo dos empresas internacionales buscan ese tipo de gas natural. Energía eólica.- “Con la gran cantidad de parques eólicos que se instalarán tendremos que disponer de máquinas térmicas con una capacidad de respuesta muy rápida, y una turbina a gas se enciende en dos minutos”, acotó. (UyPress-UVM)