Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

ecuatoriano escribió:
ROMENATOR escribió:Cuando estara listo el listo el submarino que se esta modernizando y actualizando en Chile? alguien lo sabe? que sistemas son los que llevaran?



en pocas palabras....

….
Así como trabajó para los dos submarinos Tipo 209 de la Armada Chilena, ASMAR en Chile fue adjudicado en enero del 2008 con un contrato de USD120MM por el gobierno ecuatoriano para la actualización de los dos submarinos de la clase Shyri. La Armada Ecuatoriana espera que el último refit – sea completado para finales del 2012 – y mantener las unidades en servicio por 20 años adicionales.

En diciembre del 2007, DCNS firmó dos contratos con el astillero chileno ASMAR – uno para modernizar el sistema de combate de dos submarinos Tipo 209/1300 de la Armada del Ecuador con SUBTICS; el otro para asistir a ASMAR en el corte del casco requerido para los reequipamientos asociados. La parte de DCNS en este contrato es de más de EUR10MM.

Los contratos fueron firmados como consecuencia de la decisión de gobierno del Ecuador en adjudicar a ASMAR el contrato de modernización mayor de los dos submarinos. DCNS usando equipos de técnicos del astillero de Cherbourg, está proveyendo asistencia técnica para cortar los dos cascos de los dos 209 ecuatorianos por la mitad de tal forma que las máquinas diesel y generados puedan ser overhauled y reemplazados. Este trabajo será llevado a cabo en los astilleros ASMAR.

que sistemas son los que llevaran?


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

ROMENATOR escribió:
ecuatoriano escribió:
ROMENATOR escribió:Cuando estara listo el listo el submarino que se esta modernizando y actualizando en Chile? alguien lo sabe? que sistemas son los que llevaran?



en pocas palabras....

….
Así como trabajó para los dos submarinos Tipo 209 de la Armada Chilena, ASMAR en Chile fue adjudicado en enero del 2008 con un contrato de USD120MM por el gobierno ecuatoriano para la actualización de los dos submarinos de la clase Shyri. La Armada Ecuatoriana espera que el último refit – sea completado para finales del 2012 – y mantener las unidades en servicio por 20 años adicionales.

En diciembre del 2007, DCNS firmó dos contratos con el astillero chileno ASMAR – uno para modernizar el sistema de combate de dos submarinos Tipo 209/1300 de la Armada del Ecuador con SUBTICS; el otro para asistir a ASMAR en el corte del casco requerido para los reequipamientos asociados. La parte de DCNS en este contrato es de más de EUR10MM.

Los contratos fueron firmados como consecuencia de la decisión de gobierno del Ecuador en adjudicar a ASMAR el contrato de modernización mayor de los dos submarinos. DCNS usando equipos de técnicos del astillero de Cherbourg, está proveyendo asistencia técnica para cortar los dos cascos de los dos 209 ecuatorianos por la mitad de tal forma que las máquinas diesel y generados puedan ser overhauled y reemplazados. Este trabajo será llevado a cabo en los astilleros ASMAR.

que sistemas son los que llevaran?


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

PERSONAL DEL B.C 1 "RUIMIÑAHUI" REALIZA INSTRUCCIÓN DE TIRO
En el Polígono de Tiro de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, el personal de oficiales y voluntarios del Batallón de Comunicaciones No.1 “RUMIÑAHUI”, de la ciudad de Quito, realizaron instrucción de tiro de combate, con el propósito de mantener un alto nivel operacional y operativo y de esta manera estar preparados para futuras operaciones en la frontera norte de nuestro país.



En el desarrollo de esta instrucción el personal militar del Batallón, recibió y aplicó todas las normas de seguridad, antes, durante y después de la actividad, a fin de precautelar la vida del Soldado y evitar lamentables consecuencias.

Imagen

Imagen


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

ecuatoriano escribió:
ROMENATOR escribió:
ecuatoriano escribió:
ROMENATOR escribió:Cuando estara listo el listo el submarino que se esta modernizando y actualizando en Chile? alguien lo sabe? que sistemas son los que llevaran?



en pocas palabras....

….
Así como trabajó para los dos submarinos Tipo 209 de la Armada Chilena, ASMAR en Chile fue adjudicado en enero del 2008 con un contrato de USD120MM por el gobierno ecuatoriano para la actualización de los dos submarinos de la clase Shyri. La Armada Ecuatoriana espera que el último refit – sea completado para finales del 2012 – y mantener las unidades en servicio por 20 años adicionales.

En diciembre del 2007, DCNS firmó dos contratos con el astillero chileno ASMAR – uno para modernizar el sistema de combate de dos submarinos Tipo 209/1300 de la Armada del Ecuador con SUBTICS; el otro para asistir a ASMAR en el corte del casco requerido para los reequipamientos asociados. La parte de DCNS en este contrato es de más de EUR10MM.

Los contratos fueron firmados como consecuencia de la decisión de gobierno del Ecuador en adjudicar a ASMAR el contrato de modernización mayor de los dos submarinos. DCNS usando equipos de técnicos del astillero de Cherbourg, está proveyendo asistencia técnica para cortar los dos cascos de los dos 209 ecuatorianos por la mitad de tal forma que las máquinas diesel y generados puedan ser overhauled y reemplazados. Este trabajo será llevado a cabo en los astilleros ASMAR.

que sistemas son los que llevaran?

Imagen
al final me tube que buscar yo mismo la respuesta jajaja


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

Más control a los terrenos en la frontera
1 350 terrenos están en poder de personas extranjeras, pero que tienen documentos de ecuatorianos. En una primera etapa se censó a 5 000 propiedades.

Las actividades que realizan los extranjeros que viven en la frontera con Colombia no son claras. El jefe del Comando de Operaciones Amazonas de las FF.AA. de Ecuador, Hugo Villegas, lo refiere. “Hay ciudadanos colombianos que tienen casas en la frontera, pero no podemos hacer nada porque cuentan con documentos”.

El 27% de predios de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos está en poder de ciudadanos colombianos que tienen documentos de identificación ecuatorianos y colombianos. Este censo catastral fue realizado a finales de 2009 por las FF.AA. y Plan Ecuador.

Usd 1 123 millones fueron entregados en 2009 para el área de Defensa y adquisición de armamento.

La nueva Ley de Seguridad Pública y del Estado prohíbe a extranjeros poseer tierras en un margen de 20 kilómetros, desde el límite internacional hasta el interior del país.
La normativa estableció que se efectúe el censo para determinar la propiedad de las tierras en el límite con Colombia.

Uno de los principales temores es que sean usadas por grupos ilegales para descanso, abastecimiento, o como fachada para actividades ilícitas como el narcotráfico o el tráfico de armas.

En la primera etapa de la encuesta se registraron 5 000 propiedades; pero no se cubrieron los 20 km establecidos. Según el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Fabián Varela, en Carchi y Esmeraldas existe un 5% de tierras que no están registradas correctamente. Esta cifra asciende al 17% en Sucumbíos.

La información es considerada vital. Hoy se recuerdan dos años del bombardeo al campamento clandestino de las FARC en Angostura, donde fallecieron 26 personas, entre ellas el líder de las FARC, Raúl Reyes.

Inteligencia militar determinó que la finca que se encontraba a menos de dos kilómetros de ese campamento, en la ribera ecuatoriana del río Putumayo, servía a los guerrilleros. El lugar pertenecía a colombianos con documentos ecuatorianos. Uno de los habitantes reconoció a la Fiscalía que allí se vendía animales de granja a extraños y que era frecuente que jóvenes colombianos armados incluso pasaran la noche en la casa de ese predio.

Inteligencia sostiene que en el proceso de legalización de extranjeros en la frontera jugó un papel protagónico la Brigada Simón Bolívar, de Ignacio Chauvín. Esta infiltró al Plan Ecuador para la cedulación de colombianos, en Esmeraldas y Sucumbíos.

Villegas dice que ese hecho y la carnetización impulsada hasta inicios de 2009 por la Asociación Latinoamericana de DD.HH. (Aldhu) afectaron. Señala que durante 2009 se hallaron en Sucumbíos 39 viviendas que servían a los Grupos Ilegales Armados de Colombia (GIAC). “Tenían cuartos subterráneos para ocultar explosivos y pertrechos. En los patrullajes incluso hallamos un polígono de tiro subterráneo”.

Luego del 1 de marzo de 2008, las FF.AA. ratificaron a los GIAC como la principal amenaza en la frontera norte. Por ello, en conjunto con la Policía, se emprendieron acciones para combatir la presencia de ilegales en la franja limítrofe. Según Varela, en 2009 los operativos se diversificaron y se ha incrementado en 10 veces, en relación a los años anteriores.

Las FF.AA. destinaron a 7 500 militares de forma permanente y a 2 000, de manera itinerante. Un cambio fue la inclusión de las otras ramas (Aviación y Marina y no solo el Ejército) a las tareas de seguridad. Por ejemplo, la Infantería de Marina ahora tiene un destacamento en General Farfán, al norte de Sucumbíos. Asimismo, la Policía puso a más de 1 000 gendarmes para el control de la seguridad interna en las poblaciones fronterizas.

En diciembre de 2008, se lanzó el Plan de Fortalecimiento de la Frontera Norte, que contenía mejoras en la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y de la Policía. Por ello se dispuso que en 2009 se creen 23 destacamentos de la Fuerza Pública: cinco militares y 17 policiales.

No obstante, la Policía solamente ha construido tres en Sucumbíos y en Esmeraldas, en los sectores de La Bonita, Limones y La Tola. Aún no se crean los nuevos puestos en lugares como La Bermeja, ubicada en la provincia de Sucumbíos.

Según el Ministerio de Gobierno, no se ha podido cumplir con el plazo establecido porque los terrenos en los que se debían construir las obras no estaban regularizados. Pero se aspira que para junio ya estén terminados.

Luego del ataque colombiano, se inició un proceso para restablecer las relaciones diplomáticas. Una de las urgencias de este impasse era el intercambio de información entre Ecuador y Colombia. El primer acercamiento fue en 2009, en Panamá. Acudieron el jefe de las fuerzas militares de Colombia, Freddy Padilla, y Varela. “Fue una reunión difícil y compleja, pero se logró hacer que se respeten las cartillas de seguridad”, recordó Varela.

Luego, en noviembre de ese año, se efectuó una reunión de la Comisión Binacional de Frontera (Combifron). Allí se restableció el intercambio de datos de Inteligencia entre mandos medios.

Este fue el primer paso hacia un restablecimiento total de las relaciones militares y policiales. Una de las principales preocupaciones de Colombia es la captura del jefe financiero del Frente 48 de las FARC, Óliver Solarte.

En noviembre del año pasado, el vecino país remitió unas coordenadas a Ecuador, en las que supuestamente estaba un campamento de Solarte. La ubicación correspondía a las riberas del río Opuno, cerca de Teteyé, donde al parecer estaba Solarte. La Fuerza de Tarea 1 informó de inmediato al Comando Amazonas, que dispuso que se realice la operación Jumandi II. Pero no se lo halló.

Según Varela, las “operaciones de Inteligencia son constantes”. Aunque sí aclaró que es difícil determinar la ubicación real de Solarte. “A lo mejor Colombia dice que está aquí y nosotros decimos que está allá. Pero si tenemos la información actuaremos”.

Villegas dice que Colombia alertó de la presencia de Solarte en las cercanías de la población de Puerto Nuevo, pero luego de un patrullaje se descartó. Él estima que el guerrillero ahora está replegado en la selva del Putumayo colombiano, en especial después del asesinato de Édgar Tovar, jefe del Frente 48 de las FARC.

Fuente: http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=337658&id_seccion=4


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Presupuesto de Defensa

http://www.elcomercio.com/nv_images/fotos/2010/03/pdf/ec01_ffaa.pdf

Ahora los milicos tienen que usar el dinero de las empresas militares para comprar/aumentar armamento.
Última edición por Fantasma el 01 Mar 2010, 22:09, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Voy a meter un poquito la cucharada respecto a una cuestión que veo mucho y se repite bastante en medios de comunicación ecuatoriano: el uso de términos como asesinato o masacre en operaciones militares y policiales realizadas por Colombia.

Villegas dice que Colombia alertó de la presencia de Solarte en las cercanías de la población de Puerto Nuevo, pero luego de un patrullaje se descartó. Él estima que el guerrillero ahora está replegado en la selva del Putumayo colombiano, en especial después del asesinato de Édgar Tovar, jefe del Frente 48 de las FARC.


Tal vez en Ecuador sea muy común referirse así, pero en Colombia hay una clara diferencia entre una cosa u otra. El término "correcto" y que se usa en mi país es "dado de baja en combate", puesto que "asesinato" o "masacre" va dirigido a acciones ilegales y/o criminales, como lo que son: delitos. No es lo mismo asesinar que dar de baja, puesto que cuando toca matar a alguien en combate o en acción militar y con capacidad de defenderse (a fé que lo hacen duramente) también se corre el riesgo de perder la vida por parte de las autoridades puesto que el individuo pone resistencia armada y es obvio que no se va a rendir o entregar por la buena. La opción preferida es que se rinda y se entregue, los guerrilleros razos lo hacen, pero los cabecillas, jefes de Frente y miembros del Secretariado no y por eso en la mayoría de casos terminan muertos.

Asesinato es matar a otra persona INDEFENSA, con ALEVOSÍA y sin oportunidad alguna de oponer resistencia.

Termino mi cucharada y pregunto: ¿es muy usual usar dicha terminología tan general en Ecuador?... Es pregunta de buena fé y sólo de consulta...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Rick Hunter
Cabo
Cabo
Mensajes: 144
Registrado: 13 Dic 2008, 14:48

Mensaje por Rick Hunter »

thomcat escribió:


Carchi: militares colaboraron en evacuación de cadáveres



Escrito por Redacción Tulcán
lunes, 01 de marzo de 2010
REDACCIÓN CARCHI (NOTIMIL). Personal militar del Batallón de Infantería Motorizado número 39 "mayor Galo Molina" colaboró, la semana anterior, en la evacuación de los cadáveres de las personas que resultaron muertas en la parroquia de Tobar Donoso, población fronteriza con Colombia, en una acción que aún es investigada por las autoridades nacionales.



Los cuerpos fueron extraídos a bordo de un helicóptero MI-171, perteneciente al Ejército ecuatoriano.

Modificado el ( lunes, 01 de marzo de 2010 )





Imagen



saludos.


Estimado Andres, esto que seria...bajas en combate se intentaron defender con agua bendita pero lamentablemnte tiene poco alcanze y efectividad.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: A ver, amigo Rick Hunter, no es la misma situación. Lo allí expuesto en el asunto de Carchi es un claro asesinato por las condiciones ya explicadas por mí con anterioridad, independiente de quien fue el causante que a todas luces es un grupo criminal. El caso de alias "Edgar Tovar" es distinto: el "señor Tovar" era el Comandante del Frente 48 de las FARC, el mismo Frente que se encargaba de la seguridad de "Raúl Reyes"; "Tovar" fue dado de baja dentro del marco de una operación de la Policía Nacional para capturarlo, pero él y su gente, como expliqué antes, no optaron por la rendición y entrega voluntaria y decidieron enfrentar a la PONAL y ya conocemos el resultado. En dicho operativo, otros guerrilleros fueron capturados al ver a su Comandante caído y no opusieron más resistencia...

Así que lo de Carchi y de Tovar no son casos iguales por ningún lado...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Andrés Eduardo González escribió:Asesinato es matar a otra persona INDEFENSA, con ALEVOSÍA y sin oportunidad alguna de oponer resistencia.

Termino mi cucharada y pregunto: ¿es muy usual usar dicha terminología tan general en Ecuador?... Es pregunta de buena fé y sólo de consulta...


Efectivamente la palabra asesinato no es la adecuada para describir la muerte del delincuente colombiano, tampoco "dar de baja" aqui eso se entiende como un miembro del ejército que sale del servicio, el hombre fue muerto por las fuerzas de seguridad del estado colombiano, ni mas ni menos, donde dice asesinato se debió escribir la palabra muerte, "fue muerto", seguramente fue un deliz del oficial ecuatoriano (que no creo que piense que fue un asesinato) o quizá del reportero que escribió la nota.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Gracias ecuatoriano por la aclaración.

Respecto al dar de baja pues... también es eso que usted menciona. En Colombia, los militares lo usan también para cuando se retiran del servicio: "pedir la baja"...

Y de acuerdo con usted, el término más adecuado debería ser "fue muerto" o "muerto en..."


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Video de Nota de Prensa sobre la ceremonia oficial para conmemorar el Día del Ejército del Ecuador.

http://www.youtube.com/watch?v=pM6sd5P175s


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Gobierno ecuatoriano enviará 10 toneladas de ayuda a Chile

Un avión Hércules de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) está listo, en la Base Aérea de Quito, para desplazarse a Chile con ayuda humanitaria a fin de atender a las víctimas del terremoto de 8.8, que se produjo el sábado pasado.

Inicialmente el régimen dispuso el envío de alrededor de 10 toneladas que incluye carpas hospitales, medicinas, agua y alimentos. También se analiza el envío de plantas purificadoras de agua.

En tanto quedó descartada la movilización de rescatistas, pese a que previamente la Secretaría de Riesgos tenía un contingente de 42 socorritas. En estos momentos Chile no los requiere.

Según el subsecretario de Riesgos, Felipe Bazán, estas acciones responden a un pedido del gobierno chileno a Ecuador, a través de la presidenta, Michelle Bachelet, pero también en aplicación del manual de procedimiento en caso de desastres.

Con la evaluación que realice Chile, con el paso de los días, no se descarta dos o tres envíos más de ayuda. "Todo depende de las necesidades de la nación afectada", dijo.

En el caso del traslado del cuerpo de la ecuatoriana que murió como consecuencia del terremoto, Bazán explicó que sí los familiares lo solicitan deberá tramitarse a través de Cancillería, en cumplimiento con los requisitos que el Gobierno chileno impone en estos casos.

___________________________________________________________________________________


Ecuador alista ayuda para Chile

Leonardo Carrión, director de Servicios Consulares de la Cancillería, dijo esta tarde estará listo un contingente de apoyo médico y carpas hospitalarias.

Carrión indicó que existe todo el apoyo y el contingente necesario del país, reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).

Dentro del pedido que hizo Chile está la entrega de puentes, de hospitales de campaña, teléfonos satelitales, equipos electrógenos, sistema de evaluación de daños estructurales, sistema de purificación de agua salina, albergues de campaña, centro de diálisis autónomos y rescatistas.

El funcionario refirió que el Gobierno está evaluando lo que enviará, además de los hospitales de campaña.

Ecuatorianos en Chile
Carrión mencionó que se está recabando la información sobre el estado de los ecuatorianos residentes en Chile, pero tiene datos de que en Gran Santiago nueve están padeciendo el problema de pérdida de sus inmuebles, pero que no ha habido víctimas mortales de Ecuador.

Mencionó que la Embajada ecuatoriana está brindándoles apoyo. Agregó que se está brindando las facilidades de comunicación con su familiares, a través del correo electrónico [email protected].

Señaló que los teléfonos de la Embajada han recibido gran cantidad de llamadas de ecuatorianos que quieren saber de sus familias en Chile. Agregó que hay que tener en cuenta que en Santiago hay zonas donde existen problemas de conectividad y la red de celulares está colapsada.

Fuente: http://www.eluniverso.com/2010/03/01/1/1361/ecuador-alista-ayuda-chile.html?p=1354&m=1775


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados