Iris escribió:El Arpía, desde luego es un buen Helo "artillado", pero nunca fué concebido como Helo de ataque, por lo tanto no lo es.
Algo Interesante:
América Latina ¿está abocada a una "carrera armamentista"?
Según un centro de estudios inglés, varios países latinoamericanos aumentaron su gasto en defensa LONDRES-
Siguiendo los pasos de Venezuela, varios países de la región aumentaron sus presupuestos de defensa, señaló el martes el
Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres,
que descartó sin embargo una "carrera armamentista" regional.Países como Brasil y Colombia, que se beneficiaron de los recientes altos precios de las materias primas, han emprendido "programas de modernización de su equipo militar" y se disponen a comprar equipos de defensa aérea, indicó el informe anual del IISS sobre el equilibrio militar en el mundo en 2009.
Notando que Caracas "aumentó una vez más su presupuesto militar" y efectuó grandes compras de armas, principalmente a Rusia, el IISS rechazó empero que las adquisiciones de armamento por parte de Venezuela y otros países de la región estén enmarcados o hayan desatado una carrera armamentista.
"Pese a que artículos en los diarios de la región han sugerido que esas adquisiciones de armas reflejan la emergencia de una 'carrera armamentista' regional,
se debe recordar que mucho del equipo militar actualmente en servicio data de 1950 y 1960", subrayó el informe.
"Muchos de los recientes programas de modernización militar anunciados en la región equivalen a un remplazo de vieja tecnología", destacó el instituto de análisis estratégico, desestimando las declaraciones que aseguran que Latinoamérica vive actualmente una carrera armamentista.
En el último periodo Caracas ha comprado a Moscú 24 aviones cazabombarderos Sujoi 30-Mk2, 100.000 fusiles Kalashnikov y 50 helicópteros, además de radares, por un valor total de 4.400 millones de dólares, y en septiembre, Moscú anunció que concedió a Venezuela un préstamo de 1.000 millones de dólares para comprar armas.
En su informe, el IISS reconoce el impacto de esas compras venezolanas sobre países vecinos, entre ellos Brasil, cuyo presupuesto para la defensa había bajado entre 2000 y 2004, pero que desde el 2005, aumentó un 10% anual.
El presupuesto venezolano consagró a la Defensa un 1,2% del PIB en el 2008, y en el proyecto de presupuesto para 2009, 4.139 millones de dólares están destinados a Defensa, lo que equivale a un 1,3% del PIB, y un 5,3% del presupuesto total.
El informe del IISS - que
prevé que la crisis financiera pesará sobre los presupuestos de defensa de casi todos los países, incluido Estados Unidos - reporta que Chile ha aumentado también sus gastos de defensa, gracias a los altos precios del cobre, que le han permitido modernizar su armamento.
El IISS indica que los gastos de defensa en la región aumentaron en el último quinquenio, pasando de 24.700 millones de dólares en el 2003 a 47.200 millones de dólares en el 2008.
Aunque la caída del dólar en ese periodo distorsiona un poco esas cifras,
los gastos militares en el 2007 representaron un 1,30% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, comparado con 1,42% a fines de la década pasada, precisa el documento.
El centro de reflexión estratégica concluye notando que los países del Caribe y Latinoamérica han continuado "explorando mecanismos diseñados para promover la cooperación en los sectores de defensa y seguridad", y que "han establecido diálogos sobre la cooperación económica y política". AFP
.- Saludos.