

faust escribió:tercioidiaquez escribió:Bueno como ya dije, yo estuve poco tiempo con el AMX, en seguida nos pasaron los M60 y los carros franceses pasaron a caballería.
El cañón, pues quitando la pega de la munición flecha, no había quedado mal en cuanto a precisión y corrección con la dirección de tiro MK9, el telémetro laser y sobre todo la fabulosa cámara térmica (que era mejor que la del propio Leo2A4).
Pero el alcance máximo eficaz debía quedar entre los 2.500-3.000 como mucho, creo recordar.
Del mismo modo que critico lo malo que era el AMX " a secas", la modernización a EM2 fue bastante buena y quedó un carro bastante apañado, obviamente no al nivel de un Leo2 pero si comparado con lo que tuvo que sufrir el ejército español con este puñetero carro.
si mas o menos eso era lo que habia leido...
muchas gracias tercio..
no conoces un foro o sitio donde hable de las historia de combate en africa de los AMX-30?
Yo alcanzo a contar hasta 15 mecanicos alli para reparar a ese monstruo
Bueno como ya dije, yo estuve poco tiempo con el AMX, en seguida nos pasaron los M60 y los carros franceses pasaron a caballería.
El cañón, pues quitando la pega de la munición flecha, no había quedado mal en cuanto a precisión y corrección con la dirección de tiro MK9, el telémetro laser y sobre todo la fabulosa cámara térmica (que era mejor que la del propio Leo2A4).
Pero el alcance máximo eficaz debía quedar entre los 2.500-3.000 como mucho, creo recordar.
tercioidiaquez escribió:faust escribió:tercioidiaquez escribió:Bueno como ya dije, yo estuve poco tiempo con el AMX, en seguida nos pasaron los M60 y los carros franceses pasaron a caballería.
El cañón, pues quitando la pega de la munición flecha, no había quedado mal en cuanto a precisión y corrección con la dirección de tiro MK9, el telémetro laser y sobre todo la fabulosa cámara térmica (que era mejor que la del propio Leo2A4).
Pero el alcance máximo eficaz debía quedar entre los 2.500-3.000 como mucho, creo recordar.
Del mismo modo que critico lo malo que era el AMX " a secas", la modernización a EM2 fue bastante buena y quedó un carro bastante apañado, obviamente no al nivel de un Leo2 pero si comparado con lo que tuvo que sufrir el ejército español con este puñetero carro.
si mas o menos eso era lo que habia leido...
muchas gracias tercio..
no conoces un foro o sitio donde hable de las historia de combate en africa de los AMX-30?
¿Los españoles? ¿Los de la "Bakali"?Yo alcanzo a contar hasta 15 mecanicos alli para reparar a ese monstruo
Un carro de combate moderno, como el Leo2, solo necesita 15 minutos para sacar el motor completo de la barcaza, con 3 ó 4 operarios. Las averías habituales no necesitan mas gente.
De todos modos, los vehículos acorazados necesitan mantenimiento y eso es alg que le tiene que quedar claro a los ejércitos correspondientes.
Un infante ligero con un par de botas y una cantimplora (mas o menos) sigue trabajando, un bicho de estos, no.
Un carro de combate moderno, como el Leo2, solo necesita 15 minutos para sacar el motor completo de la barcaza, con 3 ó 4 operarios. Las averías habituales no necesitan mas gente.
De todos modos, los vehículos acorazados necesitan mantenimiento y eso es alg que le tiene que quedar claro a los ejércitos correspondientes.
Un infante ligero con un par de botas y una cantimplora (mas o menos) sigue trabajando, un bicho de estos, no.
alejandro_ escribió:Bueno como ya dije, yo estuve poco tiempo con el AMX, en seguida nos pasaron los M60 y los carros franceses pasaron a caballería.
El cañón, pues quitando la pega de la munición flecha, no había quedado mal en cuanto a precisión y corrección con la dirección de tiro MK9, el telémetro laser y sobre todo la fabulosa cámara térmica (que era mejor que la del propio Leo2A4).
Pero el alcance máximo eficaz debía quedar entre los 2.500-3.000 como mucho, creo recordar.
Muy interesante Tercio. ¿Recuerdas el modelo de cámara térmica?
Saludos.
faust escribió:tercioidiaquez escribió:¿Los españoles? ¿Los de la "Bakali"?
.
sep! exacto!
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados