Para postear sobre FAB.

Escudo de FAB.

FAB en Italia, II GM.
Saludos a todos!
Muchos pilotos de la FAB ,por otra parte, no ocultan su admiración por otros programas, como el F-16 Block 50/52, o incluso algunas versiones del Eurofighter...
eltopo escribió:el su-35 se retiro de la competencia hace siglos mucho antes de ser el avion que es hoy dia, por otra parte el ministro patriota esta en francia o estuvo supongo que los franchutes pujaron por su caza
Santa Catarina recibirá una fábrica de aviones, que invertirá 40 millones de dólares, y que dará empleo a 300 personas. La empresa Novaer, de São José dos Campos (SP) instalará su planta en Lages, y un centro de ingeniería en la capital, Florianópolis. La planta, que movilizará universidades, enseñanza técnica y la producción de aeropartes catarinense, promete ser el inicio de un gran centro de aviación en el estado.
La instalación de la planta y centro de ingeniería fue confirmada por el presidente de Novaer, Graciliano Campos,quien agregó que además de la firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno del Estado y la empresa, se entrará en un compromiso concreto hacia la implementación de la planta en Santa Catarina. Según Paulo César da Costa, presidente de Inversiones y Asociaciones de Santa Catarina ( SCPAR), la compañía regional de economía mixta catarinense creada en 2005 para generar inversiones, otros dos estados intentaron centralizar la producción de Novaer: São Paulo y Paraná. Entre estos, Santa Catarina ofrece las mejores condiciones.
Una de las ventajas que se ofrecen a Novaer es que la SCPAR será accionista con un 10% de participación. El representante del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) en el Consejo local de la Federación de Industrias del (Fiesc), César Olsen, el Estado reforzó este cuadro, al ofrecer investigación y formación de recursos humanos. Según Olsen, más allá del centro tecnológico de la Universidad Federal de Santa Catarina( UFSC),el UDESC de Lages, también debe instrumentar un curso de ingeniería aeronáutica orientada. Por su parte,el Senai se asociará con la empresa para facilitar mano de obra especializada.
Para el representante del SENAI, la proximidad de la fábrica con el aeropuerto de Lages, también facilitó el acuerdo. Se espera que la primera aeronave de la nueva fábrica catarinense esté listo en abril del próximo año. Será uno de los tres prototipos que se construirán en la fase de certificación con la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). La producción en serie, según el presidente de SCPAR, se espera que comience a finales de 2014.
El 75% de la producción de Novaer se destinaría para el mercado internacional. El avión será de fibra de carbono, material más ligero, resistente y aerodinámicamente favorable. El costo de cada aeronave es de aproximadamente 700 .000 dólares. Un mismo modelo de aeronave tendrá dos utilidades. La versión de entrenador (T-Xc),será un acrobático de dos plazas ,destinadoa la formación de pilotos militares. La serie utilitaria (U-Xc), no acrobática con capacidad para cuatro personas será una aeronave innovadora en el ámbito de la aviación general. Los clientes potenciales de esta versión son los aeroclubes y empresas de taxi aéreo. Ambos derivan del proyecto K-51 del ingeniero húngaro Ladislao Kóvacs, también diseñador del Tucano.
La intención inicial de Novaercraft es ofrecer un posible recambio a los entrenadores Neiva T-25 de la FAB, ya aproximándose al fin de su vida útil.
(Javier Bonilla)
http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=163
Los llamados Requisitos Operacionales Conjuntos (ROC) para dotar a las Fuerzas Armadas de un mismo modelo de helicóptero de entrenamiento básico fueron aprobados por el Ministerio de Defensa, tras el análisis de una amplia documentación emanada de las tres Fuerzas, tanto por el uso actual de las aeronaves, así como por características comunmente deseadas por los usuarios, además de diversas reuniones mantenidas en el seno de la Comisión de Logística Militar (COMLOG) del Ministerio de Defensa.
Los requisitos se dividen en obligatorios, deseables y complementarios. Entre los primeros, se establece que deberá ser un turbohélice monomotor, de doble comando, con tren de aterrizaje de patines, una velocidad crucero superior a 100 nudos y 3 horas de autonomía, así como capacidad de despegue en áreas aisladas, sin apoyo externo, además de asientos con protección anti crash de hasta 10 G, diversas performances de aterrizar en auto rotación y capacidad de volar en espacio aéreo CNS/ATM, amén de puerta corrediza y una aviónica digital prácticamente IFR.
Entre los ítems deseables , se sugiere contar con separador inercial de partículas, equipamiento de navegación GNSS, caja de cambios principal, que permita volar sin lubricación por 20 minutos, una velocidad máxima límite superior a los 120 nudos, un visor de tiro, dos ametralladoras, como mínimo, de 7.62 mm., lanzacohetes, para, al menos 7 unidades de 70 mm, pasibles de ser alijados manteniendo las manos en los comandos,y, piloto automático, de-al menos- dos ejes.
Se comenta que la Aviación Naval, que ya estaba tramitando su propia licitación de helicópteros de entrenamiento, no sería tan entusiasta a este respecto,y, que los candidatos principales serián el Esquilo B3E +, el EC-120 y el EC-130, todos en uso en algunos cuerpos policiales locales.
http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=163
OliverBR escribió:Como en el hilo de FAA hablamos de interceptaciones me recordé y colgo aqui un video ya clasico de abate, poe la FAB en Amazonia.
[youtube]C_gr5zlqPo0[/youtube]
Los aviones del trafico tienen armas y atiran por la lateral, fue este el caso aqui y por isto el abate.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados