Armada del Ecuador

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola QAP2019

ante todo feliz año

del resto... pues "unos apuntes"
QAP2019 escribió: 31 Dic 2020, 20:24 Ildefonso no le queda bien a un tipo como tu salir a decir ligerezas.
ligerezas... a los hechos y realidades le llamas ligerezas???

analicemos TUS LIGEREZAS
QAP2019 escribió: 31 Dic 2020, 20:24Tan pronto sucedió lo de Providencia fueron enviadas a la isla dos FS-1500 que permanecieron más de un mes en la zona.
enviaron dos FS-1500... muy conveniente (o quizas ligero) no dar la clase de lo que son las FS-1500... fragata o corveta... dilema que hasta tiene un hilo en este mismo foro

viewtopic.php?f=52&t=15579

Imagen

venga... que la respuesta "inmediata" (a falta de pan buenas son tortas dice el dicho) de la ARC, fue enviar dos FRAGATAS... o perdón DOS CORVETAS... embarcaciones pensadas, diseñadas, construidas y operadas para la lucha en la mar... y para nada estaba en su rol de misiones primigenias el apoyo en caso de desastres... claro que "en el reino de los ciegos el tuerto es el rey" (dice otro dicho)... unidades que poco pueden ayudar en un desastre natural, menos si no llegan a un puerto en donde puedan trasvasar la posible "carga extra" embarcada por la urgencia del caso... pues ni grúas ni puntales de maniobra de carga tiene para poder acometer tal "misión"... pero USTED HABLA DE LIGEREZA DE MI PARTE... vaya su palabra por delante...
QAP2019 escribió: 31 Dic 2020, 20:24Así mismo, uno de los BDA esta asignado de forma permanente en la isla y sirve de puente entre San Andres y Providencia para el despacho de suministros y el retiro de escombros.
O.K. de todos los buques disponibles en la ARC... al menos dedicaron uno de los que puede dar algo de apoyo... pero de los cinco disponibles solo han podido desplegar uno en la zona... pues el resto esta comprometido en otras misiones y no las pueden descuidar...

Sumemos a esto que los BDA no son para nada buques oceánicos ni los mas adecuados para operar en aguas abiertas (mar Caribe) y solo le recuerdo amigo QAP2019 que las isla de San Andres estan a poco más de 600 kms de las costa colombiana mas cercana...

ADEMAS... los BDA son unas embarcaciones de capacidades limitadas para acometer una misión de esta característica, por ello su empleo solo se limita a "Link" entre las isla de San Andres y la isla de Providencia, esta ya a más de 680 kms de tierra firme colombiana...
QAP2019 escribió: 31 Dic 2020, 20:24De la FAC ni hablemos, pues se ha mantenido un puente aéreo permanente con B-767, C-130, C-295 y hasta los Persuader de la ARC.
A cuento de qué nombras el B767... que si bien puede operar como avión de logística, no tienen punto de comparación al uso y servicio que por el contrario pueden prestar los 6 CH130 hércules, mas idóneos para misiones humanitarias y transporte de cargas a zonas sin facilidades aeroportuarias (te recuerdo ligeramente hablando que el B767 necesita de equipo de tierra para descargar su carga) y de los C295.. creo que solo queda uno operativo... desde luego muy ruleteado por cierto (ruleteado = muy usado.... esto debido a su utilidad y economía de operación).
QAP2019 escribió: 31 Dic 2020, 20:24Preocupante la velocidad con que has ido perdiendo objetividad y seriedad de unos meses para acá (solo es ver las fábulas que estabas inventando sobre el ARC 20 de Julio).
UY... aquí me he perdido... (sic) "...fábulas que estabas inventando sobre el ARC 20 de Julio)"

cuáles...

Fabula es hoy en día el programa PES... que ha entrado en las peores de las etapas en las que puede caer ningún proyecto/programa... el limbo.

PERDÓN por el OT, pues este post realmente es una replica mas pertinente al hilo de la ARC.

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Sólo unas cositas:

Fragatas, fragatas.

Segundo. La BDA llegó a Providencia desde Cartagena, y no bordeando la costa sino viaje directo por mar abierto. Ahora está de enlace entre San Andrés y Providencia.

Y lo otro. ¿De dónde saca usted que sólo hay un C-295 operativo? Sabemos que hay uno en mantenimiento ahora, pero no al revés. Además están los C-235, tanto de la FAC como de la ARC en acción. Y también informar que los B-737 también están apoyando. Ah, y claro, los C-130 también están ahí.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
johnfredy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2468
Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por johnfredy »

Solo un comentario a lo escrito por el forista Machuca. Las 2 fragatas o corbetas colombianas - como prefieran llamarlas - no fueron desplegadas al Archipiélago para llevar ayuda humanitaria, de hecho una de ellas se encontraba en la zona de San Andrés en el momento del paso del huracán, y la segunda se envió desde Cartagena poco tiempo después de perderse contacto con la estación de guardacostas del archipielago, la misión era poner en las islas lo más rápido posible el personal de las ffmm y la unidad de riesgos encargados de hacer el balance preeliminar e instalar los puestos de mando, ya que no existía ningún tipo de comunicación. Las condiciones atmosféricas no permitieron hacer esa operación por vía aérea.

En otras palabras, las Fs-1500 no fueron las encargadas de llevar la ayuda, sino al personal que haría posible crear las condiciones para que llegara ayuda humanitaria. Obviamente, llevaron consigo ayudas obvias como agua o frazadas, pero no fue nunca su misión principal.


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6884
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por ltcol. solo »

Lógico, las Fragatas se enviaron fue para valorar el desastre, hacer reconocimiento de la situación, establecer comunicaciones con Bogota (ya que las comunicaciones con la isla se cortaron) y asistir en la seguridad, no para llevar nada.

Y por su puesto (no es sino ver las fotos) que allá volaron C40, B767 (que podrá demorarse un poco en ser descargado, pero igual lleva mucha carga y sobre todo personal) varios C295, AN32 de EJC y los C130. Quiere mas Machuca?

Estas en plan de criticar por criticar . :pena:
Última edición por ltcol. solo el 02 Ene 2021, 00:14, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
sinsentidocomun
Coronel
Coronel
Mensajes: 2887
Registrado: 06 Oct 2019, 04:59
Ecuador

Armada del Ecuador

Mensaje por sinsentidocomun »

Ildefonso... si la ARC está limitada de medios, que decir de la ARE?


"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6162
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Armada del Ecuador

Mensaje por spooky »

Limitadas en medios casi todas las armadas de la región, pero decir que no actúan ante los desastres y que se quedan sin hacer nada, eso ya es mentira.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola SPOOKY

veamos...

La ARC ha hecho lo que ha podido con los medios con los que cuenta...

Siempre he defendido por ejemplo los buenos resultados que la dupla ARC-COTECMAR ha logrado con los OPV y los BDA... y mas recientemente el buque boyero... pero asi mismo el programa PES ha sido todo lo contario...

La ARC al igual que casi todas las armadas de la region ha venido perdiendo sus buques LST, simples, económicos y prácticos ... y se han "caído a muela" (expresión equivalente a auto engañarse con plena convicción de ello) inventandose unos reemplazos que no le son propios, ni económicos, ni mucho menos prácticos ni funcionales, todo ello por emular y copiar de otras armadas, que no tienen nada que ver con la realidad naval de la region...

Empezaron los chilenos con el FOUDRE frances y teniendo que dar de baja los BATRAL, se lo estan pensando muy bien visto que el FOUDRE no ha sido todo lo bueno "que en le papel" parecía (costo de operación, versatilidad, disponibilidad)... los brasileños seguiendo en la misma "fiebre del sábado por la noche" se hicieron con el hermano del FOUDRE (el SIROCO) y tienen el mismo problema... Peru fue un poco mas allá y se los construyó nuevos los dos clase PISCO... y de nuevo el mismo problema que las armadas anteriores.

Y es que ninguno de esos países tiene entre sus planes y misiones la exportación de conflictos tal y como hacen las armadas emuladas por ellas y que les han vendido este tipo de buques... su principal misión es de tipo logística local y de apoyo en desastres naturales... y ahí los mexicanos con su reemplazo pelo a pelo con el MONTES AZULES han demostrado mas inteligencia y cordura, y ello a pesar de que operan un LST de última generacion que ha sido todo un desastre hasta en la US NAVY (un clase NEWPORT) prefiriendo un buque mas confiable, económico y práctico (segun y que les costo unos 15 millones de dolares construirlo).

La ARE debería pensarse y ser mas realistas, pragmatica y autonoma, y no dejarse imponer prejuicios retrogrados en aras de un falso progreso y desarrollo...

Ahí por ejemplo DAMEN ha sacado una línea de LST's nada despreciables y bastante capaces... los turkos tambien han desarrollado sus LST's, a pesar de estar también construyendo un LHD tipo JUAN CARLOS I (de Navantia)

LO IMPORTANTE... invertir el dinero en soluciones prácticas, sencillas, que sean propias o se puedan hacer propias para que su operación y mantenmimiento no sea una operación engorrosa que obligue a despliegues limitados o a misiones con resultados chucutos.

agur


spooky escribió: 01 Ene 2021, 23:23 Limitadas en medios casi todas las armadas de la región, pero decir que no actúan ante los desastres y que se quedan sin hacer nada, eso ya es mentira.


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola JOHNFREDY...

CLARO... sería el colmo hacerlo... pues no son para eso...

Pero no sabes lo frustante que es para una población en crisis ver unos buques "inútiles" en sus costas que no responden a sus necesidades y urgencias...

CUANTO MEJOR... uno o dos LST's descargado la ayuda necesaria, y ahí a "pata e'playa" dando la presencia, ayuda y seguridad... y no un buque en el horizonte mandando unos RIBS' a la playa de vez en cuando y un helo que solo puede con 4-6 pasajeros.

agur
johnfredy escribió: 01 Ene 2021, 21:11 Solo un comentario a lo escrito por el forista Machuca. Las 2 fragatas o corbetas colombianas - como prefieran llamarlas - no fueron desplegadas al Archipiélago para llevar ayuda humanitaria, de hecho una de ellas se encontraba en la zona de San Andrés en el momento del paso del huracán, y la segunda se envió desde Cartagena poco tiempo después de perderse contacto con la estación de guardacostas del archipielago, la misión era poner en las islas lo más rápido posible el personal de las ffmm y la unidad de riesgos encargados de hacer el balance preeliminar e instalar los puestos de mando, ya que no existía ningún tipo de comunicación. Las condiciones atmosféricas no permitieron hacer esa operación por vía aérea.

En otras palabras, las Fs-1500 no fueron las encargadas de llevar la ayuda, sino al personal que haría posible crear las condiciones para que llegara ayuda humanitaria. Obviamente, llevaron consigo ayudas obvias como agua o frazadas, pero no fue nunca su misión principal.


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

ITCOL...

Vaya derroche de recursos...

Eso lo podían hacer con uno o dos aviones de transporte que lleven unos centros de telecomunicaciones que basados directamente en tierra sirvan de puesto de control y comando para atender la emergencia, y no unos barcos en el horizonte o amarrados al muelle llenos de cañones y misiles que no curan enfermos ni heridos y desde luego no dan de comer...

agur
ltcol. solo escribió: 01 Ene 2021, 22:29 Lógico, las Fragatas se enviaron fue para valorar el desastre, hacer reconocimiento de la situación, establecer comunicaciones con Bogota (ya que las comunicaciones con la isla se cortaron) y asistir en la seguridad, no para llevar nada.

Y por su puesto (no es sino ver las fotos) que allá volaron C40, B767 (que podrá demorarse un poco en ser descargado, pero igual lleva mucha carga y sobre todo personal) varios C295, AN32 de EJC y los C130. Quiere mas Machuca?

Estas en plan de criticar por criticar . :pena:


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1283
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por Jorge R »

A ver...

La pista de providencia tiene poca longitud. Además, recién pasado el huracán, se encontraba llena de lodo, escombros y basura. No podían llegar aviones.

Que en otros países existan equipos más idóneos que con los que cuenta Colombia, no es de dudar. Pero se optimizaron los recursos. Primero se habilitaron las comunicaciones, luego la pista de aterrizaje y así por etapas.

A eso hay que sumar que la opinión pública estaba implorando, exigiendo , la presencia del gobierno de inmediato en la zona de desastre. Se procedió con las naves que podrían llegar primero, como es obvio.
La próxima vez que un país sufra un huracán, que llamen a Ildefonso para que les asesore sobre cómo proceder, para ir a la fija.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por Anderson »

Estimado Ildefonso, :thumbs:

En el asunto de fondo, sería bueno saber ¿de dónde sacas que el Foudre, el Siroco, y los dos Makassar peruanos no han dado los resultados esperados en las Armadas de la región?


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
johnfredy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2468
Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por johnfredy »

Ildefonso Machuca escribió: 02 Ene 2021, 01:16 hola JOHNFREDY...

CLARO... sería el colmo hacerlo... pues no son para eso...

Pero no sabes lo frustante que es para una población en crisis ver unos buques "inútiles" en sus costas que no responden a sus necesidades y urgencias...

CUANTO MEJOR... uno o dos LST's descargado la ayuda necesaria, y ahí a "pata e'playa" dando la presencia, ayuda y seguridad... y no un buque en el horizonte mandando unos RIBS' a la playa de vez en cuando y un helo que solo puede con 4-6 pasajeros.

agur
johnfredy escribió: 01 Ene 2021, 21:11 Solo un comentario a lo escrito por el forista Machuca. Las 2 fragatas o corbetas colombianas - como prefieran llamarlas - no fueron desplegadas al Archipiélago para llevar ayuda humanitaria, de hecho una de ellas se encontraba en la zona de San Andrés en el momento del paso del huracán, y la segunda se envió desde Cartagena poco tiempo después de perderse contacto con la estación de guardacostas del archipielago, la misión era poner en las islas lo más rápido posible el personal de las ffmm y la unidad de riesgos encargados de hacer el balance preeliminar e instalar los puestos de mando, ya que no existía ningún tipo de comunicación. Las condiciones atmosféricas no permitieron hacer esa operación por vía aérea.

En otras palabras, las Fs-1500 no fueron las encargadas de llevar la ayuda, sino al personal que haría posible crear las condiciones para que llegara ayuda humanitaria. Obviamente, llevaron consigo ayudas obvias como agua o frazadas, pero no fue nunca su misión principal.
Bueno Idelfonso, no quiero debatir sobre lo que hipotéticamente sentirían los civiles, si para ellos era inútil la presencia de esas unidades y cosas por el estilo. Mi post buscaba contarle cuál fue la misión de las FS-1500 y el contexto en que ocurrió. Cada uno puede sacar sus propias conclusiones. Buena noche.


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Armada del Ecuador

Mensaje por Alberto Elgueta »

Hola estimado, feliz año a todos!!

Disculpando el off topic, paso a corregir varias inexactitudes del post de Ildefonso respecto a la armada chilena
Ildefonso Machuca escribió: 02 Ene 2021, 01:11 (...)
La ARC al igual que casi todas las armadas de la region ha venido perdiendo sus buques LST, simples, económicos y prácticos ... y se han "caído a muela" (expresión equivalente a auto engañarse con plena convicción de ello) inventandose unos reemplazos que no le son propios, ni económicos, ni mucho menos prácticos ni funcionales, todo ello por emular y copiar de otras armadas, que no tienen nada que ver con la realidad naval de la region...
Ojo, que el cambio no se trata de mera moda. Partamos de la base que se trata de buques militares con misiones prioritariamente militares. Dicho esto, quedaron hace muchos años atrás las concepciones de asaltos anfibios al estilo Día D. El buque tipo LST no es la panacea en ese escenario, y al descartarse operaciones militares de asalto ene se estilo, se buscan alternativas, donde entran unidades con dique inundable, que permiten proyección de fuerzas a distancia (sin arriesgar en demasía unidades de porte demasiado cerca de la costa).
Una imagen para que veas que la evolución del concepto tiene sus gracias, sin perder acceso a costas complejas o en situaciones de emergencia. Flexibilidad se le dice.
Ildefonso Machuca escribió: 02 Ene 2021, 01:11 Empezaron los chilenos con el FOUDRE frances y teniendo que dar de baja los BATRAL, se lo estan pensando muy bien visto que el FOUDRE no ha sido todo lo bueno "que en le papel" parecía (costo de operación, versatilidad, disponibilidad)... los brasileños seguiendo en la misma "fiebre del sábado por la noche" se hicieron con el hermano del FOUDRE (el SIROCO) y tienen el mismo problema... Peru fue un poco mas allá y se los construyó nuevos los dos clase PISCO... y de nuevo el mismo problema que las armadas anteriores.
Primero, dos Batral siguen en servicio, con más de 35 años a cuesta, pero operativas. La unica que se dio de baja fue a fines de la decada de 1990 (la Maipo) por una serie de economias que efectuaba la ACh de cara a su proyecto (en ese tiempo) de construcción de fragatas para la escuadra.

El Sargento Aldea (exFoudre), ha sido extremadamente versatil y nos ha entregado una amplia capacidad, mucho mayor que la teníamos con la fenecida Valdivia (clase Newport). La falta de disponibilidad ha pasado porque el buque no ha podido entrar a dique para su revisión mayor como estaba previsto en un inicio, "gracias" a que nuestro país ha tenido una sucesión de desastres naturales que han obligado a desplegarla a lo largo de todo el país (eso, además de sus tareas habituales). Nos pesó la desastrosa decisión del anterior gobierno de MB que decidió no hacer uso de la opción preferente por el Sirocco (que nos hubiera permitido ir rotando la disponibilidad de las unidades). Cuando, después de gritos varios de la ACh, dicho Gobierno quiso dar pie atrás y volver a pujar por el buque, pues nos quedamos al final de la fila y, como todos sabemos, terminó en Brasil.
Ildefonso Machuca escribió: 02 Ene 2021, 01:11 Y es que ninguno de esos países tiene entre sus planes y misiones la exportación de conflictos tal y como hacen las armadas emuladas por ellas y que les han vendido este tipo de buques... su principal misión es de tipo logística local y de apoyo en desastres naturales... y ahí los mexicanos con su reemplazo pelo a pelo con el MONTES AZULES han demostrado mas inteligencia y cordura, y ello a pesar de que operan un LST de última generacion que ha sido todo un desastre hasta en la US NAVY (un clase NEWPORT) prefiriendo un buque mas confiable, económico y práctico (segun y que les costo unos 15 millones de dolares construirlo).
Solo recordar que algunos años atrás, el cacareado Montes Azules vino a una Exponaval en Valparaíso, y terminó botado en este puerto (literalmente) por más de un mes, con el eje hecho bolsa y problemas de casco entre otras cosas. Para ser mera copia apenas modernizada de un diseño de décadas de antigüedad, pues que más puedo decir.
Y sobre los Newport, pues de parte de un país que operó por casi dos decadas uno (la posibilidad de un segundo se diluyó en los tiempos), solo puedo decir que se trató de un buque noble, aperrado como pocos, y si terminó dado de baja de la ACh a principios de 2011, fue por la intensísima campaña de apoyo tras el terremoto y maremoto de 2010. El buque debía irse en 2015 (se trabajaba en su reemplazo de construcción nacional, pero los costos del maremoto le dieron carpetazo a la posibilidad, reflotada actualmente).

Para terminar, ojo, que no digo que el concepto LST se borre de un plumazo; la aparición constante de nuevos diseños hablan de la existencia permanente de demanda por el mismo, especialmente respondiendo a condiciones locales. Pero un LST también implica penalizaciones en velocidad, militarización "moderna" para escenarios distintos a condiciones locales, etc. Por ejemplo, para nosotros, el despliegue de las batrales a mar abierto es un parto, por la incomodidad, lentitud y falta de flexibilidad (navegar a 12 nudos o menos durante 36 horas entre Valparaíso y Juan Fernandez, digamos que no es la experiencia mas gratificante para un civil incluso con larga experiencia de embarque).
Pero al fin y al cabo los conceptos son complementarios. Pero si se trata de capacidad de carga, pues un buque tipo Foudre o Makassar creo es mucho más practico y flexible, incluso para emergencias naturales como las que vivimos constantemente en esta región.


Saludos
Última edición por Alberto Elgueta el 02 Ene 2021, 18:24, editado 1 vez en total.


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Armada del Ecuador

Mensaje por Alberto Elgueta »

Ildefonso Machuca escribió: 02 Ene 2021, 01:16 hola JOHNFREDY...

CLARO... sería el colmo hacerlo... pues no son para eso...

Pero no sabes lo frustante que es para una población en crisis ver unos buques "inútiles" en sus costas que no responden a sus necesidades y urgencias...

CUANTO MEJOR... uno o dos LST's descargado la ayuda necesaria, y ahí a "pata e'playa" dando la presencia, ayuda y seguridad... y no un buque en el horizonte mandando unos RIBS' a la playa de vez en cuando y un helo que solo puede con 4-6 pasajeros.

agur
johnfredy escribió: 01 Ene 2021, 21:11 Solo un comentario a lo escrito por el forista Machuca. Las 2 fragatas o corbetas colombianas - como prefieran llamarlas - no fueron desplegadas al Archipiélago para llevar ayuda humanitaria, de hecho una de ellas se encontraba en la zona de San Andrés en el momento del paso del huracán, y la segunda se envió desde Cartagena poco tiempo después de perderse contacto con la estación de guardacostas del archipielago, la misión era poner en las islas lo más rápido posible el personal de las ffmm y la unidad de riesgos encargados de hacer el balance preeliminar e instalar los puestos de mando, ya que no existía ningún tipo de comunicación. Las condiciones atmosféricas no permitieron hacer esa operación por vía aérea.

En otras palabras, las Fs-1500 no fueron las encargadas de llevar la ayuda, sino al personal que haría posible crear las condiciones para que llegara ayuda humanitaria. Obviamente, llevaron consigo ayudas obvias como agua o frazadas, pero no fue nunca su misión principal.
Ojo, nuevamente. Las unidades tipo fragata, corbeta, etc, se incluyen en apoyo a situaciones de emergencia con total utilidad. En regiones como la nuestra que carecen de medios suficientes, son vitales para atender al mismo tiempo la mayor cantidad de puntos conflictuados posibles.
Volviendo a la experiencia chilena en emergencias, para nuestro evento de 2010 se constituyó un tren logístico permanente, que incluyó navalmente a las unidades del comando de transportes navales (LST, barcazas varias), y fragatas, que se instalaban frente a las costas de pequeños pueblos y caletas sin facilidades portuarias entregando un "río" constante de víveres, elementos de protección y sanitarios a través de botes, y trasladando personal militar y civil a zonas aisladas para atención de la población y recepción de la ayuda transportada en buques. Ello, mientras las unidades de transportes trasladaban ayuda masiva a los nodos principales para su distribución.
El rol de fragatas y OPV fue vital en ese contexto, justamente para dar una señal a la población de que el Estado no los había abandonado y para permitir el arribo de la ayuda más urgente. Los buques de la Armada estuvieron meses moviéndose a lo largo de toda la costa entre Valparaíso y Araucanía, respondiendo exitosamente a la necesidad de la población.

Saludos


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola ANDERSON...

de parte de CHILE

https://www.infodefensa.com/latam/2020/ ... fibio.html
La Armada de Chile estudia construir en Asmar tres buques de transporte anfibio

27/04/2020 | Valparaíso / Nicolás García - INFODEFENSA

La Armada de Chile está realizando estudios para construir en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) tres buques de transporte anfibio que reemplazarán a las barcazas LST-92 Rancagua, LST-95 Chacabuco y al transporte AP-41 Aquiles.

El director de Diprida señaló que la institución requiere efectuar el reemplazo del transporte AP-41 Aquiles y de las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco construídas en Asmar en la década de 1980 debido a "que van a estar sobre los 40 años de servicio y con una obsolescencia logística y operativa que ya no van a ser sostenibles".

La autoridad naval destacó que las tres nuevas unidades que se pretenden construir en las instalaciones de Asmar Talcahuano serán "buques mucho más modernos, de acuerdo a las tecnologías que existen hoy en día y de acuerdo a las necesidades, a la medida que requiere nuestro país".

https://www.infodefensa.com/latam/2020/ ... chile.html
Asmar seleccionará entre tres propuestas el diseño del buque anfibio de Chile

01/05/2020 | Valparaíso / Nicolás García - INDODEFENSA

Como publicó Infodefensa.com, la institución espera incorporar tres buques anfibios y de transporte militar que serán construidos en la planta industrial Talcahuano de Asmar y que permitirán reemplazar a las barcazas LST-92 Rancagua, LST-95 Chacabuco y al transporte AP-41 Aquiles.

Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2019 de Asmar, la Armada de Chile efectuó en ese año la consolidación de los Requerimientos de Alto Nivel (RAN) del denominado proyecto Escotillón IV Fase 1 mientras que la empresa desarrolló la Especificación Técnica de Requerimientos para el proceso de licitación del desarrollo de ingeniería básica del buque.

Un proyecto estratégico
El director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), contraalmirante Ramiro Navajas, confirmó los estudios para la construcción de una nueva generación de buques de transporte y anfibios en el programa Las Cartas sobre la Mesa del medio digital Infogate.cl.

El contraalmirante Navajas explicó que la intención de la institución es poder iniciar la construcción de los tres buques de transporte anfibio una vez terminado el proyecto del rompehielos Antártica I. Este buque, el primero de su tipo que se construye en el Pacífico Sur y el más grande realizado en la historia de Asmar, deberá ser entregado a finales de 2023.

El director de Diprida señaló que la Armada de Chile requiere efectuar el reemplazo del transporte AP-41 Aquiles y de las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco construídas en la década de 1980 "porque van a estar sobre los 40 años de servicio y con una obsolescencia logística y operativa que ya no van a ser sostenibles".
ES DECIR... aunque con el FOUDRE en principio se dio de baja al LST-93 VALDIVIA, ya de paso se penso en dar de baja las "barcazas tipo BATRAL" (LST's mas bien pequeños respecto a los LST americanos de la SGM), matando asi 4 pajaros de un tiro... pero por el contrario, se ha constatado que el FOUDRE aunque valios y util... es un solo barco, muy grande y para nada practico para el servicio y mantenimiento de las bases y poblaciones del sur del pais... asi ya se piensa mas bien en su reemplazo por unidades "similares y equivalente... aunque mas modernas"

ME GUSTA... que "... buques mucho más modernos, de acuerdo a las tecnologías que existen hoy en día y de acuerdo a las necesidades, a la medida que requiere nuestro país"

DE PERU... con sus DOS clase PISCO... con el segundo casi para entregar (hasta donde se), he visto comentarios de oficiales que echan en falta la versatilidad y economia de los viejos LST, sobre todo por la gran dependencia de las barcazas de desembarco, que son un elemento "extra" que requiere de mantenimiento y atencion, cosa que no ocurria con los "antigus LST's"

agur


Anderson escribió: 02 Ene 2021, 02:18 Estimado Ildefonso, :thumbs:

En el asunto de fondo, sería bueno saber ¿de dónde sacas que el Foudre, el Siroco, y los dos Makassar peruanos no han dado los resultados esperados en las Armadas de la región?


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado