Amigos:
Hoy tenemos 7 naves guardacostas oceánicos, que incluyen las 3 españolas, las 2 ex-torpederas Clase Manta y las 2 Clase Espada.
No se si las cuatro DAMEN 2606 podrían ser consideradas guardacostas oceánicos o costeros, yo creo que costeros, pues no tienen mucho alcance.
Sucede que si contabilizamos la cantidad de naves con que cuentan los guardacostas suman casi cuarenta naves. Creo que ya es suficiente para pensar en OPV's.
sahureka escribió:Ildefonso Machuca escribió:hola KRAKEN...
INTERESANTE
es el "reciclaje" de armas desmontadas de otras unidades y que efectivamente pudieran ver una segunda "vida" y uso... ( y -

)
Y SI... DELTA-SAHUREKA...
es llamativo que una embarcación de ese porte no cuente con un armamento algo mas potente y variado... se me ocurre un cañon de 20mm EOGS y dos ametralladoras .50 agur

Tan pobres no estamos, como para pensar en armamento obsoleto. En todo caso, si es que todavía existen (cañones de 20 mm), que si creo, se los debería colocar en las patrulleras costeras, pues estas se pueden tropezar con lanchas veloces, tripuladas por narcomarineros armados con fusiles de asalto. A los que sería un riesgo innecesario acercarse demasiado.
Yo personalmente opino que las patrulleras oceánicas deberían ser armadas con sistemas tecnológicamente superiores, de control remoto, computadora balística, estabilizado, con cámaras de largo alcance y capacidad de visión nocturna, menos de 1.000 kg. de peso, arma principal de 20 a 35 mm y un par de misiles SPIKE. Como los modelos TYPHOON GS o el MINI TYPHOON de Raphael Industries israelita.
calderon41 escribió:Antes que nada, permitanme felicitarlos por el muy ilustrativo e interesante debate, a propósito de algun interés por LPD y OPV por parte de la marina ecuatoriana, en lo personal prefiero resolver primero el armamento misilero de los submarinos y persuaders, así como la modernización del armamento de las corbetas sino es posible renovarlas,
Así debería ser el orden de prelación.
Primero debemos disuadir y persuadir....
Yo pondría en la lista el cambio de las lanchas misileras. Que deberían poseer tecnología STEALTH.
Para mí, esas si disuaden y se camuflan en cualquier estero, atrás de una islita, son super rápidas y con las actuales tecnologías pueden ser indetectables al radar. Con un par de misiles EXOCET último modelo, de los que cambian de rumbo en el aire...el enemigo no va a saber de donde vino el cohete.
pero a raíz del tema, me viene a la mente lo que teníamos muchos años atrás: 2 LSM( Tarqui y Jambelí) en el año 1958, eran transportes para operaciones anfibias, podían desembarcar personal y material directamente en las playas, por lo que fueron apropiados para el servicio de transporte a Galápagos en aquella época. Uno se dedicó al transporte civil entre Galápagos y el continente y el otro para propósitos unicamente navales. Tenían un desplazamiento normal de 513 toneladas y de 1095 a plena carga, desplazamiento para vararse 743 toneladas, 7 oficiales y 54 tripulantes, velocidad de 11-13 nudos y portaba como armamento 1 montaje doble de 40mm, 4 dobles de 20mm, eran los USA LSM 339 y 555 excedentes de la guerra.
La clasificación de estas naves....eran LCI...Landing Craft Infantry...??
Sobre la pregunta, que es primero, pues en mi personal opinión, lo militar y como complemento lo humanitario.
Coincido totalmente.
Para cuestiones humanitarias internas tenemos a la Secretaria Gestión de Riesgos (Con mi Jefa Guoy Scou María del Pili), lo que antes era la Defensa Civil, y al patiñesco Ministerio de Relaciones Internacionales si es que hay que colaborar con algún país amigo en desgracia.
