MAXWELL escribió: ↑11 Feb 2025, 15:57Radar de gran potencia: no significa que pueda detectar misiles entrantes.
La capacidad de un radar depende de muchos factores, pero uno, precisamente, es la potencia. Pero si usted cree que los sistemas de la Padilla son mejores que los de un destructor del tipo 42, excelente. Le aviso que, tal vez, se tenga que enfrentar a armas guiadas un poco más modernas que un Exocet de hace medio siglo.
Domper escribió: ↑11 Feb 2025, 11:08
Cuestión diferente es que estaban realizando una transmisión por satélite y llevaba parte de los sensores apagados.
Ese es el cuento que quieren los europeos que el mundo les crea.
Tiene usted razón, y además hundieron al Invincible (es obvio que el barco que volvió a Inglaterra era de atrezzo). Pero, fíjese, yo me creo más de la evaluación que se hace en una democracia, de un país que desde hace mucho tiempo revisa sus meteduras de pata para que no se repitan (busque la información que hay sobre la pérdida del Sheffield), que las declaraciones de un general alcohólico y sanguinario.
Domper escribió: ↑11 Feb 2025, 11:08
Si la Padilla lleva el radar apagado, se puede llevar un susto.
Al igual que cualquier otro buque.
Pues no exactamente. Por de pronto, los buques de guerra suelen llevar sensores que pueden detectar las emisiones de un atacante, incluso de un misil. En el caso de la Armada Española, ya que usted sacó el tema, dispone de radares AEW en helicópteros (más los AEW de la NATO), es decir, el grupo de batalla puede llevar sus sensores apagados y confiar (e incluso disparar) apoyándose en dispositivos aerotransportados.
Domper escribió: ↑11 Feb 2025, 11:08No.....la alternativa es encender sus sistemas ELINT (VIGILE 2000) y con esto detectar las emisiones del radar del Suko y la de los radares de los misiles entrantes.
¿No decía que cualquier buque se puede llevar un susto? Por cierto, una pregunta ¿Y si detectan la fragata por medios pasivos? Puede ser un dron, otra embarcación, incluso un avión a alta cota que vuele por encima del techo del misil Mistral. Pueden lanzarse misiles al área aproximada, para que enciendan su propio radar cuando lleguen a la zona y así el preaviso sea mínimo. O, no lo quiera Dios, le pueden lanzar una bomba guiada por láser desde 7.000 m de altura.
Domper escribió: ↑11 Feb 2025, 11:08
No confunda el alcance máximo con el efectivo, por favor. Esos misiles tienen un motor cohete que se quema en décimas de segundos (no he encontrado el tiempo exacto
El alcance efectivo son 8000 Mts, en la versión Mistral 3.[/quote]
Sí, y según el anunciante, hay un desodorante que si se lo pone uno se le echan las jovencitas encima. También dicen que el techo del Mistral 3 es de 6.000 m. Sin embargo, y que yo sepa, son contados los casos de aparatos alcanzados por MANPADS por encima de los 3.000 m, y casi todos han sido civiles (me suela que un Hawker Hunter fue derribado sorbe Omán a casi 4.000 m, pero no lo encuentro). Insisto, no confunda el alcance máximo con el efectivo.
Por cierto, las Padilla, según ha dicho otro contertulio, llevan los Mistral 2.
Es muy divertido ver....que cuando se quedan sin argumentos...inmediatamente recurren a la falacia ad hominen (ataque personal).
Estaba haciendo un comentario. Es que, según ChatGPT, la duración del cohete del Mistral es de 20 segundos, cuando el vuelo no llega ni a 10 segundos. Indiqué expresamente que no lo decía por usted, pero si quiere ver fantasmas donde no los hay, allá usted.
Dispone de los misiles Mistral.....mismos con los que sueña y desea instalar la armada española en sus buques.
Se lo voy a repetir, por si no lo ha entendido. La Armada Española, en la actualidad, es de las poquísimas que tiene buques de gran valor sin protección. Lo ideal sería el Sea RAM; entre otras cosas, por su mayor capacidad, y porque es un sistema autónomo controlado por los sistemas electrónicos (aunque pueda operarse manualmente), y no precisa un operador. Sin embargo, por cuestiones presupuestarias se prefiere un sistema nacional (Escribano ha propuesto uno) que sea baratito, aunque no esté integrado. Pero eso, pregúnteselo a los del Ministerio, los mismos inútiles que intentan mantener el Harrier en servicio porque ¡Cómo van a adquirir el F-35B gringo!
Ahora bien, la defensa antiaérea y antimisil de la Armada Española se basa en los misiles ESSM.
La diferencia es que los escoltas de la Armada Española disponen de misiles de defensa de área (que impiden que un avión volando a 9.000 m se plante sobre una fragata y le lance una bomba guiada), y los más antiguos se van a sustituir por otros, ya en construcción, con sistema AEGIS y misiles ESSM. Igualito que las Padilla.
Ya he dicho ni sé de veces que a mi me parece sensato que no se quieran hacer gastos faraónicos en armamento, habiendo otras necesidades más acuciantes. Pero de eso, a presentar las Padilla como las estrellas de la muerte... Por Dios, que son barcos que ya en su momento nacieron como fragatas ligeras, y que ya tienen cuarenta años encima.
Por cierto, lo que usted no sé si recuerda es que las Padilla disponen de otro sistema de defensa de punto que, aparentemente, puede ser tan eficaz o más, el cañón de 76 mm con proyectiles guiados. Ya podrían montarlo en BAM españoles, que van un poco desnudos. Ahora bien, tengo muchas, muchas dudas, sobre la capacidad de una Padilla de sobrevivir a un ataque de saturación. Imagine que, al mismo tiempo que las lanchitas venezolanas lanzan cada una un par de misiles, un vuelo de Sujoi lanza misiles antirradiación Kh-31 o misiles tácticos Kh-29. Aunque ya sé lo que me va a decir, que irán los Kfir y los derribarán a todos.
Saludos