Estimado Alberto
Agradeciendo sinceramente la atención que has prestado a mi post
Sobre Epopeya
Con sus variantes, cosas positivas, cosas negativas, exactitudes, inexactitudes, manipulaciones y mas cosas que la ponen en la arena de la eterna discusión, hay algo que merede resaltarse....El afán de poner distintos puntos de vista sobre el mismo hecho..Es un buen esfuerzo, aunque , siendo un sospechoso crónico de lo mediático, hay un lenguaje audiovisual muy debatible sobre la impracialidad...Pero eso queda en lo anecdotico, pero ya es un paso para encontrarnos los tres paises nuevamente..
la verdad os (nos) hará libres
Sobre tradicion católica
Pefectamente de acuerdo. Me he expresado mal. Lo de el arbol de Hua`ncapi es una tradición oral de los Huancapinos, no de la iglesia católica. A grandes rasgos cuentan que llegó un hombre blanco barbado, y como tenái hambre y sed, los huancapinos le dieron cobijo. Al día siguiente no encontraron al hombre pero su báculo o bastón de madera, estaba plantado y empèzando a florear...Al no encontrarlo, se olvdan de él, pero como era Domingo van a misa y un niño reconoce al hombre barbado como una de las imagenes...era San Pedro
Sobre el terreno a Moquegua
El desembarco de las tropas chilenas fue en la caleta de Ite, subieron por el valle, y se dirigieron a Moquegua, distante ochenta kilometros, cerca de 16 leguas , lo que equivale a 16 horas o dos jornadas de marcha regular, no marcha forzada
Los primeros 20 a 30 kms (6 leguas), numeros mas o numeros menos, se hace por el valle que llega a Ite, con agua todo el año..Muy escarpado , tiene pequeños "puquiales" en todo su recorrido.
De ahi, se llega a la zona de Camiara. De Camiara hasta la entrada de Moquegua, el desierto es agresivo, arido, dificil. De Camiara hasta cerca a Pampa de Las pulgas, donde se atisba la primera vegetación, cerca a Montalvo, son otros 20 kms (4 leguas), y de ahia ya se llega al Valle, lleno de agua.
Por lo tanto, la falta de agua por el terreno choca con la realidad del mismo terreno. Existió un error e improvización por parte de las Fuerzas chilenas, y lograron triunfar
¿Se imaginan cual fue el grado de error e improvización de las Fuerzas peruanas que resultaron vencidas?
Saludos cordiales
El "sediento"
Grumo