
Saludos.
GRUMO escribió:
¿Raza chilena?
Muy interesante...No conocía de ese tipo de raza. Voy ab uscar un poco mas sobre todo su bio tipo, entorno y causas de definición distinta
¿O no existe raza chilena?..Porque raza peruana, raza ecuatoriana, raza venezolana, raza argentina, raza neozelandesa, raza alemana, raza prusiana, chatiana, enunciando algunas raza a Grosso Modo, no existen, salvo que me este equivocando
Saludos
Grumo
PD
Según algunos manuales de Infantería, la velocidad en ataque es de 600 metros por hora
¿Conquistar una plaza en 55 minutos? ¿Que, solo eran corredores y las balas eran papel picado?
Reitero, algo no cuadra, pero es Arica es Chilena, no cabe duda..ad eternum
Quizas si revisamos los hechos podremos entender que Humanum errarum est
Y la guerra es un hecho A divinis, dejen los humanos en la tierra
¡¡ Cum laude Bolognesi ¡¡¡
El "culterano" (en el sentido peyorativo de Unamuno)
Grumo
Jorgo escribió:GRUMO escribió:
¿Raza chilena?
Muy interesante...No conocía de ese tipo de raza. Voy ab uscar un poco mas sobre todo su bio tipo, entorno y causas de definición distinta
¿O no existe raza chilena?..Porque raza peruana, raza ecuatoriana, raza venezolana, raza argentina, raza neozelandesa, raza alemana, raza prusiana, chatiana, enunciando algunas raza a Grosso Modo, no existen, salvo que me este equivocando
Saludos
Grumo
PD
Según algunos manuales de Infantería, la velocidad en ataque es de 600 metros por hora
¿Conquistar una plaza en 55 minutos? ¿Que, solo eran corredores y las balas eran papel picado?
Reitero, algo no cuadra, pero es Arica es Chilena, no cabe duda..ad eternum
Quizas si revisamos los hechos podremos entender que Humanum errarum est
Y la guerra es un hecho A divinis, dejen los humanos en la tierra
¡¡ Cum laude Bolognesi ¡¡¡
El "culterano" (en el sentido peyorativo de Unamuno)
Grumo
Hay un Libro llamado Raza Chile de Nicolás Palacios.....
Chupilca del Diablo
Trago mítico que data de la Guerra del Pacífico, utilizado por los militares chilenos como estimulante del sistema nervioso central, caracterizado en su ingesta por una hiperventilación, taquicardia, identidad paranoide y sudoración. Se supone que se prepara con una medida de aguardiente y un poco de pólvora recién usada. Se utiliza actualmente como bebida de bautizo de los artilleros: apenas se acciona por primera vez una pieza de artillería, el aspirante debe tomarse un trago de aproximadamente un litro de vino tinto pipeño dentro de la vaina que acaba de usar.
La chupilca del diablo, fue una bebida preparada por los combatientes chilenos durante la Guerra del Pacífico, a la que se le atribuían poderes mágicos y hacían al soldado entrar en un trance que aumentaba su agresividad , ésta se preparaba como una mezcla de aguardiente y pólvora. Los combatientes peruanos llamaban "los endiablados" a los soldados chilenos, por la agresividad que daba esta bebida al que la consumía
Pero, en el caso de Arica, a diferencia de la leyenda fomentada por el romanticismo, la verdad es que la euforia saltó no con esta bebida en particular, sino con la retirada peruana de las primeras posiciones y la ira desatada por la explosión del "Ciudadela" y los llamados "polvorazos", que eran considerados entonces métodos arteros de muerte. De hecho, aunque el aguardiente fue de uso corriente durante los episodios de la guerra, la escasa cantidad de municiones con que se contaban en aquella oportunidad, hace pensar que la presencia de este peculiar experimento de coctelería con pólvora en Arica, ha sido idealizada. Lamentablemente, en nuestros días, muchos reclutas han querido experimentar las propiedades de este peligroso brebaje y han terminado gravemente intoxicados (e incluso muertos) tentados con sus pretendidos poderes e ignorantes, además, de que la pólvora negra de las municiones lleva largo tiempo ya sustituida por el aún más tóxico explosivo de nitrocelulosa.
Pero, en el caso de Arica, a diferencia de la leyenda fomentada por el romanticismo, la verdad es que la euforia saltó no con esta bebida en particular, sino con la retirada peruana de las primeras posiciones y la ira desatada por la explosión del "Ciudadela" y los llamados "polvorazos", que eran considerados entonces métodos arteros de muerte.
De hecho, aunque el aguardiente fue de uso corriente durante los episodios de la guerra,
Lamentablemente, en nuestros días, muchos reclutas han querido experimentar las propiedades de este peligroso brebaje y han terminado gravemente intoxicados (e incluso muertos) tentados con sus pretendidos poderes e ignorantes, además, de que la pólvora negra de las municiones lleva largo tiempo ya sustituida por el aún más tóxico explosivo de nitrocelulosa.
Yorktown escribió:y bueno...si, no había caido en que al llamaros púnicos, quienes son los romanos
GMSA escribió:Yorktown escribió:y bueno...si, no había caido en que al llamaros púnicos, quienes son los romanos
Elemental, estimado contertulio: Los chilenos.
Así como los romanos arrasaron “una que otra” ciudad europea (como Cartago) nuestras aguerridas tropas también “estropearon” una que otra ciudad peruana (incluido un balneario de la "sibarita y opulenta" Lima-Cartago).
Y si los romanos bajo el mando de Julio Cesar incendiaron buena parte de la Biblioteca de Alejandría, los nuevos “romanos del sur” bajo el mando de nuestro invicto cónsul Patricio Lynch fueron más prácticos y se trajeron casi completo ese faro de luz y erudición que era la Biblioteca de Lima, lo que dejó a los pobres peruanos-púnicos sumidos en la más absoluta oscuridad…y mejor no sigo. Espero que te haya quedado claro...![]()
Atte.
GMSA.
JULIOANTONIOGALLO escribió:Estimado Grumo:
Su contrato estipulas muchas clausulas.
Tomelo o dejelo!!
Muchos de ellos han pasado a mejor vida, dejando a sus viudas o a quien (es) estipule su seguro de vida, una buena cantidad de dinero por su trabajo.
Saludos.
Atte. J.A. Gallo.
GRUMO escribió:GMSA escribió:Yorktown escribió:y bueno...si, no había caido en que al llamaros púnicos, quienes son los romanos
Elemental, estimado contertulio: Los chilenos.
Así como los romanos arrasaron “una que otra” ciudad europea (como Cartago) nuestras aguerridas tropas también “estropearon” una que otra ciudad peruana (incluido un balneario de la "sibarita y opulenta" Lima-Cartago).
Y si los romanos bajo el mando de Julio Cesar incendiaron buena parte de la Biblioteca de Alejandría, los nuevos “romanos del sur” bajo el mando de nuestro invicto cónsul Patricio Lynch fueron más prácticos y se trajeron casi completo ese faro de luz y erudición que era la Biblioteca de Lima, lo que dejó a los pobres peruanos-púnicos sumidos en la más absoluta oscuridad…y mejor no sigo. Espero que te haya quedado claro...![]()
Atte.
GMSA.
Gracias a esta labor del Sacro Imperio Romano, aparecieron las rebeliones de el bárbaro "Caceres", y de los seguidores de Espartaco en Tacna, que prefierieron liberarse de la opresión
¡¡ Viva la latinidad ¡¡¡![]()
Sobre Razas
Concordamos que es un término anacrónico, disfuncional, que quizas sirva en algo ateniendose exclusivamente a un sentido literario
Por ello, no perder los conceptos..La realidad no es literatura....Aunque muchos quisiseramos
Saludos
El "barbaro"
Grumo
PD
No hay nada que agradecer por el avatar....Saludos amigo
GMSA escribió:Inclitos contertulios:
Respecto al tema de “la raza chilena”, es claro que a la luz de del conocimiento actual el término raza aplicado a los humanos no tiene sentido (sólo existe una raza: La humana) debido a la tendencia de los seres humanos a mezclarse entre ellos con inmoderado entusiasmo.
Y si de mezclas hablamos,una de las actividades humanas que más ha contribuido a ello son las guerras. En donde los invasores, hombres generalmente, tienen descendencia con las mujeres de los invadidos ya sea por la fuerza y no pocas veces con su consentimiento (caso de la conquista hispana, por ejemplo). Después de todo las mujeres están “programadas” para discriminar a favor de los vencedores en contra de los perdedores y de los exitosos en contra de los fracasados (o sino pregúntenme a mí, que en cuanto a conquistar féminas se refiere, soy un completo desastre…:mrgreen:).
Por otra parte, aterrizando el tema de las “razas y las mezclas” a la GdP, obviamente como fruto de dicho episodio bélico también se produjo un número no despreciable de niños chileno-peruanos. Así que considerando el efecto “expansivo” que deben haber provocado el transcurso de casi dos siglos en esos genes de soldados chilenos, actualmente no pocos peruanos (incluyendo sin duda a uno que otro forista) deben tener algún antepasado chileno. Viéndolo de ese modo las guerras no sólo generan muerte y odio sino que también vida y refuerzo de los lazos familiares entre los humanos.
Por último respecto a lo escrito por Séptimo, es evidente que él o el autor (si es que está citando a alguien más) usa el término “raza” como un elemento literario (quizás poético) y no en su acepción científica o moderna. En cuanto al libro citado por Jorgo, su autor lo escribió a principios del siglo pasado (XX) y por supuesto en ese tiempo no se tenía los conocimientos de biología que se tienen hoy y además herr Hitler no había impregnado aun el término “raza” de la connotación negativa que tiene hoy en día y que evoca racismo, odio y xenofobia.
Atte.
GMSA.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados