Septimo_de_Linea escribió:Interesante es el hecho de las que versiones peruanas....no existen. Las 2 recogen las versiones chilenas del combate...a exepcion claro esta del "epilogo"....donde los chilenos se "rinden", muy parecido (demasiado) al "Viva el Perú generoso" de los heroes de Iquique.
Por que no existe una version peruana de la Concepcion???
Es decir, relatos con nombre y apellido, sucesos, horas, heridos muertos, etc.
La version chilena es tomada de los extranjeros residentes en la Concepcion, un par de italianos y un español.
saludos
Existen las siguientes versiones peruanas
Las memorias de Caceres, Historia Militar del Perú de Dellepìani, "La Breña...Dignidad Nacional" del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú, una edición valiosisima , si no me equivoco de los 50, con fotos del lugar, La Legión caceres que tiene su revista, y sobre todo, durante el mandato del Alcalde de Huancayo , Pedro Morales, se dió un impulso extraordinario a la revisión de la Campaña de La Breña...Por motivos de trabajo acompañé a la Comisión y caminé por los lugares donde Caceres se desplazó y se produjeron diversos actos,como Concpeción, no La Concepción.
Versiones mas, versione smenos, en el lado peruano se tienen dos puntos de discrepancia:
1. El muerte de un parlamentario que los exigia rendirse, lo que los 77 inmortales se negaron a hacer
2. La muerte de los rendidos, algo que se encuentra en discrepancia con las versiones chilenas que manifiestan que combatieron hasta la muerte
Como verás Septimo, no es tan cierto que no se haya tocado el Combate de Concepcion por parte de los peruanos
Puntos mas, puntos menos, reconozco la pagina heroica que estos soldados dieron a su Patria-...Honor y gloria
Saludos