Buenas:
- La bomba de 250 kg. del Antrim. Sigo buscando algo sobre esa bomba y no encuentro relatos de los desactiva dores en ese buque o una foto. Las características que he comentado sirven tanto para la bomba británica como para la española (cambiaría su tamaño, obviamente, pero no aparece foto...de momento). Lo que he comentado de la chapa y que aceratdamente Capricornio interpreta como inglesa...en realidad es la mayor duda. Las bombas de aviación no llevan chapas, por lo tanto esa placa no es de la bomba. Pone "manufactured in Derby" (según el relato del oficial ingles). He buscado el listado de todas las fabricas de explosivos y bombas de aquellos años en Reino Unido y no existen ese tipo de fabricas en la zona de Derby. Si que hay fabricas de componentes navales, motores etc...pej. Rolls Royce. Podría ser (es una hipótesis), que esa chapa aparecida junto a la bomba, proceda de algun aparato del propio destructor, que fue arrancado y precipitado por la bomba en su recorrido. Parece ser que la bomba aerea atravesó 8 mamparos o plantas en vertical...destrozando numerosas tuberías, maquinaria etc.
Esto no significa nada, la bomba podría ser una Mk 17 británica de 454 kg. igualmente...pero necesitamos un dato adicional (alguna foto nos desvelaría el misterio, de otros buques las hay, pero no del Antrim). Lo que tenemos es que los argentinos dicen oficialmente que cargaron bombas Expal de 250 kg. en los Dagger de esas dos patrullas. No se nos va acabar el mundo por este detalle...pero estaría bien resolver el misterio
- Como dices, amigo Capricornio, lo de los Rapier el día 13 podría ser casi seguro..muy buenos datos. Pueden ser los disparos que sufrieron desenganches, seguramente por la altura de vuelo de los Mirage. Tendría que buscar si hay listado de Rapier disparados con sus fechas (hace unos años no lo encontré), pero por otro lado es totalmente factible su uso ese día, si como has comentado, los buques dejaban San Carlos por las noches, y si esa fragata da como disparados los Rapier, seguramente es cierto. Ya tenemos parte del misterio resuelto. Gracias por el dato Capricornio, buen aporte.
Habría que intentar averiguar si algún buque británico también disparó esa noche, aparte del Cardiff, para saber si pudo haber más misiles implicados. En lo que has puesto de la Yarmouth, dan un Rapier, un Sea Dart del Cardiff y dos más sin identificar.
En la web oficial de la RAF dan 24 misiles disparados por todos los sistemas Rapier en Malvinas (sumando los del Ejercito). Hace años yo tenía la publicidad oficial de BAe, donde nos daban 20 disparados, con 14 derribos y 6 probables. Era la epoca que querían vender el Rapier al Ejercito Español...por suerte compraron el Roland, cuya publicidad (de Aerospatiale) hablaba de seis disparos en las Malvinas, con dos derribos de avión y un derribo a una bomba. Lo cuento como curiosidades de la época (años 90) y como cambian los datos cuando pasa el tiempo. Por lo visto, los de Aerospatiale parece ser que eran bastante más sinceros que los británicos de BAe.
- Lo de los gendarmes he tenido tiempo de buscar los testimonios de los supervivientes. He encontrado los de uno de los gendarmes (Sargento Victor) (me falta el otro) que dice:
--como a la media hora, el Puma se aproximaba ya al lugar indicado. De pronto sentimos un ruido, un impacto, un fogonazo tremendo en la parte de atrás del helicóptero, donde estabamos todos nosotros. Gritos ... estupefacción y la maquina que se va al suelo. Nos había dado un misil ingles en pleno. Terrible. ¡El único helicóptero, que también debía trasladar a las otras cuatro patrulla, había sido impactado! Nos caíamos. Yo me vi medio mal ... No se si todo me daba vuelta, o era el helicóptero. De todos modo no se como el piloto logro retardar la caída ... Yo creo que con el cohetazo ingles y con la caída estrepitosa perdimos nuestro seis hombres, pero no lo se. El gendarme Acosta, un hombre que después murió en combate, y que es una luz para nosotros, logro tirarse antes que la maquina diera en el suelo. Con gran decisión, se arrojo por una de las puertas y cayó. El nunca dijo nada, pero seguro que la caída lo lastimó muchisimo, porque muchos nos dimos cuenta que se doblaba la espalda de dolor. Pero nunca dijo nada, nunca. Acosta es un ejemplo, un ejemplo ... Bueno, el helicóptero cayo. Yo sentí el golpe. Me dejo mal. Me dejo peor. No no puedo definir mal como quedo. Me parece que medio atontado. --
A ver si podemos encontrar algún relato de los dos pilotos argentinos. Como se ve no hay alarmas en vuelo (que saltan ante cualquier mal función del aparato) ni impactos de armas ligeras. Parece ser un misil o cohete, británico por lo que sabemos...o podría ser argentino y su operador se lo calló. Recordar que esa zona(Monte Kent) estaba intensamente patrullada por el SAS. Unos días antes se había desplegado allí el Escuadrón G (sin Stinger) para marcar blancos para los Harrier. Parece que encontraron la zona de estacionamiento de helicópteros argentina que estaba por ese lugar. No la atacaron...no dicen porque, pero yo imagino que la unidad estaba bien defendida y no vieron un objetivo fácil. Pidieron dos ataques aéreos en dos días diferentes, pero los helicópteros se dispersaron antes de poder lanzar el ataque con los Harrier. El Escuadrón G fue sustituido por el Escuadrón D (los que tenían los seis Stinger) y parece ser que engancharon al puma argentino en vuelo. Si no fueron ellos tuvo que ser un misil argentino (Blowpipe o Sa 7). En esa fecha el SAS había disparado ya un misil por lo menos, contra el Pucará. Su operador, el Brigada Paddy O´Conor, falleció el 19 de mayo en el accidente del Sea King (seguramente llevando consigo uno o dos misiles). El Segundo operador (Sargento Ken Connor) no estuvo en Kent el día del derribo del Puma y el tercer operador (desconozco su nombre a día de hoy, ya que no lo guarde cuando fue publicado) sería el autor del disparo.
- Sobre el número de SA 7 que comentas Capricornio, me parece una cifra elevada, pero no hay que interpretarla (es mi opinión) como que cada equipo llevaría tres y de ahí tengamos que imaginarnos más equipos desplegados. Creo que son misiles de reserva para ser usados por los equipos entrenados que disponían, simplemente. Solamente sería munición de respeto, a mi juicio. Todas las unidades militares llevan sus arsenales de reserva a las operaciones y los argentinos lo hicieron. Eso no quita para que pudieran existir más equipos de lanzamiento (aparte de los que hemos localizado), obviamente.
Resumiendo ...los Rapier los tenemos acabados; los Mirage podríamos buscar algo más sobre otros misiles; lo del Antrim y la bomba misteriosa, nos falta un dato...de momento y lo del Puma la opción británica tiene fuerza (aunque es el testimonio del SAS que lo derribó contra un testimonio argentino que nos faltaría, pero que podría existir).
Un saludo