

http://www.adelinotorres.com/desenvolvi ... ECTIVE.pdf


Endemoniado escribió:Estas un poquitin errado...PIB Perú : US$ 179.650 millones
• PIB per cápita: US$ 6,550
PIB Chile: US$ 207.032 millones
• PIB per cápita: US$ 12.737
Recien cuando cuadripliquen la poblacion chilena, podran talvez igualarnos![]()
Gilgamesh escribió:Bueno, toda esta discusión vino porque tuve curiosidad en el contexto economico de la Guerra del Pacifico. Estoy buscando cifras comparativas de como estaban las economias de Perú y Chile antes y despues de la GDP.
Parece díficil de aceptar, a la luz de las cifras que actualmente se manejan, que Chile tuviera en 1890, 2'700.000 habitantes (la misma que el Perú, según el censo de 1876) y que la Argentina contara con 5'000.000 de habitantes, de los cuales más de un tercio eran inmigrantes de reciente data. Más aún, el comercio chileno era superior al de cualquier otra república del Continente, con una balanza comercial altamente favorable. Por ejemplo, en 1894, Chile vendía a Alemania por valor de 25'428.170 pesos, mientras que Argentina sólo vendía a Alemania por valor de 16'891.175 y el Uruguay por valor de 4'094.845 pesos.
"Nuestros principales artículos de producción se encuentran profundamente abatidos en los mercados consumidores; y al mismo tiempo la producción ha encarecido por la escasez de brazos...Capital perdido, trabajo caro y artículo depreciado...¿Es posible, en tales condiciones, esperar la restauración económica de un país -el nuestro- ya abatido por otras causas?...El país está arruinado...El Perú no produce ni consume."
wilsonabott escribió:Estimados amigos foristas: son sumamente interesantes los datos que estan apareciendo en relacion a la economia de dos ( Peru y Chile) de las republicas beligerantes antes, durante y despues de La Guerra del Pacifico. Estos datos no llevan a analizar lo siguiente. El Peru y su economia era una de las mejores gracias al negocio del GUANO, fertilizante de aves que era utilizado en la agricultura. La falta de mano de obra para trabajar en esas guaneras, hizo que muchos chilenos fueran a trabajar en ellas, estos trabajadores eran apetecidos por sobre peruanos y bolivianos, por sus condiciones extraordinarias para trabajar en esa clase de clima y por su fortaleza fisica que duplicaba la productividad de esas faenas. Atacama y Tarapaca tenian una poblacion mayoritaria chilena, la extraccion del salitre en el despoblado de Atacama y Tarapaca (peruano) hacia que obreros chilenos fueran mayoria en esas faenas. La disminucion de la extraccion del GUANO entre 1974-1978, estaba haciendo tambalear a la economia peruana, viendose impedida a cancelar su abultada Deuda Externa que mantenia con bancos ingleses, por lo que el gobierno peruano observando su crisis economica ad portas, creo el Estanco del Salitre teniendo la aceptacion del gobierno boliviano, aun asi esta medida no solucionaba su crisis financiera y para detener la produccion de las Cias. chilenas de salitre,y darle un respiro a su alicaida produccion, de comun acuerdo con El Pdte. boliviano Daza creo una sobre tasa de 10 ctvos.al salitre chileno y esta en un futuro llegaria a 0.50 ctvos. medida que violaba el Tratado de 1879 entre chilenos y bolivianos. Debemos hacer notar dos cosas: El Tratado Secreto de Defensa entre Bolivia y Peru (1873) y la violacion del Tratado de 1874 por parte de Bolivia a instancias del Peru que aconsejo a Daza a cometer esa violacion, se veia no solo en Chile sino en Europa, EE.UU. y sudamerica como una manifiesta incitacion a una guerra por parte del Peru hacia Chile. La Republica de Chile no tenia ningun problemas con el Peru, estaba separada de el por Bolivia y el Tratado de 1874 fortalecia la paz y la comprension entre bolivianos y chilenos. No habia nada que pudiera llevar a Chile a un rompimiento de relaciones y una guerra con Bolivia. La economia chilena pasaba por duras pruebas y una guerra contra Bolivia no estaba en el pensamiento de Chile porque no se podria afrontar. Dos blindados chilenos eran construidos en Ingaterra y Chile no pudiendo mantenerlos los estaba ofreciendo para su venta. Las conclusiones deberan sacarla los amigos peruanos Atte. W.A.
Se habla mucho , y he ledio algunos post, entre ellos del amigo Latrodectus, que le dan una connotación ofensiva al tratado de Bolivia con Perú, siendo este elemento uan de las justificaciones de la guerra
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados