
ametralladora Browning

equipo de radio

mortero 60 mm

esquema de maniobra 22 de febrero:

mopy escribió:Ningún amigo ecuatoriano ha colocado cuál o cuáles eran los objetivos militares al invadir el valle del Cenepa y provocar el conflicto. Tal vez lo pudiéramos descubrir en el libro "A mi manera" de Sixto Durán Ballén, dice así:
Comando Gato'e Techo escribió:También lo son los SAS y los IWIAS.
Son una fuerza con tradiciones sacadas de la selva amazónica. Se enfrentaron exitósamente contra las experimentadas fuerzas contrasubversivas del Perú. La Escuela de IWIAS, Crnel. Gonzalo BArragán, está situada en Shell Mera, en Pastaza. Se han graduado más de 300 alumnos extranjeros, soldados de Inglaterra, Francia, EEUU, Brasil, Chile, Venezuela y las Guayanas.
calderon41 escribió:Sí, ,podría ser, digamos conversaciones por 3 largos años, que aburridonas debieron ser.
calderon41 escribió:Sí, ,podría ser, digamos conversaciones por 3 largos años, que aburridonas debieron ser.
Arequipeño escribió:Y regresamos al principio .. si ya se demostró que la dignidad y el autoestima tampoco fueron de parte de la causa ecuatoriana, ¿entonces que gano Ecuador en la escaramuza del Cenepa?... Los territorios se quedaron en Perú, el equipo militar perdido por Perú ya fue repuesto, nuestros héroes honrados, la economía nacional intacta, ¿Que gano Ecuador?---
Arequipeño escribió:Y regresamos al principio .. si ya se demostró que la dignidad y el autoestima tampoco fueron de parte de la causa ecuatoriana, ¿entonces que gano Ecuador en la escaramuza del Cenepa?... Los territorios se quedaron en Perú, el equipo militar perdido por Perú ya fue repuesto, nuestros héroes honrados, la economía nacional intacta, ¿Que gano Ecuador?---
JRIVERA escribió:Arequipeño escribió:Y regresamos al principio .. si ya se demostró que la dignidad y el autoestima tampoco fueron de parte de la causa ecuatoriana, ¿entonces que gano Ecuador en la escaramuza del Cenepa?... Los territorios se quedaron en Perú, el equipo militar perdido por Perú ya fue repuesto, nuestros héroes honrados, la economía nacional intacta, ¿Que gano Ecuador?---
QUEDO EN LA BANCARROTA, PERDIERON HASTA SU MONEDA, EN EL PERU FUIMOS INVADIDOS POR MUY BUENOS PRODUCTOS (CHOCOLATES, CONSERVAS DE ATUN, ETC.) A PRECIOS MUY POR DEBAJO DE SU VALOR REAL.
En efecto el tema se volvió insufrible.
Yo, por mi parte, reitero Ecuador ganó la Guerra del Cenepa.
Al igual que los Estados Unidos le ganó la guerra a Irak.
Si en cambio dijéramos que Perú le ganó la guerra a Ecuador, entonces diríamos que pasó lo mismo que sucedió en Vietnam, donde Estados Unidos demostró una superioridad militar sobre Vietnam, pero Vietnam surgió unida y poderosa para convertirse en lo que es hoy en día, uno de los países con mayor crecimiento económico global y un pueblo orgulloso de su historia.
Considero que este tema no puede, ni debe, ser visto solo en blanco y negro.
Sabemos que no existió un ejército que se rindiera ante el otro. Por lo tanto no existió un ganador. No hubo un vencedor en el sentido castizo y militar de la expresión.
Solo insisto que el Pueblo Ecuatoriano es ahora un pueblo que ha perdido su antiguo "fastidio" por lo peruano. Es un pueblo que acepta como su hermano al vecino del Sur. El "Caín de América" murió en el Cenepa.
Ecuador es un pueblo orgulloso de lo que sucedió en el Cenepa.
En la psiquis de los ecuatorianos es, desgraciadamente, un sentimiento muy parecido al que deja el fútbol. Cuando juega la selección nacional. Si gana, pues, que alegría. Clasificamos al Mundial. Es muy parecido. No es lo mismo, pero se parecen.
Perú no ganó nada.
Los límites ya habían sido fijados por el Protocolo de Río de Janeiro y quedaron iguales, en el mismo lugar. Entonces no pasó nada.
Su ejército mantuvo la guerra con el terrorismo narcotraficante y esta siguió con igual intensidad varios años, y todavía aparecen, en la prensa, indicios que no ha terminado. Tampoco pasó nada.
El tamaño del Perú quedó siendo el mismo. No ganó nada.
1.- Ganamos un hermano...Perú;
2.- Subimos nuestra autoestima y sentimiento de orgullo nacional;
3.- Se acabó el sentimiento nacional de inferioridad bélica;
4.- Nuestras fuerzas armadas consiguieron situarse, por razón del Cenepa, en el contexto mundial. Aunque algunos foristas insistan en negarlo, la Escuela de IWIAS, es considerada como un referente a nivel mundial de la Guerra en Selva;
5.- Se terminó la carrera armamentista entre nuestros dos países.![]()
mopy escribió:Algunas vistas de la muestra presentada por el 20° aniversario del conflicto del Cenepa:
maqueta de la zona de operaciones:
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados