Sobre Futbol
En lo personal, muy debatible y rebatible, creo que es una estupidez darle conotaciones de orgullo a once personas que patean una pelota. Es una apreciacion subjetiva, que no se si compartes. En esa misma posición,
al traer a colacoion a un chileno jugador de futbol de ascendencia araucana entonces debemos ser mas que los chilenos por la clasificacion de la sub 17 al mundial. Al igual que tu, creo que esta idea es una verdadera estupidez
Mi estimado, los incas desaparecieron, los mapuche no. Y si son chilenos,
Equivocado. Los Incas no desparecieron. En la union de la cultura española con la cultura inca, o mejor dicho, con la multitud de culturas que existian en el territorio que ahora conocemos como Perú, salió una nueva cultura , en un sincretismo cultural, amalgamando lo propio con lo europeo, algo totalmente nuevo distinto, llamada cultura peruana. Las cruces en los cerros son en recuerdo de los Apus incaicos, la Virgen de la iglesia simboliza a la pachamama. Junto con el incienso de la misa se combina la coca y el tabaco negro. Es solo un analizis al simbolismo religioso. La chonguinada es una baile peruando donde se reprsenta al español, a la ñusta, al negro traido como esclavo.
Ese sincretismo cultural, al igual que en el caso peruano, ignoro completamente si se dio en el caso chileno. Si en la combinacion español mapuche salio la cultura chilena, o esta se condujo en un solo carril, hasta que se vio la necesidad de incluir a lo autoctono
Sobre chilenos. No creo que Caupolicán en sus batallas haya llevado la bandera de la estrella solitaria. Si pudiesemos retroceder el tiempo, y le dijeramos que es chileno, creo que el empalamiento hubiese sido a otros.
Que desacredites a Ercilla por algo tan banal como "pendones" pues si ponia momias no rima.... ademas que se entiende que dice que perdieron todos sus pendones, habla de una gran masacre de orejones, tal cual Garcilazo de Lavega, solo que este dice que la Batalla duro 2 dias
Una matanza de orjeones hubo en el norte , creo que en Tumibamaba, territorio actual del Ecuador. Esta masacre quedó consignada en Juan de betanzos, y de haberse producido otra en Chile, tambien habria sido consignada, por las repercusiones politicas de la Confederación Inca.
Si rima o no rima, es un fundamento literario, muy respetable, con lo que comrpedenras porque pongo en duda la exactitud histórica...Y ahi es donde quiero llegar, independiente de lo bello del texto, porque la Araucana es una excelente elegía a los indios chilenos....O a la epopeya , ex profesa e interesada de los españoles por conquistarlos y ganar mas reconocimientos...Son puntos de vista, que tambien deben ser analizados
Y salió la máquina con el Batallón Chillan para el norte dijendo ¡Viva Chile!, cantando y bailando de contentos. Nos parecía que íbamos a una fiesta
Es una manera de darse valor. El texto es inetresante pero no tiene la infalibilidad de la Biblia como para los católicos. es una version muy respetable, pero tambien puede ser criticada.....La verdad no tiene dueño
Saludos, yo no encuentro malo a los historiadores chilenos, como tampoco los encuentro buenos. Solo son un punto de partida para un análisis. Hacerlo de otra manera es un atejuicio, es decir un prejuicio.
Intento no prejuiciar, le doy valor antes y primero que nada a la verdad
Saludos reiterados