
Saludos.-
capricornio escribió:La información que yo poseo no es esa. El Brig. Gral Omar Domingo Rubén Grafigna, fue el encargado por parte de la FAA de llevar la negociación la cual se inició en enero de 1981 y culminó en diciembre de ese mismo año. Se acordó la venta de 10 aviones que se entregarían en el segundo semestre de 1982. La entrega se aceleró por el conflicto de Malvinas, aterrizando tripulados por pilotos peruanos el 5 de junio. Se fijó su precio en 5 millones de $ la unidad.
A raíz de una comisión de investigación en el Congreso peruano en 1991 a cuento de la compra de los Mirage 2000, un alto cargo de la FAP declaró que se vendieron por 50 millones de $ (10x5), cuando habían costado 20 millones de $ a finales de los 60. Este dinero sirvió para financiar en parte la compra de los nuevos aparatos. O dicho de otra manera, hubo plusvalía por unos aviones con 14 años de antigüedad.
La guerra habría provocado acelerar la entrega, pero la venta sería anterior.
Saludos
reytuerto escribió:Estimado Rick:
No. Durante el 2do. gobierno del Aqto. Belaúnde se vendieron los Mirage V sobrevivientes que se adquirieron durante su primera administración(12). El precio fue un tanto elevado, pero teniendo en cuenta el momento, creo que fue asimilable. Tengo entendido que también se vendieron algunos AS-30 aunque esto nunca lo confirmé en algún anuario. Saludos cordiales.
KF86 escribió:
Por otro lado, lo invito a decir "Islas Malvinas", puesto que ese es su nombre en Español.
Saludos.
En efecto,el precio fue un poco elevado.Sobre los misiles se habla de unos 30 misiles AS-30 y 2 AS-20 de ejercicio.Tambien se envio misiles SAM-7 Strela y otros elementos,asi como gran cantidad de tanques de combustible.reytuerto escribió:Estimado Rick:
No. Durante el 2do. gobierno del Aqto. Belaúnde se vendieron los Mirage V sobrevivientes que se adquirieron durante su primera administración(12). El precio fue un tanto elevado, pero teniendo en cuenta el momento, creo que fue asimilable. Tengo entendido que también se vendieron algunos AS-30 aunque esto nunca lo confirmé en algún anuario. Saludos cordiales.
Abelardo Miguel escribió:El problema o la realidad es que en los ultimos siglos solo ha ondeado la Union Jack, excepto unos días la bandera Argentina.
Falklands es britanica, lo ha sido y seguramente lo será y eso es algo que deben aceptar los argentinos si no quieren verse envueltos en otra guerra absurda, creo yo.
Abelardo Miguel escribió:KF86 escribió:
Por otro lado, lo invito a decir "Islas Malvinas", puesto que ese es su nombre en Español.
Saludos.
El problema o la realidad es que en los ultimos siglos solo ha ondeado la Union Jack, excepto unos días la bandera Argentina.
Falklands es britanica, lo ha sido y seguramente lo será y eso es algo que deben aceptar los argentinos si no quieren verse envueltos en otra guerra absurda, creo yo.
comando_pachacutec escribió:Abelardo Miguel escribió:El problema o la realidad es que en los ultimos siglos solo ha ondeado la Union Jack, excepto unos días la bandera Argentina.
Falklands es britanica, lo ha sido y seguramente lo será y eso es algo que deben aceptar los argentinos si no quieren verse envueltos en otra guerra absurda, creo yo.
Concuerdo contigo, a pesar de las suceptibilidades que se puedan herir, los isleños no quieren ser argentinos, y seria lo primer a respetar.
Primero se vuelven pais libre antes que reincorporarse a la Arg.
Cartaphilus escribió:Algún derecho debe tener un isleño cuyos padre, abuelo, bisabuelo y tatarabuelo hayan nacido en las Malvinas, digo yo. ¿O tiene más derecho el nieto de unos sicilianos emigrados a Argentina a principios del siglo XX?
Y ya que estamos, ¿no es la población argentina no indígena "población injertada"? ¿No se desalojó (eufemismo de genocidio) a la población indígena durante la llamada "Conquista del Desierto", de tierras luego pobladas por colonos? El mismo derecho de conquista al que apelan los argentinos durante su masacre de indígenas pueden alegar los británicos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados