Ventura:
yo le añadiria a esa lista , torpedos , minas, repuestos , y en un futuro puede que hasta usv. pero en todo caso cargas de relativamente poco peso unitario.
Creo poco probable tener que rearmar a un submarino en alta mar en estos tiempos modernos, realizando complicadisimas recargas de armas. Ya era una práctica poco usual cuando se usaban en gran cantidad para cazar convoyes en el atlántico, no te cuento hoy.
Si no, estimese cuantos torpedos se han disparado de 1945 a hoy, contando con los del PNS Hangor sobre el Kukri en 1971, los del Conqueror sobre el Belgrano o los totalmente inefectivos del ARA San Luis en 1982, y los 18 torpedos que lleva un S80A. Torpedos, añado, que ya no se lanzan tanto en salvas como antes.
Los roles del SSK en tiempos de paz -Lo que va a ser habitual, y lo que fue toda la vida de sus antecesores, a no ser que nos remontemos hasta la guerra civil, o consideremos la participacion en Sharp Guard o en Libia como guerra, que desde luego no pensaba en ponerse a torpedear buques- son los que son, y en tiempos de guerra, suponiendo que un S80A agota todos sus torpedos en unas aguas tan lejanas que no le compensa más regresar a base (Y que no es un SSN... Recuerdese que antes he citado el nicho que UK le dio a sus Oberons en 1982 y 1991: No les mandó a hundir buques aunque hubiesen podido hacerlo caso de encontrarse con un enemigo; Los mandó a misiones de guerra naval especial; La vertiente más "destructora" del SSK se centraba en el control de aguas restringidas, en el caso UK, usarlos como estaciones SOSUS flotantes, con los excelentes Oberon primero y con los Upholder despues...), algo que desde luego no ha ocurrido en las últimas operaciones combinadas, vamos a hablar de un escenario de tan alta intensidad que hasta el tender puede correr riesgos...
Nop, yo lo limitaría a combustible diesel y etanol para el AIP, cierta capacidad de cambio de baterías (Que como dice Diamond son de cada vez mayor duracion), si acaso spares para las máquinas, viveres, agua dulce y lubricantes y no mucho más, aunque está claro que tener más capacidades da más capacidades al final.
En ninguncaso creo que un bam asi configurado peuda reabastecer a mas de un submarino a la vez. ( sin ser el reabastecido ). Pero es que tampoco tenemos muchos submarinos..........
Efectivamente es harto dificil pensar en requerir repostar a varios submarinos a la vez, pero podemos hablar de requerir una persistencia de meses si la misión es de vigilancia marítima constante....Y eso supone que unos submarinos se relevan a otros, aún jugando con el factor de cambio de dotaciones -Siempre que las puedas llevar hasta allí en el momento oportuno-.
Diamond:
el submarino diesel electrico tiene que aflorar en algún momento o hacer snorkel cada ~20 días como mínimo. Esa acción es de riesgo y es una maniobra con margenes de seguridad controlados.
Si el submarino aflora es visible. Al igual que el tender así que no hay que ponerse exigentes si ambos tienen similar tonelaje debiesen arrojar firmas radaricas similares.
Bueno, con la salvedad de que como dices tiene margenes de seguridad controlados. El submarino no se arriesgará a emerger si no puede hacerlo porque lo puedan detectar visual o radaricamente, si es así tirará de Snorkel hasta que recargue sus baterias. La rapidez con la que haga este trabajo y pueda volver a tirar de baterías enormemente furtivas -Más que el AIP y depende tambien del tipo de AIP...- dependerá de sus diesel-generadores; Aquí se puede comentar que el Scorpene tiene 4, el S80A 3, los 214 creo que dos, y los 212 uno...
En todo caso, y tarde lo que tarde en hacerlo, la firma radárica de un submarino en superficie -No digamos de un Snorkel- creo que sí va a ser considerablemente menor que la de un buque de superficie aun con su mismo desplazamiento. El submarino desplaza igual porque la mayor parte de su volumen va sumergido, el tender tiene más obra viva y por tanto expone mayor superficie a la señal radar. Claro que tambien depende de sus formas y mil historias, y opino como tú, operar con Tenders es seguro siempre que no los metas en zonas calientes, igual que se hace con los AOR corrientes.
Capricornio, la idea de lanzar cargas desde aviones EdA dejando la carga flotante es interesante, pero el problema que tienen los aviones es el peso, el como lanzar combustibles, víveres de todo tipo, lubricantes, quizá hasta repuestos y baterías, en un módulo que tenga reserva de flotabilidad para mantenerse en la superficie independientemente del peso de esas provisiones y repuestos, con lo que la cosa se complica...
Por supuesto en la práctica vas a necesitar cambiar la figura del tender desplegado a una distancia prudencial del area de operaciones del submarino por un avión desplegado en la base aerea que te dejen y transportar todos esos efectos hasta allí.... APC un A400 Grizzly tiene una autonomía de unas 1800 mn via fuente chapucera de Wikipedia, y si hablamos de enviar al S80A de turno a recopilar SIGINT/ACINT frente a Bandar Abbas no llega desde la península. Un tender desde luego va a ser mucho más "visible" que el A400M que solo lanza esa carga cuando debe, pero puede considerarse en ese escenario que ubicado en el mar rojo tiene una seguridad suficiente, más si se juega con la prudencia debida a la hora de ocultar sus intenciones de algún modo. Cabe la posibilidad de que sigan al S80A hasta el tender, sí, pero...
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.