ASCUA escribió:Me caguen to lo que se menea, ayer con las prisas de ver a mi madrí algo debi de hacer mal y se me perdió un post kilometrico que consistía basicamente en darles pal pelo al Kalma y al sergiopl...
Menos mal que ganamos que si no...
A ver, flashes tipo telegrama.
-Hoy hay un porta de tonelaje contenido, el CdG, al que su "limitada" pista no le pasa factura en absoluto a la hora de generar las mismas salidas, grosso modo, que a su futuro compañero el PA2.
O sea que podreis tildar de especulación flagrante si sugiero que con uno aún mas pequeño tenemos mas que de sobras...
En efecto, es una especulación...
-El último Nimitz, George Bush, va a ser casi un hibrido entre estos y el Gerald Ford, CV-X o CVN-X o CVN-21, como preferais, en el aspecto de que iba a utilizar algunas de las tecnologias del futuro CVX...
Y se hablo de los EMALS muy, muy, muy al principio del diseño del CVN-77. Rapidamente se vio que los EMALS ni de coña iban a estar listos con lo cual su sistema de propulsion va a estar emparentado con los antiguos Nimitz dado que sus catapultas seran de vapor...
Es obvio que si los EMALS estuvieran listos hoy, el CVN-77 habria tenido que utilizar un tipo de propulsión todo electrica (como los Daring o los Zumwalt) prescindiendo de toda la parafernalia de generación de vapor.
Si alguien sugiere que eso no está al alcance de la tecnica hoy día, me parece a mi que anda errado...
Luego sigo...
Hombre, claro que está al alcance de la tecnología (en cuanto estén listos los EMALS... que hablais de los problemas del Relámpago pero... ¿y los EMALS?

), pero sería cambiando el reactor del CVN-77 (el del Ford parece ser que generará 3 veces mas energía eléctrica que el de los Nimitz) o metiendo suficientes generadores (con sus depósitos de combustible, claro)... lo cual no sé yo si sería muy inteligente.
Vamos, que mi pregunta es: si quereis un portaaviones de propulsión convencional y de 30.000 toneladas, ¿que planta propulsora necesitará para ponerse a 30 nudos y al mismo tiempo generar energía eléctrica suficiente para operar con 2 EMALS?. No lo sé, por eso pregunto. Me parece que lo de las baterías de Roberto está un pelín cogido con alfileres.
Y que conste que no saco mi baza de la pasta para no fastidiar la discusión...
Lo del tamaño de la cubierta se lo dejo a Kalma que sabe mas del tema... pero por lo que entiendo, en cubiertas el tamaño si importa: de hecho los Ford llevan un ascensor menos y modifican la posición de la isla para disponer de mas espacio para y tenerlo mejor aprovechado.
Hace tiempo vi un documento en Internet sobre la capacidad máxima de generación de salidas de un CVN clase Nimitz, y hablaba de la necesidad de no llenar la cubierta de aviones para mantener la agilidad (creo que decía 29-32 aviones como máximo en la cubierta... si no recuerdo mal

).
Aunque claro, si no quieres mas que las 72 salidas diarias que puede generar el PdA supongo que si se podrá... pero vosotros queríais mas, ¿verdad pillines?
Y una cosilla, ya me direis que capacidad de carga de combustible de aviación y munición quereis llevar en el portaaviones: un CVN americano consume en operaciones de combate 6.500 barriles de JP-5 y entre 70-150 toneladas de municiones al día (en una "guerra de las buenas").
Recordar que el BSAC-220 llevaba sólo combustible para 10 salidas de cada avión... sería un marrón gastar todos los suministros en 3 días (5 siendo generosos), ¿no?.
Los problemas logísticos serían impresionantes: cada 3-5 días deberíais tener un BAC lleno hasta los topes al lado del portaaviones (suponiendo que con lo que lleva el Cantabria: 1.585 metros cúbicos de JP-5 y 280 toneladas de munición) sea suficiente para 5 días de operaciones (en principio si, ¿no?

).