ESPAÑA SE QUEDA SIN LOS MISILES TOMAHAWK
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 314
- Registrado: 23 Jul 2003, 18:59
Es que por suerte o por desgracia la mayor parte de los desarrollos militares los piden las FAS de un pais a su industria si es posible y si no a la extranjera.
No dudo de nuestra capacidad técnica para desarrollar un misil de crucero, pero:
Si esperamos una iniciativa privada, con la crisis económica, presupuestos menguantes y remotas posibilidades de vender un número que justifique la inversión, mal vamos
Si pedimos algo concreto y la petición es por un número bajo (lo más probable) pues el coste se elevará a lo inasumible.
La verdad es que el sueño estaría bien, pero la pela es la pela y al final se impone desgraciadamente.
No dudo de nuestra capacidad técnica para desarrollar un misil de crucero, pero:
Si esperamos una iniciativa privada, con la crisis económica, presupuestos menguantes y remotas posibilidades de vender un número que justifique la inversión, mal vamos
Si pedimos algo concreto y la petición es por un número bajo (lo más probable) pues el coste se elevará a lo inasumible.
La verdad es que el sueño estaría bien, pero la pela es la pela y al final se impone desgraciadamente.
- Kalma_(FIN)
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8530
- Registrado: 31 May 2005, 16:07
- Ubicación: 40.22 N 3.43 O
¿Los piden las FAS o se los mete el gobierno del país para dar de comer a los ingenieros patrios? Porque no dudo de la buena voluntad de las FAS, pero lo que a estos les interesa principalmente es la funcionalidad, y dentro de sus presupuestos, el precio... Claro que ahí es donde aparecen las ayudas por parte de ministerios de industria o CyT para ayudar a tragar, porque al fin y al cabo garantizan que esos ingenieros coman y que se queden aqui en España.
Quizá hace 20 años hubiesen intentado hacer algo así, como fracasados proyectos de misiles pesados para el ET, pero esto reviste aun mayor complejidad tecnológica, que como comenta mma obliga a paises a veces con amplia experiencia en el campo -Como Francia- a juntarse para asumir la I+D de esos productos. Con todas las integraciones de las industrias dentro del conjunto europeo el gobierno acaba por decidir que no merecen la pena apuestas así de arriesgadas con dudosos beneficios al tener escasas perspectivas de exportación....
Quizá hace 20 años hubiesen intentado hacer algo así, como fracasados proyectos de misiles pesados para el ET, pero esto reviste aun mayor complejidad tecnológica, que como comenta mma obliga a paises a veces con amplia experiencia en el campo -Como Francia- a juntarse para asumir la I+D de esos productos. Con todas las integraciones de las industrias dentro del conjunto europeo el gobierno acaba por decidir que no merecen la pena apuestas así de arriesgadas con dudosos beneficios al tener escasas perspectivas de exportación....
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
-
- Soldado
- Mensajes: 49
- Registrado: 03 Mar 2009, 23:05
porque no apoyar un proyecto totalmente español. Yo entiendo, como habeis comentado anteriormente, el enorme gasto eni investigaciòn, pero tambieèn , el enorme bneficio, a mi entender, que podria producir a nuestras empresas en materia de investigacion, desarrollo, etc. Asì y de una vez por todas, no tendriamos que estar a espensas de otros paises. Porque no vender este producto en paises emergentes, en America Latina, a muchos paises de esta zona les gustaria poder disponer de este armamento, es mi opiniòn. un saludo a todos
-
- Soldado
- Mensajes: 37
- Registrado: 24 Dic 2010, 21:23
qué casualidad, cuando posteo la foto del bicho a los 3 días desaparece de su servidor, y se cae la página web que la tenía publicada .... http://www.taitec.es/
¿Casualidad ..... o no?
Qué raro ... qué raro todo esto.
Es curioso que renunciáramos al Tomahawk, y que en ningún sitio se hable del SCALP Naval salvo en los foros.
¿No será que en el MinDef están pensando en algo?
¿Casualidad ..... o no?
Qué raro ... qué raro todo esto.
Es curioso que renunciáramos al Tomahawk, y que en ningún sitio se hable del SCALP Naval salvo en los foros.
¿No será que en el MinDef están pensando en algo?
Última edición por Komper el 18 May 2011, 02:36, editado 1 vez en total.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
-
- Soldado
- Mensajes: 37
- Registrado: 24 Dic 2010, 21:23
mma escribió:Si, en como pagar la factura del mes que viene, en como pagar los barcos encargados, en como pagar los marineros necesarios,....
Seguro que en la lista de prioridades el Scalp naval está solo un puesto mas abajo que el Tomahawk. Al final del todo.
Entonces qué hacemos, ¿como no tenemos dinero renunciamos a todos los proyectos futuros?
Nos cruzamos todos de brazos y esperamos a que dentro de 5 años haya dinero para decirles a los señores ingenieros que vuelvan a sentarse a la mesa de diseño.
No habrá dinero, pero los procesos de innovación no pueden deternerse.
Mira como Navantia ya habla de F-110 (aunque la llame F2M2).
Mira como Navantia habla de versiones más grandes y pequeñas del S-80.
Mira como las empresas privadas siguen destinando I+D a desarrollo de nuevos productos, etc.
Lo que habrá que hacer en estos años de vacas flacas es seguir marcando las directrices de lo que queremos en el futuro, para que las empresas privadas lo entiendan y vayan desarrollando la tecnología necesaria mientras tanto, aunque sea poquito a poquito ... para que cuando lleguen las vacas gordas estemos en condiciones óptimas de emprender un proyecto como dios manda.
Última edición por Komper el 18 May 2011, 02:46, editado 1 vez en total.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Komper escribió:
Entonces qué hacemos, ¿como no tenemos dinero renunciamos a todos los proyectos futuros?
Nos cruzamos todos de brazos y esperamos a que dentro de 5 años haya dinero para decirles a los señores ingenieros que vuelvan a sentarse a la mesa de diseño.
¿Tu que creés? ¿Que la empresa X va a ponerse a gastarse un dineral que no tiene, con unos créditos que los bancos no conceden y con un cliente que no tiene dinero para comprarle el producto que saque?
El presupuesto de I+D este año ha caido un 10% con respecto al año 2010, que ya era un 15% inferior al del año 2009 que a su vez era otro 10% inferior al del año 2008. O dicho de otra manera, gastamos la mitad que hace tres años. Y hace tres años estabamos bastante por debajo de la media europea en este tema, así que imagina como estamos ahora.
Komper escribió:Mira como las empresas privadas siguen destinando I+D a desarrollo de nuevos productos, etc.
Lee cualquier periódico de color sépia o los cientos de informes que se publican anualmente y verás como las empresas privadas no gastan nada, en España el gasto en I+D lo hace el Estado que les subvenciona esos gastos. Como serán de importantes esas inversiones privadas que el año pasado, con el mayor recorte ministerial de todos, el de Ciencia y tecnologia fué también el que mas se desvió del gasto previsto, un 30% del presupuesto asignado se quedó sin gastar a final de año por falta de proyectos por parte de las empresas.
Que no te engañe una foto en una web, entre Wolkswaggen y Nokia dedican mas dinero a I+D que todas las empresas españolas juntas, todas ellas, que se dice pronto, y en el último ranking de las 1.000 empresas (europeas, no mundiales) que mas dedican este tema solo hay 27 españolas, lo publicaron el mes pasado (EU Industrial Investment Scoreboard 2010). No te creas que es para producir cosas de matar, las dos primeras son un banco y telefónica, para encontrar una que haga algo en Defensa, Indra, hay que bajar hasta mas allá del puesto 100. Y es la única en este campo que aparece por nuestra parte, el resto son bancos y principalmente constructoras con alguna cosa en energias alternativas. Navantia, a la que pones como ejemplo de ese gasto, ni siquiera aparece en esas 1.000 empresas, Pescanova dedica mas dinero a investigación que nuestro astillero puntero que va a construir una F-110 que asusta y un submarino como ningún otro en el mundo. ¿como se nos queda el cuerpo?
No deberia ser así pero es lo que hay, España es el pais donde menos gastan las empresas en I+D, donde el primer recorte en tiempos de crisis es en ese sector y donde menos proyectos se presentan para recibir subvenciones, lo que demuestra el interés de las empresas por el futuro. Si el Estado no tira del carro aquí nadie arriesga nada así que cuando el Estado no tiene dinero, como ocurre ahora, el sistema sencillamente se colapsa.
-
- Recluta
- Mensajes: 18
- Registrado: 29 Mar 2011, 17:39
leyes
A mi modo de ver, el desarrollo del misil no es tanto el problema, como, en efecto, las futuras ventas. Actualmente, no nos sale rentable invertir una burrada de millones en un producto que no vamos a poder vender, y eso en muchos casos por nuestras propias leyes. ¿ Recordais la que armo IU en el congreso cuando se enteraron del nivel de ventas militares a Israel ?, ¿ y los reportajes que aparecieron en revistas como Interviu?. Como si fuese pecado que España sea un gran productor de material militar. Pues ponte a fabricar un misil crucero, que ya vereis la que montan los politicos ( no porque les importe, sino porque les encanta atacar al contrario por cualquier tonteria ). Si no tuviesemos restricciones de ningun tipo, hace tiempo que ya tendriamos un buen misil, con capacidad antibuque y lo que quieras. Nada mas facil que ofrecerselos a paises como Iran o Venezuela, con lo cual el proyecto seria mas que rentable, y ya veriais como los yankis se ensuciaban los pantalones ( poner algunos de sus portaaviones al alcance de 200 o 300 misiles con capacidad antibuque ya os digo que les iba a preocupar, y a los israelies no te digo...).
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Si, es evidente que lo mejor que se puede hacer es desarrollar un misil y luego venderselo a esos paises, a los que el resto del mundo han embargado militarmente. Y de paso que se cabreen con nosotros el resto de nuestros aliados, nuestros socios políticos y militares, los que forman con nosotros la unión europea y de paso, por si no fuera bastante, la primera potencia mundial.
Iba a ser el mayor negocio de la Historia.
Iba a ser el mayor negocio de la Historia.
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9129
- Registrado: 08 May 2006, 21:23
el desarrollo del misil no es tanto el problema
que va, es facilisimo, sobretodo partiendo de 0

Nada mas facil que ofrecerselos a paises como Iran o Venezuela, con lo cual el proyecto seria mas que rentable
y los USA, tan contentos estarian que de inmediato darian gratis los sistemas de combate y de propulsion de los S-80

Tienes mas ideas como esa ?

-
- Recluta
- Mensajes: 18
- Registrado: 29 Mar 2011, 17:39
usa
pues si, mira, los USA cabreados. Lo que intentaba decir es que todos los grandes paises productores de armas, y por tanto vendedores, por regla general a la hora de vender armas no tienen en cuenta las rectricciones politicas, sino que miran solo por su bolsillo ( no hace nada, antes de empezar la crisis en Libia, los franceses vendieros misiles antitanque a Gadafi, y los italianos modernizaron sus helicopteros, los britanicos sumistraron equipos de comunicaciones para sus T72, por poner un ejemplo. Si tuviesemos capacidad industrial para fabricar misiles, tambien la tendriamos para sistemas antiaereos, navales, etc, y no tendriamos F100 ni F18, sino unidades de diseño propio, como franceses, rusos, ingleses, y por tanto no nos preocuparia tanto lo que USA diga o deje de decir, como tampoco le preocupa mucho al frances o al ruso ( que no hace tanto vendio sistemas antiaereos SA-15 a Iran o motores de aviones militares a China ) Eso por no hablar de los puestos de trabajo que una industria militar propia genera, pues los contratos se quedan en el pais, amen de no tener que depender de otros paises en cuanto a posibles restricciones...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Los franceses, ingleses o italianos usan misiles americanos, aviones americanos, radares americanos, bombas americanas y tienen que echar mano de los sistemas americanos cuando llega una guerra como la de Libia. En algunos temas determinados cada uno de ellos usa productos propios pero ninguno de ellos es capaz de tener un ejercito solo y exclusivamente compuesto por material propio. Ni siquiera los rusos, que andan comprando aviones no tripulados israelies y barcos franceses.
Por eso ahora que se ha decretado un embargo por mucho que digan no venden ni una escoba a los libios, de la misma manera que los franceses no les vendieron Scalp hace unos meses por mucho que los libios los pidieran.
Ni les puedes vender lo que quieras a quien quieras porque siempre estás sujeto a presiones ni nadie es capaz de construir un ejercito libre de embargos solo con material propio. Ni los Usa si me apuras, solo hay que ver que como helo para el presidente han elegido un producto europeo y sus guardacostas están volando en un avión español. El resto menos todavia.
Por eso ahora que se ha decretado un embargo por mucho que digan no venden ni una escoba a los libios, de la misma manera que los franceses no les vendieron Scalp hace unos meses por mucho que los libios los pidieran.
Ni les puedes vender lo que quieras a quien quieras porque siempre estás sujeto a presiones ni nadie es capaz de construir un ejercito libre de embargos solo con material propio. Ni los Usa si me apuras, solo hay que ver que como helo para el presidente han elegido un producto europeo y sus guardacostas están volando en un avión español. El resto menos todavia.
-
- Recluta
- Mensajes: 18
- Registrado: 29 Mar 2011, 17:39
material americano
que no es posible tener un ejercito 100% con equipacion nacional es algo que sabemos, pero tampoco es imposible tenerlo sin material americano. Los franceses si tienen misiles propios de distinto tipo, de modo que no necesitan comprar material yanki ( los AASM para ataque aire-tierra, los Exocet antibuques, Mica y Magis/Supermagic, etc...) Si lo complementas con otros misiles ( Meteor, IRIS-T, Aspide ) y demas equipamiento de terceros paises, pues ya no necesitas a los amigos americanos. No es que sea antiyanki, que ya se que lo parece, pero me parece que son un pelin soberbios.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados