Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
GRUPO 16 REALIZA CAMPAÑA DE TIRO EN EL PAO CON APOYO DE DIRTEL
Para continuar incrementando el alistamiento operacional de la Aviación Militar Bolivariana, el Grupo Aéreo de Caza Nro. 16 (G-16) realizó una campaña de tiro desde el Fuerte Los Caribes, en la localidad del Pao, estado Cojedes.
El comandante del G-16, Coronel Ramón Luis Mundaray Lovera, manifestó que esta unidad aérea viene propiciando el trabajo conjunto para desarrollar al máximo la operatividad de pilotos y especialistas, muestra de ello lo constituyen las campañas de Designador Láser (POD), efectuada en febrero en Bavivas, y más recientemente en mayo el entrenamiento en vuelo nocturno (NVG), efectuado desde Bavalle.
Asimismo, señaló como invaluable y fundamental el apoyo prestado por la Dirección de Telemática de la Aviación Militar Bolivariana (DIRTEL), que brindó el apoyo de las telecomunicaciones en el área, especialmente para el control aire-tierra de las aeronaves que operaron en el área durante las maniobras. Para ello destacó una Unidad Móvil Aerotáctica MRC-306 provista de equipos de comunicaciones en las bandas VHF-UHF/AM empleado para la Red Aeronáutica, para la red de Coordinación Administrativa Externa la banda HF y para la Red de Coordinación Administrativa Interna los equipos en VHF/FM y UHF/FM, los cuales fueron operados por el personal técnico de la Dirección.
El jefe de Operaciones del G-16, teniente coronel Rubén Darío Sanabria, explicó que el ejercicio se inició desde el 31 de mayo y se extenderá por 21 días, hasta el 18 de junio, indicó que en este entrenamiento los pilotos tendrán que efectuar tiros diurnos y nocturnos desde el sistema de armas F-16. Con esta misión despegan desde la Base Aérea El Libertador, en Palo Negro, para arribar al Pao, donde deben acertar sobre dos blancos convencionales para cañones y bombas. En el aire los pilotos realizan patrones de tiro en diferentes modos que le provee el avión, ya sean computados o manuales.
Tras efectuar los disparos, las aeronaves de caza retornan a la base de origen y se reúnen con los especialistas involucrados en la campaña de tiro, a fin de discutir los detalles observados en el ejercicio y recibir las correcciones o indicaciones necesarias que les permitirán potenciar sus destrezas en el tiro aire-tierra.
El oficial supervisor del polígono, primer teniente Randy Silva, acotó que con este tipo de campañas se logra cumplir con el plan de mantenimiento de calificaciones de los pilotos, necesario para mantenerse constantemente prestos al resguardo de la soberanía aérea.
Fuente: Tte. Rosana Portillo Fotos: Tte Jairo Rivero – Aviación Militar
Me pregunto se están preparando para atacar a alguien?? últimamente la aviación militar a estado bastante movida como nunca en años, ojalá fuera así siempre.
GRUPO 16 REALIZA CAMPAÑA DE TIRO EN EL PAO CON APOYO DE DIRTEL
Para continuar incrementando el alistamiento operacional de la Aviación Militar Bolivariana, el Grupo Aéreo de Caza Nro. 16 (G-16) realizó una campaña de tiro desde el Fuerte Los Caribes, en la localidad del Pao, estado Cojedes.
El comandante del G-16, Coronel Ramón Luis Mundaray Lovera, manifestó que esta unidad aérea viene propiciando el trabajo conjunto para desarrollar al máximo la operatividad de pilotos y especialistas, muestra de ello lo constituyen las campañas de Designador Láser (POD), efectuada en febrero en Bavivas, y más recientemente en mayo el entrenamiento en vuelo nocturno (NVG), efectuado desde Bavalle.
Asimismo, señaló como invaluable y fundamental el apoyo prestado por la Dirección de Telemática de la Aviación Militar Bolivariana (DIRTEL), que brindó el apoyo de las telecomunicaciones en el área, especialmente para el control aire-tierra de las aeronaves que operaron en el área durante las maniobras. Para ello destacó una Unidad Móvil Aerotáctica MRC-306 provista de equipos de comunicaciones en las bandas VHF-UHF/AM empleado para la Red Aeronáutica, para la red de Coordinación Administrativa Externa la banda HF y para la Red de Coordinación Administrativa Interna los equipos en VHF/FM y UHF/FM, los cuales fueron operados por el personal técnico de la Dirección.
El jefe de Operaciones del G-16, teniente coronel Rubén Darío Sanabria, explicó que el ejercicio se inició desde el 31 de mayo y se extenderá por 21 días, hasta el 18 de junio, indicó que en este entrenamiento los pilotos tendrán que efectuar tiros diurnos y nocturnos desde el sistema de armas F-16. Con esta misión despegan desde la Base Aérea El Libertador, en Palo Negro, para arribar al Pao, donde deben acertar sobre dos blancos convencionales para cañones y bombas. En el aire los pilotos realizan patrones de tiro en diferentes modos que le provee el avión, ya sean computados o manuales.
Tras efectuar los disparos, las aeronaves de caza retornan a la base de origen y se reúnen con los especialistas involucrados en la campaña de tiro, a fin de discutir los detalles observados en el ejercicio y recibir las correcciones o indicaciones necesarias que les permitirán potenciar sus destrezas en el tiro aire-tierra.
El oficial supervisor del polígono, primer teniente Randy Silva, acotó que con este tipo de campañas se logra cumplir con el plan de mantenimiento de calificaciones de los pilotos, necesario para mantenerse constantemente prestos al resguardo de la soberanía aérea.
Fuente: Tte. Rosana Portillo Fotos: Tte Jairo Rivero – Aviación Militar
Me pregunto se están preparando para atacar a alguien?? últimamente la aviación militar a estado bastante movida como nunca en años, ojalá fuera así siempre.
Como si fuera dificil saber a quién!!!
No quiero crear polémica, pero en el mediano plazo, es inminente saber donde serán disparados esas cositas!!
No sé porque la preocupación de algunos, es mas bien decir que por fin se están elevando los niveles de apresto, y se ha regresado a las campañas de entrenamiento de polígonos, ahora algunos comienzan a elucubrar de que se "están preparando para atacar a alguien", no sean payasos, ¿Entonces para que se compran sistemas de armas?, ¿Para dejarlos en tierra?...
Si acá volaramos como vuelan en la OTAN...las aflojadas de esfínteres de más de uno serían colosales, pero seguimos lejos de esas cifras...
pit escribió:No sé porque la preocupación de algunos, es mas bien decir que por fin se están elevando los niveles de apresto, y se ha regresado a las campañas de entrenamiento de polígonos, ahora algunos comienzan a elucubrar de que se "están preparando para atacar a alguien", no sean payasos, ¿Entonces para que se compran sistemas de armas?, ¿Para dejarlos en tierra?...
Si acá volaramos como vuelan en la OTAN...las aflojadas de esfínteres de más de uno serían colosales, pero seguimos lejos de esas cifras...
Está bien que se entrenen.....pero pues movimientos de tropas en tierra, aire....en mar no tanto!!
No es preocupación, es preparación!!!
Por último, para que llegasen a tener movimientos como la OTAN tendrían que crecer al 50% unos 50 años!....será otra realidad!
pit escribió:No sé porque la preocupación de algunos, es mas bien decir que por fin se están elevando los niveles de apresto, y se ha regresado a las campañas de entrenamiento de polígonos, ahora algunos comienzan a elucubrar de que se "están preparando para atacar a alguien", no sean payasos, ¿Entonces para que se compran sistemas de armas?, ¿Para dejarlos en tierra?...
Si acá volaramos como vuelan en la OTAN...las aflojadas de esfínteres de más de uno serían colosales, pero seguimos lejos de esas cifras...
Está bien que se entrenen.....pero pues movimientos de tropas en tierra, aire....en mar no tanto!!
No es preocupación, es preparación!!!
Por último, para que llegasen a tener movimientos como la OTAN tendrían que crecer al 50% unos 50 años!....será otra realidad!
Y quien ha mencionado movimiento en tierra mar y aire solo se ha hablado de ejercicios de entrenamiento realizados por la aviación militar, además no se cual es la preocupación si varios foristas del hermano país han dicho que aquí no somos capaces de movilizar tropas a la frontera.
El submarino Sábalo 31 continúa en reparación June 3rd, 2010
El submarino Sábalo (S-31) continúa en proceso de acondicionamiento, en la empresa Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca), para ser sometido a nuevas pruebas de mar.
La aseveración corresponde al vicealmirante Rommel Fernández Monsalve, comandante del Comando de la Escuadra (Comedra), quien explicó que al submarino se le hacen arreglos en las válvulas y rehabilitación de la pintura.
El alto oficial de la Armada reveló que se probaron los motores y que una vez que se corrijan algunos aspectos, la nave saldrá nuevamente para pruebas de mar.
Buque Escuela partió a la República Dominicana
El VA Fernández Monsalve también informó que el Buque Escuela Simón Bolívar zarpó, la mañana de este miércoles, desde el puerto de La Guaira con destino a la República Dominicana.
La embarcación insignia de la Armada partió en compañía de ocho veleros, para proseguir su recorrido en la regata que también tocará aguas mexicanas.
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Venezuela es el primer cliente de los helicópteros rusos
Confirma Rosoboronoexport
En 2009, Venezuela se ubicó como el primer importador de helicópteros rusos, según señaló Vladislav Kornev, representante de la corporación estatal Rosoboronoexport, a la agencia Tass.
“El año pasado nuestros ingresos por exportaciones de helicópteros, alcanzó los 380 millones de dólares. Entonces Venezuela ocupó el primer lugar en la lista de importadores de helicópteros rusos”, indicó el ejecutivo de la empresa encargada de las exportaciones militares de Rusia.
Venezuela ha adquirido en Rusia, desde 2005, un total de 56 helicópteros de los modelos Mi-17V-5, Mi172, Mi-26T2 y Mi-35M2.
Nuevas compras de aviones rusos
Venezuela habría negociado la adquisición de 24 aviones de combate Sukhoi Su-35 de tecnología avanzada, en versión de exportación, según informa la publicación especializada Jane´s Defence Weeklely, citando al Centro para el Análisis de Estrategias y Topologías, de Moscú. La compra “fue convenida recientemente (abril 2010), durante una visita de estado a Venezuela por el primer ministro ruso Vladimir Putin”, aseguró la fuente. Finalmente, el presidente de la United Aircraft Corporation, Alexei Fedorov, anunció al diario PBk Daily, sobre la solicitud venezolana de aviones de transporte estratégico Ilyushin Il-476.
Venezuela es el primer cliente de los helicópteros rusos
Confirma Rosoboronoexport
En 2009, Venezuela se ubicó como el primer importador de helicópteros rusos, según señaló Vladislav Kornev, representante de la corporación estatal Rosoboronoexport, a la agencia Tass.
“El año pasado nuestros ingresos por exportaciones de helicópteros, alcanzó los 380 millones de dólares. Entonces Venezuela ocupó el primer lugar en la lista de importadores de helicópteros rusos”, indicó el ejecutivo de la empresa encargada de las exportaciones militares de Rusia.
Venezuela ha adquirido en Rusia, desde 2005, un total de 56 helicópteros de los modelos Mi-17V-5, Mi172, Mi-26T2 y Mi-35M2.
Nuevas compras de aviones rusos
Venezuela habría negociado la adquisición de 24 aviones de combate Sukhoi Su-35 de tecnología avanzada, en versión de exportación, según informa la publicación especializada Jane´s Defence Weeklely, citando al Centro para el Análisis de Estrategias y Topologías, de Moscú. La compra “fue convenida recientemente (abril 2010), durante una visita de estado a Venezuela por el primer ministro ruso Vladimir Putin”, aseguró la fuente. Finalmente, el presidente de la United Aircraft Corporation, Alexei Fedorov, anunció al diario PBk Daily, sobre la solicitud venezolana de aviones de transporte estratégico Ilyushin Il-476.
ufff este aparatico debe valer artico.... a cuanto ascendera la deuda?
"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"