Ernesto35 escribió:El salitre competía con el guano en el mercado de abonos, pero tú piensas que Perú compró y arrendó salitreras en el Toco para bajar la producción de salitre de Bolivia. Mira, no he encontrado documentos específicos sobre el móvil que llevó al gobierno peruano a la adquisición de las salitreras de Meiggs, lo único conocido es que el gobierno peruano le pagó a Meiggs con certificados salitreros y que estos fueron usados como garantía para emisión de billetes de la empresa de Meiggs, Compañía de Obras Públicas y Fomento del Perú, empresa dedicada a la construcción de los ferrocarriles y que pagaba con esos billetes. Sólo tenemos lo que escribió Guillermo Billinghurst en 1889 y el discurso de Francisco Rosas en el Congreso de enero de 1879, antes que entre en receso, de que Perú buscaba el monopolio del salitre y aumentar su producción, pero no como competencia del guano, sino como otro productos que aliviara las penurias fiscales.
Pero mira lo que indicas...salitre y guano eran competencia... dime tú...¿cuanto del producto del guano podía ir realmente a arcas fiscales peruanas luego del servicio de la deuda a fines de lo 70`s?...¿Alcanzaba el producto del guano a cubrir el servicio de la deuda?...ya sabemos que no...¿que queda como ingreso fiscal de peso?...el producto sobre el salitre.
El pago del Gobierno peruano a Meiggs por la adjudicación de El Toco fué 1:1, si fuese como indicas y se pagó a Meiggs con certificados salitreros, entonces tienes un aumento de la deuda pública que recáe sobre uno de los poco ingresos a firmes del fisco...y esos ingresos son necesariamente ingresos futuros salitreros...y agregar que el fisco peruano apostaba por aumentar ese volúmen de deuda...si el esquema de pago a Meiggs es el mismo...implica necesariamente más presión sobre el salitre...y dejémos fuera el costo de operación de los ferrocarriles.
Lo anterior arroja un escenario de expectativa global de deuda negativo en donde...tenedores guaneros ejercerían presión sobre los productos del salitre para la cancelación de la deuda fiscal...más deuda pública contraída a expensas de esos mismos flujos futuros...provenientes del mismo commoditie....salitre.
Perú entró en moratoria el 1 de enero de 1876 con los tenedores de bonos ingleses (las cuotas se pagaban el 1 de enero y 1 de julio) pero sí pagaba los bonos emitidos en Estados Unidos y los de la Deuda Interna.
Ya...¿y a 1879 cual era el escenario de la estructura de deuda efectiva?...sin escenarios no verificados una vez iniciada la guerra.
Los certificados salitreros debían ser pagados con los Bancos Asociados, luego reeemplazado por la Compañía Salitrera del Perú, que se encargaba de la administración del salitre.
La Peruvian Guano Co. era una empresa británica fundada en 1876 con el objeto de vender 1,9 millones de toneladas de guano y pagar recién a partir del 1 de enero de 1879, no antes, las cuotas a los tenedores de bonos ingleses, además de entregar 700 mil libras esterlinas anuales a partir de 1877. La Peruvian Guano se reembolsaría con el producto de las ventas de guano, pero las ventas fueron tan bajas porque competía con el enorme stock que tenía Dreyfus en Europa, que el producto no alcanzaba para pagarles a los tenedores el 1 de enero 1879, por lo que se entró de nuevo en mora. Es entonces, que Prado, que antes de ser elegido Presidente había acordado con el Comité de Tenedores de Bonos ingleses la condonación de las cuotas correspondientes a 1877 y 1878, decide que de que le correspondía cobrar al gobierno en 1879, 700 mil libras, 300 mil la Peruvian Guano las depositaría en el Banco de Londres para los tenedores. La Peruvian Guano tampoco efectúo ese pago excusándose en el bloqueo de Iquique y en la destrucción de sus carguíos de guano.
Entonces tienes una idea de la realidad, Dreyfus no cejaba en su libertad para transar su stock...es un empresario y no un altruista...y lo que mencionas de tratativas posteriores...son posteriores también al inicio de la guerra...es un querer peruano sujeto a las viscicitudes de la guerra, escenario crítico para cualquier empresario y/o acreedor.
Así el escenario real previo a la guerra es que Perú estaba en mora con sus acreedores y a esa fecha no tenía solución a firme a la forma de implementar su servicio.
Resulta que tengo las cantidades exportadas de Nitrato de Soda de 1878, así como las cantidades exportadas a Europa y a Estados Unidos. Los puertos de exportación eran Iquique, Pisagua, Mejillones del Perú y El Molle, pero también sale las cantidades exportadas por Tocopilla, puerto boliviano donde se exportaba el salitre peruano del Toco. Para la venta a Europa se tenía como consignatarios provisionales a Gibbs y a Graham Rowe, mientras para USA había un contrato fijo con Olyphant. Las ventas en Europa por cuenta del Estado en 1878 fueron de 3490540 quintales de nitrato de soda y para Estados Unidos de 555914, además que las ventas particuales fueron de 1756067 de nitrato de soda. Todo el salitre del Toco iba para Europa. Resulta que la Compañía Salitrera tenía que empezar a cancelar los certificados en 1878, pero el producto no alcanzaba y estaba en moratoria, complicándose la situación aún más con el bloqueo de Iquique en plena guerra. Todo esto están en documentos en Anales de la Hacienda Pública.
La consignación provisoria de Gibbs y Graham y Rowe duró menos que un candy y fué justamente el período en donde Gibbs entra en conversaciones con la Peruvian Guano Co. para lograr que la última fuera como palo blanco a cambio de limitar la producción de salitre en Atacama...léase Compañía de Salitres de Antofagasta, que era lo que estaba en manos de Gibbs y a lo que se opuso el Grupo Edwards.
¿Cuales eran las Compañías que explotaban para Perú en El Toco?...yo lo que he leído es que a la fecha de iniciarse la guerra Perú había adjudicado terrenos y no encomendado la compra por facturación en Bolivia.
Si fuese como indicas y Perú compraba para sí en Bolivia, ya sea para ingresar volúmen a su producción total (ya que debiera tener un costo de producción final después de impuestos más bajo) o, por otra parte, lisa y llanamente compró para sí compañias productoras valiéndose de palos blancos...implica necesariamente que Perú estaba más involucrado aún de lo que yo mismo pensaba inicialmente.
Porque Atacama ocupada por Chile significaba necesariamente una merma real e inmediata no sólo a su ingreso actual, sino al cuplimiento de cualquier compromiso futuro como los que pensó realizar y no se verificaron a causa de la guerra verificado. Es una pérdida neta vía pérdida del control de produccion y/o precio internacional.
Sobre el oficio de Irigoyen, tampoco es específico sobre la posesión del salitre, de repente se refería a una posible futura invasión chilena a Tarapacá.
Irigoyen es claro...Atacama en manos chilenas era resorte de intervención peruana, por razones políticas y económicas.
Desinforumest escribió:Tú calificas de infatilismo decir que Bolivia empezó, pero sí eso es lo cierto, leyendo todos los documentos existentes de la época, cierto que Perú pudo hacer más para evitar la guerra pero Chile también. Mas bien me parece un exceso de tu parte decir que Perú quizo ir a la guerra cuando era algo no decidido en el gobierno, aunque pienso que si hubiera estado en superioridad naval, si hubiera ido a la guerra con decisión.
Ahora no puedes obviar lo que expusiste arriba, Perú mantenía intereses económicos en Bolivia que eran parte importante de su estructura de deuda pública desde que los retornos del guano eran insuficientes, dices que explotó y exportó desde Bolivia...yo agrego que además Meiggs le entregó a Perú los terrenos salitrosos no explotados y se le encargó comprar los que fueran cayendo en despueble...por órden y encargo de Prado y su gabinete, Irigoyen no podía no conocer.
Perú por política de Estado pretendía hegemonía en el Pacífico, a Bolivia dentro de su esfera de influencia...si le agregas el salitre como pivote para mantener los 2 primeros anhelos, más la coyuntura fiscal...me explico un poco como tú lo indicas...si Perú hubiese contado con superioridad naval, se hubiese decidido antes por la guerra.
¿Era como indicas sólo un asunto de superoridad naval?...yo también lo creo...Perú buscó antes del rompimiento definitivo de asegurar Iquique, alistar su flota y conseguir pertrechos y blindados.
Al ocupar Chile al sur del paralelo 23º primero, y luego de la declaración de Estado de Guerra por parte de Bolivia, ocupar Chile al norte del paralelo 23º, los intereses peruanos de corto y largo plazo se veían comprometidos y afectado de tal forma que se le hacía imposible resistir un conflicto...e Irigoyen es claro, si Chile no desocupa Atacama, Perú vá sí o sí a la guerra.
Sobre los documentos que están en Chile, demuestro que estando allá ningún investigador chileno ha podido demostrar que Perú instigó a Bolivia a expropiar las salitreras de Antofagasta, que en ocasiones anteriores tú das a entender como tesis cierta.
Me dices...tu das a entender...yo creo que es lo quieres entender para defender un punto que, por lo demás, nunca he puesto en el tapete...ni el impuesto...ni la expropiación. Y sí, la actuación peruana respecto de Bolivia, por blanda, por entregar una zanahoria (Tratado aduanero), y por inefectiva y mi punto es que siempre Perú actuó a sabiéndas de las implicancias.
Quiñones fué claro con Irigoyen...en 2 ocasiones, Bolivia iba al final con ocupación o sin ocupación. Irigoyen y Prado sabían por Paz Soldán que Chile iba por la ocupación si Bolivia no accedía al arbitraje...desde ENERO y en línea directa, Irigoyen ya sabía de los movimientos en Chile para la ocupación...desde ENERO. Desde Enero también Perú se venía preparándo para el rompimiento...y envía a Quiñones y Lavalle sin instrucciones sobre el Tratado militar secreto.
¿Qué necesitaba Perú para detener a Daza y matener el status quo, con Perú en El Toco y los tributos en arbitraje?...y la pregunta del millón es ¿por qué Perú espera al rompimiento entre Chile y Bolivia para interponer los buenos oficios?...¿es por simple desidia diplomática?.
¿Cuánto se sabía en Bolivia de El Toco en manos peruanas?...sabemos de los ofrecimientos bolivianos de entregar la producción a Perú del salitre de Atacama y de la negativa peruana a aceptar, claro que afectaba directamente a intereses privados chilenos. ¿No pudo intuir Quiñones el alcance de la reivindicación boliviana?...Bolivia no iba por ingresos fiscales.
Ahora viene la cuestión si es que Perú inhibiéndose no hubiera habido guerra. Para eso vemos las propuestas que hizo Chile durante la guerra a Bolivia sobre cederle Arica a cambio de que Bolivia le ceda a Chile su litoral. La primera fueron las cartas de Justiniano Sotomayor en abril de 1879, después las propuestas a Daza de Vegas y luego de René Moreno; para 1882 vienen las prouestas a Campero. En todas esas Chile propone a Bolivia su salida por Arica por eso pienso que la guerra era inevitable, que si Perú se hubiera ido a la neutralidad entonces Bolivia aliada con Chile hubieran conquistado el sur de Perú, lo que sucedió en la guerra es que Chile conquistó el sur peurano, demostrando cierta ambición de sus políticos.
Todas propuestas tuvieron una finalidad evidente...enfrentarse a un contendiente y no a dos contendientes una vez iniciada la guerra, mediante el expediente de dividir a los aliados.
El resto del what if...queda dentro de la percepción de amenaza peruana.
La pregunta es sí Perú no se mostró conforme manteniéndo el status quo temporal, respecto de la hegemonía naval/mercantil, respecto de su influencia en Bolivia y respecto del ordenamiento de sus finanzas públicas...todo eso implicaba una línea de acción/tiempo...pero un costo definitivamente menor a cualquier amenaza potencial...y Perú se decidió por una guerra actual.
Saludos
Des