la presencia Francesa en Indochina en 1859 no era algo nuevo, ya bajo Luis XIV habia guarniciones en Siam y en 1787 el Emperador de Annam cediò la isla de Poulo Condor y el puerto de Tourane a Luis XVI,
en realidad Polinesia no la debemos a la IIIa Republica sino a la Monarquia de Julio de Luis-Felipe (1842) y Nueva Caledonia a Napoléon III en 1853
con los Españoles no es Indochina que fue conquistada en 1859-1863 sino la parte Sur de
Viêt Nam - Cochinchina -
el Norte (Tonkin) y Centro (Annam) Viêt Nam los Franceses no establecieron un protectorado antes de 1884 y con la 3a guerra Franco-China
pero hay que añadir
Camboya en 1863 y
Laos no antes de 1893, la ultima etapa, para formar la geografia definitiva de la
Indochina Francesa
en cuanto a las dudas de Ricardo sobre el
verdadero Segundo Imperio,
Napoléon III, que no, no fue un mal gobernante, pese una leyenda gris creada por Victor Hugo la veleta de la vida politica francesa del siglo XIX que la empezò como realista legitimista y la acabò como republicano radical
Napoléon III tiene el apodo de
padre de la Francia moderna, la Francia de Napoléon III no era tampoco una dictadura, conservando el sufragio universal (para hombres claro) establecido desde 1848, es un regimen democratizado pero cesarista, liberal a partir de 1860 y animado de preocupaciones sociales (sindicatos tolerados, derecho de huelga desde 1864)
pero su politica exterior es otro cantar, muchas incoherencias que conducieron a una Francia aislada y al desastre de 1870 :
Crimea donde Francia enviò y naturalmente perdiò mucho mas tropas que Gran Bretaña para defender interés angloturcos nos enajenò Rusia,
Austria habia perdonado la guerra de 1859 (era aliada no declarada en México) pero no la ausencia de reaccion Francesa en 1866, igual para ciertos Estados Alemanes tradicionalmente aliados a Francia
Italia en la cual Francia se implicò contra Austria pero sin dejar de proteger los Estados del Papa ( y concretamente por una guarnicion permanente Francesa desde 1849 hasta 1870) consideraba la presencia Francesa en Roma como un obstaculo
al fin y al cabo el solo aliado que disponia eventualmente Francia en 1870 frente a la Coalicion Pruso-Alemana era...Dinamarca con proyectos de desembarco (...y Bolivia que quiso enviar tropas contra Alemania)
Bazaine en efecto fue sinonimo de traidor
puedes ver esta primera plana de un periodico durante el asunto Dreyfus presentandole como la quintaesencia del traidor stigmatizado por la vergonzosa rendicion de Metz grabada sobre el frente como los caricaturistas de la época solian dibujarle
http://photomaniak.com/upload/out.php/i ... ALITE1.jpg
traidor condenado por la Justicia de su pais o chivo expiatorio facil segun ciertos, de todas maneras no era un genio militar,
se refugiò en una pasividad curiosa en Metz, iniciando negociaciones con el enemigo, entregando finalmente la Plaza de Metz y firmando la rendicion de la mitad del Ejército Francés profesional (la primera mitad habia sido perdida en Sedan) sin haber agotado todos los medios de defensa, las municiones fueron entragadas sin haber sido destruidas (200 000 fusiles 1407 piezas de artilleria), peor aun contra todo deber y honor militar hasta 53 banderas fueron entregadas, las 31 que escaparon a esta humiliacion suprema lo fueron gracias a iniciativas de sus regimientos que prefieron quemarlas
la rendicion de la Plaza de Metz pesò mucho en la guerra de 1870 en el sentido que inmovilizò las mejores tropas y su perdida privò Francia de un potencial importante, con Sedan y Metz la Infanteria perdiò 94 % de sus regimientos de linea de pre-guerra, en Metz habia toda la Guardia Imperial
a partir de octubre de 1870 la Guardia Nacional, los
Francs-Tireurs y Batallones de reservistas eran casi exclusivamente las solas fuerzas siempre disponibles contra los Alemanes