Biera, Leandro Sebástian
A lo mejor te gustan sus pinturas o que era vegetariano (que respeto por la vida, impresionante) y que no fumaba y era abstemio, un modelo para la humanidad el señor, a lo mejor era el look algo emo, pero bueno cada quien con sus "héroes".
Volviendo al tema, victorias parciales para el Eje, no hubieran cambiado el hecho de que los aliados tenían un margen mucho mayor para meter la pata y absorber el costo de sus errores que el Eje.
Radom1-
1.-
Que Alemania hubiera vencido en Egipto (si le sumamos el que Italia hubiera aguantado en el conglomerado Etiopia-Somalia).
Lo increible sería que italia ganara en África oriental en una posición aislada con pocas esperanzas de que le lleguen suministros de forma constante desde Italia con la Royal Navy de por medio.
Y aun si Rommel ganaba en el Alamein, esto impedía que los norteamericanos le desembarcaran por la espalda? o evitaba que la Regia Marina perdiera el control del Mediterráneo?
2.- -
Que Alemania hubiera vencido en el desembarco de Normandía.
Con la superioridad naval y áerea de los aliados a esas alturas del conflicto, que esto era en verdad difícil, a lo mejor podían hacer mucho más costosa una victoria aliada pero no arrojarlos al mar y bueno suponiendo que ganan los alemanes y arrojan a los aliados al mar, aun estaría el desembarco al sur de Francia, pero suponiendo que todos los desembarcos aliados en el continente fallaran, pues quien iba a liberar Francia serían los soviéticos porque para 1944 ya nadie paraba al ejército rojo.
3.-
Que Japón hubiera vencido a EEUU (por lo menos para aguantar un par de años).
- Que Japón hubiera vencido en China (Stalin estaba que se tiraba de los pelos por el tema).
- Que Japón hubiera vencido a la URSS en el 39 o en el 45.
Lo sorprendente es que Japón aguantara lo que aguantó y su esfuerzo económico en 1943 fue en verdad muy notable... tanto que era pan hoy y pasar hambre mañana y la economía en 1944 colapsaba a consecuencia de la campáña submarina aliada, los bombardeos sobre Japón y el propio esfuerzo económico de 1943 que no era sostenible.
Supongamos que Japón gana en Midway, el forero
sergiopl, había puesto un link al respecto en el foro. Bueno si en Midway Japón gana la batalla sin perder ni un portaaviones y Nimitz pierde todos los portaaviones norteamericanos, victoria absoluta para Japón.
Pues aun así al paso de un año o año y medio a más tardar la capacidad industrial de EUA alcanzaba para volver a obtener la supremacía contra un Japón que no podía competir con la industria de EUA.
Por otra parte Japón no podía absorber a toda China, era demasiado grande y poblada, pero a efectos prácticos lo de China era una victoria para Japón.
Y suponiendo que Japón ganara su conflicto fronterizo con la URSS en el 39, esto tampoco cambiaba la situación del Eje, Mongolia pasaba a la órbita de influencia de Japón, este conseguía algo más de materias primas pero prácticamente nada de industria y la pérdida para la URSS sería más de prestigio que material.
- Que Alemania (y sus comodines) hubieran vencido a la URSS. Nada improbable, de hecho en varias ocasiones casi, casi... sobre todo al principio.
Ahi si que estoy de acuerdo, la pérdidas para la URSS en Barbaroja fueron brutales no solo en cuanto a pérdidas militares, sino que se perdió la parte más desarrollada del país y la contracción del PNB soviético fue enorme, el que la URSS lograra sobrevivir 1941 y el verano de 1942 fue una hazaña.
Otros países sufriendo pérdidas proporcionalmente menores a la URSS empezaban a colapsar, le paso a Japón, Italia o China en la segunda guerra y le paso a Rusia en la primera guerra.
Todos los grandes contendientes de la SGM empezaron la guerra con incrementos en la producción y recursos disponibles, excepto la URSS que se enfrentó al horrible problema de la necesidad de hacer más con mucho menos recursos bajo su control.