Perú acepta que tropas bolivianas no invadieron territorio ajeno
Por Erbol y Abi - Agencia - 23/07/2010

La República de Perú, a través de la oficina de prensa de su embajada en La Paz, aceptó la información boliviana de que no hubo incursión de miembros del Ejército boliviano a su territorio para decomisar maquinarias.
“No se ha producido incursión de miembros del Ejército boliviano en territorio peruano” el pasado 17 de julio, indica el comunicado frente a versiones de prensa de Puno que señalaban lo contrario. Las autoridades policiales y militares de Bolivia han esclarecido los hechos en el sentido de que se trató de una operación en la zona de fronteriza pero dentro del territorio boliviano, según el documento.
En la frontera, los efectivos bolivianos decomisaron maquinarias de origen peruano que se alquilan para la realización de labores de minería informal en las inmediaciones del hito 19 de la frontera común, en la zona del río Suches.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó ayer que la explotación ilegal de oro ocasionó un grave daño medioambiental en la zona y millonarias pérdidas económicas al Estado boliviano, al considerar que sólo 15 cooperativas mineras eran legales y entre 40 y 50 operaban de manera ilícita.
Saavedra presentó fotografías y un informe documentado donde se confirma el desvío ilegal del río Suches en el lado boliviano por parte de mineros peruanos que pretendían hacer ver esa zona de explotación aurífera como territorio peruano y donde se constató también el uso indiscriminado de las aguas de ese río y la contaminación en exceso del suelo.
Saavedra anunció que la maquinaria pesada confiscada en el río Suches que se empleaba para esa explotación en territorio nacional será decomisada sin derecho a devolución si se confirma, mediante la Aduana Nacional de Bolivia, que pasaron la frontera vía contrabando, sin pagar tributos al Estado.
Explicó que de acuerdo con la información, el gramo de oro tiene un valor de 35 dólares, el kilo tiene un valor de 35 mil dólares (245 mil bolivianos).
"Si hablamos que en el Suche se explota diariamente 14 kilos de oro, estamos hablando que diariamente se genera un valor de 429.380 dólares diarios. Todo el oro es trasladado ilegalmente de Bolivia al Perú. Esto implica que Bolivia al año pierde por esta explotación ilegal de oro aproximadamente 150 millones de dólares. Ese es el daño que sufre el Estado boliviano por la explotación ilegal", dijo el ministro Saavedra.
DOS PUESTOS
Por todos esos antecedentes evidenciados sobre la explotación ilegal del oro, el ministro de Defensa anunció la construcción de dos puestos militares de control para evitar esa práctica ilegal en la frontera amazónica con Perú.
Una comisión interinstitucional compuesta por el Comando Conjunto Andino de las Fuerzas Armadas, técnicos del Ministerio de Defensa, Ministerio de Minería, Medio Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores desalojó el sábado pasado a centenares de mineros peruanos y les decomisó su maquinaria tras sorprenderlos explotando desde hace más de cinco años oro de manera ilegal en el río Suches, lado boliviano.
http://www.lostiempos.com/diario/actual ... 55052.html