Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ARV Mariscal Sucre escribió:El problema es que el gobierno no ha invertido en los últimos años en plataformas para combatir las guerrillas.
curiosamente no hay un sistema de ejercitos regulares 80 ni 90% eficaz contra las guerrillas.
lo mas efectivo es guerra politica, y descabezamientos como lo ha hecho el Ejercito Colombiano.
ARV Mariscal Sucre escribió:El problema es que el gobierno no ha invertido en los últimos años en plataformas para combatir las guerrillas.
curiosamente no hay un sistema de ejercitos regulares 80 ni 90% eficaz contra las guerrillas. lo mas efectivo es guerra politica, y descabezamientos como lo ha hecho el Ejercito Colombiano.
saludos
Ni tanto,Venezuela tuvo guerrilla,siempre ha tenido un ejército regular,nunca firmó la paz con guerrilla alguna y esa guerrilla no existe ya.
Se puede tener un ejército muy bien dotado para una guerra regular que también esté muy bien equipado contra insurgencia.
Colombia tiene un gran ejército COIN por el tamaño que tomó esa guerrilla a lo largo del tiempo.
"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
Un total de once pilotos aviadores militares que integran la IX Promoción de Escuela de Combate, perteneciente al Grupo Aéreo de Caza Nº 12 de la Aviación Militar Bolivariana realizaron el primer vuelo solo en el sistema K8W.
Con el inicio del entrenamiento de esta nueva promoción de pilotos asignado al Escuadrón Nº 35 (Panteras), cuna de los pilotos de caza, se reactiva la Escuela de Combate con los aviones K8W recién adquiridos a la República Popular de China, materializándose los planes del Componente Aviación en la formación de nuevos pilotos de combate que en el futuro enrolarán las filas de las unidades de caza de este componente aéreo.
Entre los oficiales de esta promoción se destaca la 1er Teniente Yarelis Sánchez, quien se proyecta como la primera mujer piloto de caza en el país distinguiéndose una vez más la perseverancia y el valor de la mujer venezolana. Asimismo Los 1er. Tenientes Oswaldo Subero, Brian Urdaneta, Romer Crespo, Hugo Velasco, Jeyson Maldonado, Johnny Rojas, Angel Lovera, Reinaldo Acosta, Yarelys Sánchez, José Giménez y el Teniente Hans Escauriza.
Fuente: Tcnel. Carlos Quijada Rojas Cmdte. del Escuadrón Escuela de Combate N° 35
"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
Dell escribió: Un día como hoy, pero de 1929, fue la primera acción belica de la Aviación Militar Venezolana
Saludos
1920,foto de Luijen.
"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
FF. AA. venezolanas están en 'desventaja' frente a guerrillas colombianas: ex jefe militar
Así lo afirmó el venezolano Jesús González, quien fue el responsable del Comando Estratégico Operacional hasta marzo del 2009, en entrevista con medios del país vecino.
Según González, las Fuerzas Armadas de Venezuela están en "desventaja" con respecto a las guerrillas colombianas, pues su "experiencia extraordinaria" en la zona fronteriza colombo-venezolana les permite penetrar con "muchísima facilidad".
Aseguró, en declaraciones al diario '2001' que los militares venezolanos están "en desventaja porque la guerrilla tienen conocimiento de la zona y las condiciones "en la vasta frontera entre Venezuela y Colombia, mientras que las tropas y oficiales (del Ejército venezolano) van de manera temporal".
González aseguró además que los guerrilleros "pueden ir y venir" -a través de la frontera colombo-venezolana- "con muchísima facilidad".
El gobierno del ex presidente colombiano Alvaro Uribe señaló al venezolano de Hugo Chávez de dar refugio a jefes guerrilleros de las Farc y Eln, que Caracas niega y que llevaron a la ruptura de las relaciones bilaterales por dos semanas.
Una vez reestablecidas esta semana tras la llegada de Juan Manuel Santos al poder en Colombia, el presidente Chávez ha repetido en varias oportunidades que "no apoya a la guerrilla colombiana" y que, por el contrario, las exhorta a que dejen las armas y liberen a todos sus secuestrados.
no creo que estemos en taaaaanta desventaja como el dice... sin embargo me llamo la atencion el parrafo que coloque en negritas... curioso no..???
saludos...
En mi humilde opinión así es.
Venezuela no tiene ni puede tener presencia militar en muchos sitios de su frontera.
No controla mucha parte de su territorio de forma efectiva, sino sobre el papel.
Y sus fuerzas armadas, son claramente insuficientes para ese menester, y a añs luz de tener una logistica adecuada, para poder desplegarse de forma adecuada.
FF. AA. venezolanas están en 'desventaja' frente a guerrillas colombianas: ex jefe militar
Así lo afirmó el venezolano Jesús González, quien fue el responsable del Comando Estratégico Operacional hasta marzo del 2009, en entrevista con medios del país vecino.
Según González, las Fuerzas Armadas de Venezuela están en "desventaja" con respecto a las guerrillas colombianas, pues su "experiencia extraordinaria" en la zona fronteriza colombo-venezolana les permite penetrar con "muchísima facilidad".
Aseguró, en declaraciones al diario '2001' que los militares venezolanos están "en desventaja porque la guerrilla tienen conocimiento de la zona y las condiciones "en la vasta frontera entre Venezuela y Colombia, mientras que las tropas y oficiales (del Ejército venezolano) van de manera temporal".
González aseguró además que los guerrilleros "pueden ir y venir" -a través de la frontera colombo-venezolana- "con muchísima facilidad".
El gobierno del ex presidente colombiano Alvaro Uribe señaló al venezolano de Hugo Chávez de dar refugio a jefes guerrilleros de las Farc y Eln, que Caracas niega y que llevaron a la ruptura de las relaciones bilaterales por dos semanas.
Una vez reestablecidas esta semana tras la llegada de Juan Manuel Santos al poder en Colombia, el presidente Chávez ha repetido en varias oportunidades que "no apoya a la guerrilla colombiana" y que, por el contrario, las exhorta a que dejen las armas y liberen a todos sus secuestrados.
no creo que estemos en taaaaanta desventaja como el dice... sin embargo me llamo la atencion el parrafo que coloque en negritas... curioso no..???
saludos...
En mi humilde opinión así es. Venezuela no tiene ni puede tener presencia militar en muchos sitios de su frontera. No controla mucha parte de su territorio de forma efectiva, sino sobre el papel. Y sus fuerzas armadas, son claramente insuficientes para ese menester, y a añs luz de tener una logistica adecuada, para poder desplegarse de forma adecuada.
compañero no es cuestion de logistica, es cuestion de movilidad en un territorio dificil de trancitar por tierra y por aire no se puede controlar todo, las columnas guerrilleras se ocultan al escuchar cualquier helicoptero o avion.
Si, pero las compras nuevas no van destinadas a ampliar nuestra fuerza de helos de ataque o de transporte, tampoco para controlar nuestros ríos fronterizos, sino hacia la guerra regular que ojo, no estoy en contra de la compra de tanques, sistemas antiaéreos, etc, etc. Pero si considero que en primera instancia se debe invertir en equipos para esta lucha, en mejorar nuestros puestos fronterizos, en la dotación de cada soldado en patrulla, etc, etc, etc.
Incluso, creo que Venezuela debería firmar un acuerdo con Colombia para la lucha en conjunto de ambas fuerzas armadas en este flagelo, que además serviría para bajar las tensiones entre ambos paises.
ARV Mariscal Sucre escribió:Si, pero las compras nuevas no van destinadas a ampliar nuestra fuerza de helos de ataque o de transporte, tampoco para controlar nuestros ríos fronterizos, sino hacia la guerra regular que ojo, no estoy en contra de la compra de tanques, sistemas antiaéreos, etc, etc. Pero si considero que en primera instancia se debe invertir en equipos para esta lucha, en mejorar nuestros puestos fronterizos, en la dotación de cada soldado en patrulla, etc, etc, etc.
Incluso, creo que Venezuela debería firmar un acuerdo con Colombia para la lucha en conjunto de ambas fuerzas armadas en este flagelo, que además serviría para bajar las tensiones entre ambos paises.
concuerdo contigo, se hace nesesario (sin dejar de lado el equipamiento con equipos de capacidad estrategica) de equipos a nivel tactico, como por ejemplo visores nocturnos, lanzagranadas de 40 mm, mas helos de ataque y transporte, vehiculos todo terreno y mejorar la infraestructura de los puestos fronterizos, al igual que incrementar el numero de efectivos en la frontera.
lo del acuerdo entre venezuela y colombia para combatir el narcotrafico y las guerrillas ha sido siempre uno de mis sueños mas humedos, se podria trabajar en conjunto y dejar de lado las discuciones sin sentido.
Maniobras de dos Sukhoi causaron susto en zona norte
A las 11:00 de la mañana de ayer, los pilotos de dos aeronaves de fabricación rusa que habían despegado de la Base Aérea de Barcelona, realizaron tácticas de vuelo sobre el área metropolitana de Anzoátegui, y al romper la barrera del sonido generaron alarma ZONA NORTE.- Dos explosiones se escucharon ayer cerca de las 11 de la mañana, en el perímetro de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz. Fuentes de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) informaron que los fuertes sonidos respondían a maniobras que realizaron dos pilotos de aviones Sukhoi.
La alarma se expandió rápidamente entre residentes de Puerto La Cruz, Barcelona y Lechería. Algunos hablaron de un estallido en la refinería porteña y en el Criogénico José Antonio Anzoátegui. También corrió la especie de que explotó una tubería de gas, una emergencia en una subestación e inclusive, un terremoto.
La desinformación privó por unos minutos, mientras en sectores como Gulf, Guaraguao, Chuparín, Barrio Mariño, El Pensil, Guanire y El Portuario salieron a las calles, pues pensaban que había una emergencia en la refinería.
Cristales de ventanas y hasta estructuras se estremecieron, según reportaron personas alarmadas que llamaron a este rotativo.
Maniobras de vuelo A través de las redes sociales como Twitter, se desencadenó una serie de rumores sobre el origen de las dos presuntas explosiones.
Una fuente interna de la Base Aérea teniente Luis del Valle García de Barcelona confirmó que dos pilotos de aviones Sukhoi ejecutaban maniobras de vuelo en la conurbación y pasaron la barrera del sonido. Al parecer, estas prácticas se realizan mar adentro, pero en esta ocasión iban a ser filmados para una producción audiovisual, por ello estaban cercanos a la costa.
Según el informante, las dos aeronaves de fabricación rusa despegaron después de las 10:00 am de este martes.
Ayer en la tarde se contaban ocho aviones aparcados en la base aérea, y dos de ellos fueron habilitados para hacer tácticas de pilotaje.
El Tiempo se comunicó vía telefónica con la sede de Bomberos Aeronáuticos, donde informaron que no hubo reporte alguno por maniobras de Sukhoi. Señalaron que se consultó a la torre de control, pero indicaron que no se radió ninguna situación anormal.
Boom sónico El piloto comercial Edgardo Pérez explicó que el sonido escuchado por los ciudadanos, efectivamente se debió al desplazamiento de una aeronave a una velocidad mayor a 1.234,8 kilómetros por hora (Km/H), es decir, “superó la barrera del sonido”.
Pérez dijo que cuando una nave vuela a una velocidad superior a la de las ondas sonoras, como ocurrió este martes, las personas escuchan un fuerte ruido, justo cuando la aeronave transita muy cerca de ellos.
Este fenómeno, conocido como “boom sónico”, se produce debido a que las moléculas de aire con las que choca el Sukhoi se pasan desde la parte frontal hasta la trasera, y se forman unas ondas sonoras que se escuchan como una explosión en su transitar.
También en Barcelona y Lechería la situación atípica generó consternación.
Marcos Pereira, vecino de Boyacá V, salió corriendo cuando escuchó un estruendo. "Me dijeron que había explotado la subestación de Tronconal V, y por supuesto que me asusté. Salí corriendo".
Pero fue en Twitter donde la imaginación y creatividad criolla no tuvieron cortapisas. @wladimirvasquez escribió: “si una iguana dejó a Lechería casi un día sin luz, no es muy difícil creer que los Sukhoi generaron la explosión que se escuchó en Anzoátegui.”
Acuerdo con Rusia Los aviones tipo Sukhoi fueron una de las primeras adquisiciones que derivaron del acuerdo por 3.000 millones entre el gobierno de Venezuela con Rusia, en julio de 2006. También está incluida la venta de 53 helicópteros de combate y un submarino.
20 Sukhois posee la Fuerza Armada Venezolana con características propias de la ingeniería militar nacional. Pueden controlar 15 objetivos y atacar a cuatro de forma simultánea. En la versión criolla, por ahora se sabe que lanzan misiles tipo KH-59.
FANB ha fortalecido seguridad de la frontera venezolana Publicación: 16/08/2010 07:53:00 a.m.
Foto: Archivo
En los últimos años, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha fortalecido en todos los aspectos la seguridad de la frontera venezolana, así lo aseguró este domingo, el general en Jefe José Mata Figueroa, ministro de Defensa. "Por primera vez en la historia de la Fuerza Armada que se han desplegado tantos hombres en nuestra frontera, quienes están en sus mejores condiciones", dijo.
Detalló que fue creada la novena División de Infantería de Caballería, que en conjunto con las brigadas 91, 92 y 93, en los estados Apure y Barinas, protegen la línea limítrofe de Venezuela con Colombia.
Entre tanto, informó que la frontera que está ubicada al occidente, está custodiada por las brigadas 11, 12 y 13 y la 25 en la Fría, Táchira, estado fronterizo con Colombia.
Mata señaló que las bases de protección fronteriza y las áreas ubicadas en Puerto Ayacucho (Amazonas), en frontera con Brasil y Colombia, y Puerto Ordaz, en el oriente venezolano fueron reforzadas. En este sentido, resaltó que "nunca habíamos tenido tanta presencia como la que tenemos hoy. Además contamos con helicópteros que nos permiten movernos a lo largo y ancho de los miles de kilómetros de frontera que tenemos con Colombia".
No hay ningún tipo de relación
A pesar de toda la seguridad reseñada por el ministro de Defensa en el país en materia de seguridad en la frontera, éste no descarta que ingrese en territorio venezolano cualquier tipo de grupos armados, pero "garantizó" a la población venezolana "que tanto el Gobierno Nacional como la Fuerza Armada Bolivariana no tienen ningún tipo de relación con los insurgentes".
Detalló que fue creada la Novena División de Infantería de Caballería, que en conjunto con las brigadas 91, 92 y 93, en los estados Apure y Barinas, protegen la lí nea limítrofe de Venezuela con Colombia.
Bien rara sí está... Lo más cercano a eso, lo había escuchado y leído en libros e historias de la Primera Guerra Mundial, donde existía la Infantería Montada de los Británicos y ANZAC'S, muy usados en el Medio Oriente....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Detalló que fue creada la Novena División de Infantería de Caballería, que en conjunto con las brigadas 91, 92 y 93, en los estados Apure y Barinas, protegen la lí nea limítrofe de Venezuela con Colombia.
Un especialidad inusual.
En realidad estamos frente a otra muestra del poco dominio que por lo general tienen los periodistas sobre temas militares, en fin el ministro se refirio a la Novena Divicion de Caballeria Motorizada e hipomovil.