Esto supone que hay un vector atacante en estación esperando recibir las señales de las sonoboyas. Y esto simplemente es una quimera para casi todas las Armadas del planeta, con excpeción de un puñado. Y hasta ese puñado hay que matizarlo.
Por qué?, cómo que químera?...
La unidad atacante básica en la GAS, la UBA (Unidad de Búsqueda y Ataque, Seach-Attack-Unit por sus siglas en inglés) es una organización táctica ad-hoc que puede estar compuesta de buques en misión GAS, helicópteros embarcados/terrestres y aviones de patrullaje marítimo. De nuevo, la GAS se lucha en conjunto, con multiplicidad de medios contra un datum (pocas veces en solitario)
Primeramente tenemos la asimetría básica entre el número de sonoboyas que son utilizables en cualquier momento dado, las limitaciones en número de sonoboyas que pueden ser deplegadas desde un vector cualquiera, la vida media de una sonoboya (que se mide en horas) y el área y volúmen de océano a ser patrullado. Del modo que lo presentas, cualquiera que te lee jura que detectar un submarino mediante sonoboyas es cosa de soplar y hacer botellas. Y eso simplemente no es así.
Primeramente tenemos que tener submarinos diesel-eléctricos modernos, con tripulaciones bien entrenadas y con armas modernas es algo muy costoso, y que no todos los países se pueden costear, ¿Cuáles pueden sumar el empleo de un concepto totalmente alienígena como el IDAS o semejantes?, ¿Por encima de los planes de compra de torpedos pesados bilaventes filoguiados (cada uno puede llegar a los 3-4 millones de dólares).
Segundo, quien tenga una armada en frente con una flota de submarinos de este tipo, se equipa para combatirla con buques GAS, helicópteros embarcados y aviones de patrullaje marítimo para la lucha antisubmarina. Las sonoboyas NO SON TAN CARAS como crees (los americanos las regalaban en UNITAS a varios países), pero por supuesto si tienes un compromiso planetario y tienes que vigilar todo el Atlántico Norte, el Pacífico Nor-occidental, etc, el asunto sale costoso.
Tercero, si hablamos de número de sonoboyas, vayamos a los números, un procesador típico de sonoboyas puede procesar de 4 a 8 boyas DIFAR, un número doble de boyas LOFAR, quizás un par de boyas DICASS y una boya bati. Me interesan las DIFAR que tal como las LOFAR tienen una vida útil de al menos cuatro-ocho horas (su consumo eléctrico es menor a una DICASS por no estar pingeando todo el tiempo). La boya transmitirá información al avión a través de uno de 99 canales UHF como bien he dicho y esto trae como consecuencia dos cosas: la primera es que limita tu alcance sobre el horizonte radio-eléctrico propio de las transmisiones UHF, la segunda es lógica de la primera, límita tus acciones de lanzamiento de armamento. A un avión de patrullaje le importa volar bajo y lento porque le permite a sus observadores visuales ver el escenario, con sus ojos o con el FLIR, y operar el MAD, así como desplegar de manera más efectiva su armamento, pero no siempre debe ser así (o puede ser así), el P-8 Poseidon, una célula basada en un 737 no tiene esa capacidad como si la tiene un P-3 Orion, ¿Que hicieron ellos?, le pusieron alas y un kit de sustentación a un torpedo y lo dieron capacidad stand-off y un buen perfil de descenso. Esto también aplica para el control de sembradíos de sonoboyas, no entremos en las tecnicidades de que superficie puede ser cubierta por hora por un campo de 8 sonoboyas o cosas así (tendríamos que hablar de todo el perfil C-Z y SVP del agua, calidad del fondo, profundidad de las boyas, canales de propagación acústicos disponibles, tipo de submarino, tipo de sonoboyas, y tácticas de despliegue que es mejor que se queden en sus bonitos manuales aliados)....
Entonces tenemos una de dos posibilidades para evadir el lanzamiento del misil: o hago el control de los campos de sonoboyas desde arriba (a mediana altitud) donde tengo más seguridad de evadir el blanco (y que el ruido de mi avión sea detectable en el agua o que yo lo sea por periscopio o lo que sea) desplegando armas en pasadas rápidas, o trabajo en equipo con otras plataformas (el empleo del avión de patrullaje marítimo como consorte de unidades de superficie ES LA TÁCTICA RECOMENDADA no la excepción). Date cuenta que un buque moderno de GAS puede procesar las sonoboyas igual que un avión, y si tengo delante un submarino capaz de lanzar IDAS, ¿Por qué crees que la armda de enfrente es la de Corea del Norte o la de Uruguay?
Basta con agarrar un mapa que muestre el área desde la que un submarino puede operar en un litoral típico y hacer círculos que muestren el radio de acción real de cada vector ASW capaz de desplegar sonoboyas que un país normal tiene a disposición. Muy pronto te das con la realidad de que la mayoría del océano NO puede ser patrullado porque la mayoría de los países NO tienen suficientes medios MPA para cubrir toda el área de operaciones, mucho menos hacerlo 24/7.
Me gustaría que te explanaras más, no sigo tu línea argumental, los aviones de patrullaje marítimo que trabajan con formaciones navales lo hacen en cortinas, en sectores adelantados de la cortina (la típica disposición convoy) para decirlo de cierta manera, no me interesa controlar todo el mar, solo el mar circundante a mi despliegue naval. ¿No pensarás que estas cosas en la vida real, van despejando caminos, digamos de Norfolk a Brest, 10 millas de ancho y ya.....no amigo, la ruta patrullada es algo que se abandonó hace más de 70 años....
Y luego supones que se tienen los medios para formular una respuesta bélica coherente. Solamente porque una sonoboya a X millas náuticas haya detectado un submarino no significa que hay un MPA o helicóptero lo suficientemente cerca y con la munición adecuada a bordo como para lanzar un ataque antes que el submarino haya desaparecido.
Debes suponer que el submarino que detectará al helicóptero, abrirá su tubo lanzatorpedos, disparará la cápsula, haciendo que un misil salga de la superficie del agua, empieze a maniobrar (virtud de su giroscopo) hacia alguna posición donde se le diga al autodirector que está el blanco, este se dirija al blanco y lo impacte, NO VA A SER VISTO POR NADIE, SOBRETODO POR LA TRIPULACIÓN DEL HELO, ¿NO?...ni que fueran rayos láser...lo más probable es que cuando el misil sea visto por la tripulación del helicóptero se declare un datum que será posteriormente perseguido por el resto de las unidades de la fuerza naval, con más helicópteros, más MPA, más buques de superficie, etc, etc, etc.