comando_pachacutec escribió:badghost escribió:¿No te parece que sería muy extraño que el Huáscar entrando a Valpo. después de su captura, lo haya hecho con una bandera peruana al tope del palo?...
Saludos cordiales

Maestro dice "sin bandera alguna"
Saludos
Si, pero no es lo que dice el amigo JRivera, él dice: "La tercera foto muestra la llegada del Huáscar a Valparaíso el 21 de octubre de 1879. Notese la ausencia de bandera alguna y el palo de la congrega, lo que demuestra que nuestra bandera peruana no fue nunca barrida, sino que la destrucción de la caneda que sostenía el palo de la cangreja hizo que éste cayera con la bandera sobre la cubierta."
Si bien tiene razón, no hay palo de "cangreja" -supongo, o "cangrejo mayor"-, eso no quiere decir que a Valpo. llegara con bandera ¿peruana?. Existiendo palo o no, no iba a arribar a Valpo. con banderas peruanas, por lo tanto, de ese hecho, no se puede inferir que la bandera no se arrió o si se arrió durante el combate...simplemente no existe relación entre ambos hechos...
Los partes chilenos hablan que la bandera peruana se arrió primero, luego señalan que al parecer cayó, ya que la vuelven a izar...es decir, pudieron izar una segunda bandera, primer hecho que deja nuevamente en evidencia que la potencial ausencia de la cangreja, no implica relación con el arriado o no del pabellón..la podrían haber colocado directamente en el palo por ejemplo...aunque cabe inferir que hablamos de tiempos muy cortos, y que estar sobre cubierta en esos menesteres implicaba seguramente, recibir una certera descarga de los Kropatscheck chilenos...
Luego dicen los partes chilenos que se arría esta segunda bandera, puede ser que también se haya caído, ya que coincide con la dismunución del andar del buque y bien puede racionalmente pensarse, que estamos ante una rendición en regla, también puede significar, que simplemente se trata de una coincidencia entre ambos sucesos...
Yo creo que hubo en el Huáscar falta de mando desde que Enrique Palacios -a mi juicio, el verdadero héroe de ese combate-, pierde el conocimiento, y si bien "bajo cubierta", se podría presumir que se continuaba el combate, tal vez en cubierta, con toda la destrucción que los rodeaba, tal vez las cosas eran diferentes...pero no hay suficiente evidencia que indique lo uno o lo otro, se trata mas bien de una cuestión de creer o no y a quienes...
El parte de Melitón Carvajal, me parece -muy en el sentido de los partes de los oficiales de la Independencia-, compuesto de cosas un poco ilógicas y que no se condicen con la visión que debería tener un OO en un combate...esta parte, la considero particularmente inverosímil: "Eran las 10.10 a.m. cuando se suspendieron los fuegos del enemigo. El buque principiaba ya a hundirse por la popa y habríamos conseguido su completa sumersión si la circunstancia de haber detenido el movimiento de la máquina, no hubiera dado lugar a que llegaran al costado las embarcaciones arriadas por los buques enemigos,
a cuya tripulación no nos fue posible rechazar por haber sido inutilizadas todas las armas que teníamos disponibles.", a ver...tenemos un bote del Cochrane y luego un bote del Blanco, que llegan en distintos momentos, pongámosle 12 a 15 hombres por bote, máximo 30 y no todos al unísono, ¿cuantos hombres ilesos -ni siquiera en condiciones de combate- había en el Monitor Huáscar a esa hora?, ¿me van a decir que esa centena larga de hombres no tenían suficientes fusiles, revólveres y demases como para resistir el abordaje de 2 chalupas?...simplemente no es lógico...simplemente no quisieron "resistir" el abordaje, es muy distinto querer a poder...lo dejo ahi...
Saludos cordiales
