

Segun lo que he leido me parece que quiere cerrar el Congreso por que muchos Congresistas se oponen al plan de desarrollo y creo que algunos tambien se han opuesto a la Ley aprobada que va en contra de los beneficios a Policias y Militares.
Malcomn escribió:Segun lo que he leido me parece que quiere cerrar el Congreso por que muchos Congresistas se oponen al plan de desarrollo y creo que algunos tambien se han opuesto a la Ley aprobada que va en contra de los beneficios a Policias y Militares.
¿Ein? ¿Quiere cerrar el congreso porque este no esta de acuerdo con él? ¿como demonios va a ser posible que haga eso? ¿pero allí las leyes no las aprueba el legislativo o que ocurre?
No entiendo nada.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, abandonó el jueves el principal cuartel policial de Quito en medio de un tumulto y una nube de gas lacrimógeno tras intentar sofocar una protesta de uniformados, que rechazan una ley que eliminará beneficios económicos a la fuerza pública.
En declaraciones ofrecidas a la Radio Pública de Ecuador, Rafael Correa relató que se encuentra atendido en el hospital de la Policía Nacional. Explicó que trató de conversar con la gente, pero que “bajo fuerza, bajo esas circunstancias no podíamos dialogar”. Así dejó claro que el Gobierno de Ecuador no dará un paso atrás.
Con respecto a los episodios violentos, dijo que “de la forma más cobarde” le lanzaron bombas lacrimógenas.
Indicó que una bomba lacrimógena explotó cerca de su rostro, un acto que calificó de “cobarde”.
“Me lanzaron una bomba que explotó cerca de mi rostro, me lanzaron una bomba, los encargados de mantener la seguridad pública, de la manera más cobarde”, dijo indignado.
“Estas son conspiraciones que se han venido generando hace mucho tiempo, no se lo advertimos al país”, indicó.
Consideró inadmisible que los encargados de mantener el orden público en su país, sean los protagonistas de estos lamentables hechos y que incluso le hayan tirado bombas al propio presidente de Ecuador.
Correa calificó de “sumamente grave” que haya personas alrededor del Palacio Presidencial bloqueando el acceso.
“Me informan que hay gente bloqueando el acceso al Palacio, lo que sería un intento de secuestro del Presidente, algo sumamente grave”.
Apoyado en una muleta debido a que hace poco fue sometido a una operación de rodilla, el mandatario logró salir del recinto con una máscara antigases y ayudado por sus custodios tras estallar varias bombas lacrimógenas, una de las cuales llegó hasta sus pies, según reporteros de la AFP en el sitio.
Tras salir del regimiento, Correa se retiró la máscara y fue trasladado hasta el vecino hospital de la Policía, adonde fue ingresado sobre una camilla mostrando signos de asfixia por el gas lacrimógeno.
El gobernante descansaba en el sanatorio mientras en las afueras decenas de policías continúan protestando.
Paralelamente, unos 150 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tomaron este jueves el aeropuerto internacional de Quito en rechazo a una ley del gobierno que eliminó beneficios a militares y policías, por lo que fueron suspendidas las operaciones aéreas, informó un vocero de la terminal.
Antes de retirarse del cuartel, Correa advirtió que no cederá a las protestas de militares y policías que rechazan una ley aprobada el miércoles por el Congreso, que eliminó beneficios económicos a los uniformados.
“Señores, si quieren matar al presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana, mátenlo si tienen poder, mátenlo si tienen valor en vez de estar en la muchedumbre cobardemente escondidos”, expresó el jefe de Estado mientras se aflojaba la corbata y se desabrochaba el cuello de la camisa.
Los agentes también protestan en otros cuarteles de Guayaquil (suroeste) y Cuenca (sur), según reportes policiales, pero la manifestación más numerosa se registra en la capital, donde derivó en desórdenes con el estallido de bombas lacrimógenas en la instalación policial.
Jorge Gonzales escribió:La cosa va por el lado de la aprobacion de ley de Servicio Publico, en el cual se daban una serie de beneficios y otros no tan beneficios a los servidores publicos, entre ellas la jubilacion obligatoria a partir de los 65 años, con un monto establecido de acuerdo a un escalafon por los años de servicio.Esta ley fue debatida, y aprobada en consenso, es decir, se les hizo cambios de acuerdo a las necesidades y discusiones entre asambleistas y representantes de los servidores publicos.hasta alli todo "bien" probada la ley, el presidente la veto, cambiando todos los articulos de consenso y poniendo los que el ejecutivo queria, y dentro de esto, se les quito muchos beneficios a la policia y fuerzas armadas.De alli nace el reclamo, ya que, el burocrata no sale a la calle, por que al final, nadie le hace caso, pero a los que tienen las armas SI. o por lo menos, la bullaa hace mas ruido.
Ahora estan pasando una cadena nacional, lo lamentable, es que en un recuadro estan pasando imagenes de un supuesto apoyo multitudinario frente a cardondelet.............solo que son del 2006, ya que, ejem, alli hay banderas del MPD señores editores de ECTV..
Saludos
JG
Caracas, 30 Sep. AVN .- El ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, dijo que hay intereses que provocan el malestar entre algunos miembros de las fuerzas públicas e hizo un llamado a los policías y militares a que no se dejen utilizar por quienes están interesados en desarmar los procesos de transformación democrática.
“No podemos permitir cualquier intento de lucrar políticamente de la desinformación”, puntualizó al aclarar que no se están eliminando las bonificaciones económicas de la fuerza pública, sino que se están “condensando en la misma remuneración mensual”, reseñó la agencia Andes.
“Debo informar oficialmente que los beneficios que ya estaban presupuestados se mantienen. Las bonificaciones de militares y policías se pagarán por adelantado, es decir, antes de los ascensos”, ratificó por su parte el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinoza, quien afirmó que “no existe en la Ley ni es decisión del Gobierno querer afectar los ingresos y derechos de los militares”.
“Hay intereses que están provocando malestar y llamamos a los policías y militares que no se dejan utilizar… Hay una afectación a la institucionalidad, estamos frente a un proceso de afectar la democracia y avanzar a la desestabilización del país”, dijo el secretario de Estado.
Moderador escribió:Señores Foristas:
Para efectos de mantener la organización del Foro, se les pide canalizar los mensajes referentes a la situación política que se vive en el Ecuador al hilo Gobierno del Presidente Rafael Correa.
http://www.militar.org.ua/foro/gobierno ... -1605.html
Atte.,
La Moderación
Detalles inéditos del operativo militar
Dimitri Barreto P. Editor Judicial
[email protected]
La manga del traje de campaña de Luis Silva está cubierta de sangre seca, al igual que su chaleco antibalas. En la cara aún tiene alojados dos proyectiles, pero no se queja. Es boína roja, con los suficientes años en el Ejército para llevar cosido al pecho el parche de ex combatiente del Cenepa.
“Había evacuado a dos compañeros heridos y llevado a un policía a una ambulancia. El Presidente ya había sido sacado a salvo del Hospital y subí a un carro del GEO, cuando vi que un policía disparaba su escopeta frente a mi”, refiere Silva, quien solo dos días antes de la incursión al Hospital de la Policía había terminado un extenuante patrullaje en la frontera, reforzada militarmente en los días en que Colombia bombardeaba puestos de las FARC.
“Al pasar la puerta del Hospital de la Policía escuché un impacto en el parabrisas”, dice el sargento II. “Empecé a sangrar, me llegaron estos perdigones”, continúa y acerca la mano hasta dos marcas negras, que parecen lunares, en el pómulo derecho. Tres días después del rescate del presidente Rafael Correa sigue con el mismo camuflaje, en el campamento montado en el Colegio Militar.
La toma por asalto a la casa de salud fue ordenada en Carondelet. La llamada de alerta fue transmitida desde el Complejo Militar de La Recoleta al comandante de la Fuerza de Tarea 4, general Hegel Peñaherrera, quien tiene su oficina de mando en el cuartel Epiclachima, en el sur de Quito.
Esa mañana, Peñaherrera, también boína roja, se encontraba en un reentrenamiento de paracaidismo, en El Oro. Allí, cerca de las 11:30, recibió un mensaje del general Jorge Peña, para que alistara una ‘orden preparatoria’ (posible acción militar) de rescate del Presidente. La misión fue encomendada a un militar que durante el conflicto del Cenepa comandó a 250 soldados en Tiwintza y ahora participa en la seguridad de la frontera norte: Luis Castro.
“Cerca del mediodía recibí la disposición de preparar a las tropas y realizar una planificación”, dice Castro, comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales, con sede en Latacunga.
“A las 13:30 se decretó el estado de excepción. El coronel Castro empezó a hacer su apreciación; las vías terrestres estaban cerradas. El Grupo Especial de Operaciones Ecuador (GEO) se encontraba en una práctica de rescate de avión en Latacunga”, revela Peñaherrera. 200 hombres (boínas rojas) viajaron a Quito en dos helicópteros MI y Súper Puma.
“Los GEO nos trasladamos por tierra”, precisa el segundo comandante de ese grupo de élite, quien pide que su nombre se mantenga en reserva, por el riesgo de su tarea. “Dispuse que todos se concentraran en el Colegio Militar Eloy Alfaro (avs. Orellana y Amazonas, norte de Quito), como había recomendado el comandante Castro en su planificación, porque desde ahí iba a empezar la operación”, dice Peñaherrera.
Antes del anochecer, además de los boínas rojas y los GEO, al Colegio Militar habían llegado 400 efectivos de otras cuatro unidades (ver infografía) jerárquicamente dependientes de Peñaherrera. Castro hizo un sobrevuelo de reconocimiento sobre el Hospital.
En el video, hecho desde un helicóptero Lama del Ejército, se aprecian posiciones de francotiradores policiales, dispuestos en los techos y azoteas de cuatro edificios colindantes a la casa de salud. También se observa a cerca de 1 500 policías insubordinados, entre los patios del Regimiento Quito 1 y el sanatorio.
Al sobrevuelo se sumó un trabajo de Contrainteligencia. Agentes que lograron llegar al hospital determinaron que había policías con fusiles M-16, calibre 5,56, de los grupos de élite, según el parte.
A las 20:30 se inició el rescate. En camiones, por dos rutas, avanzaron el Grupo de Paracaidistas 25, que copó el sur de la casa de salud, y el Grupo Especial de Comandos (150 boínas rojas), que cubrió el norte del primer anillo de seguridad. En medio de una balacera, dieron seguridad exterior. En esa incursión, el soldado Jacinto Cortez fue alcanzado por “un francotirador”. Murió al día siguiente en el hospital del IESS.
Los paracaidistas y los comandos abrieron paso a 36 militares del GEO, especialistas en antiterrorismo, asignados para asaltar el interior del edificio y rescatar al Mandatario del tercer piso. “Llegamos en dos vehículos y forzamos la puerta metálica del hospital que estaba con cadenas. Al avanzar a pie, recibimos un ataque indiscriminado desde el hospital. Nuestro comandante (Vicente Guzmán) iba adelante y recibió fuego real en el brazo izquierdo, cerca a la puerta de cristal. Tuvimos dos heridos más con munición 5,56. Los evacuamos y tuvimos que responder”.
El fuego recrudeció y conforme avanzábamos encontrábamos a gente de la Policía, del GIR y del GOE, que se rendía, dice. “Respetamos su vida”. El oficial repartió al grupo antiterrorista en dos: 24 hombres, el equipo Alfa, subieron por las gradas para dar seguridad a cada piso y 12 hombres, el equipo Beta, avanzaron a Emergencia. “Ahí hubo un contacto con policías. Uno de ellos (del GIR) dijo que estaban para lo mismo. Por la escalera de emergencia alcanzamos rápido la tercera planta”.
“Al llegar nos encontramos con una puerta de aluminio con vidrio catedral. Ingresamos y vimos a policías del GOE y del GIR. 19 GEO llegamos a la habitación del Presidente, siete del equipo Beta y 12 del Alfa; le garantizamos seguridad. Se le puso un chaleco antibalas, un casco y descendimos”.
El plan trazado por Castro disponía una evacuación por la puerta principal. Pero el Grupo Especial de Comandos se enfrentaba a esa hora con francotiradores de la terraza de Medicina Legal (morgue).
El desfogue se ejecutó por las gradas de emergencia, al oeste del hospital. Al llegar a la planta baja hubo disparos, ahí había policías del GIR. “Se apagaron las luces para que no exista un blanco fácil de ser impactado y se le embarcó al Presidente en un Nissan Patrol”. Los policías del GIR se sumaron entonces al operativo y dieron protección exterior al vehículo. “Decían que como eran policías no les iban a disparar”. Pero el cabo Froilán Jiménez fue alcanzado y murió.
Al salir del Hospital, otro vehículo con seguridad del Presidente y del GEO recibió fuego indiscriminado de francotiradores. La comitiva descendió por la av. Mariana de Jesús y tomó la av. América para avanzar a Carondelet.
Castro asegura que una vez que lograron sacar al Presidente “ordené desaferrarnos de la Policía. Ahí es cuando recibo el mayor ataque de ellos. La mayor cantidad de heridos (41 militares) tienen balas por la espalda”.
“Tuvimos 11 GEO heridos”, señala el segundo comandante. “En los dos vehículos en los que ingresamos evacuamos a miembros del Gabinete y asambleístas. Recibimos un fuego indiscriminado, se reventó el vidrio posterior”, dice el oficial, quien sostiene que la subametralladora HK de 9 mm de los GEO causa un menor daño colateral que los fusiles M-16 de 5,56 que “usaban los policías”.
El soldado Jimmy Echeverría, oriundo de El Guabo, recibió una 5,56 en el pecho. En el bolsillo de su chaleco antibalas portaba una alimentadora, que funcionó de escudo. “Este equipo me salvó la vida”, dice y muestra la perforación que dejó esa bala de guerra.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado