Exigirán nulidad de Ley de Alistamiento Militar
Rocío San Miguel explica que el recurso de nulidad será contra toda la ley en general y no sólo contra la medida de inscripción obligatoria en el registro militar.
OCARINA ESPINOZA | EL UNIVERSAL
viernes 8 de octubre de 2010 08:39 AM
Dejarán sin efecto fecha tope para el Registro Militar Provea: Ley de Alistamiento militar vulnera la Constitución
Caracas.- La semana que viene un conjunto de Organizaciones No Gubernamentales, entre ellas Control Ciudadano y Provea introducirán un recurso de nulidad contra la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, aprobada en Gaceta Oficial extraordinaria número 5.933 el 21 de octubre de 2009.
Dentro de esta ley se contempla el registro militar obligatorio cuyo plazo para su cumplimiento será extendido por una propuesta de reforma de la ley que está planteada en el seno de la Asamblea Nacional.
La presidenta de la asociación civil Control Ciudadano, Rocío San Miguel, explica que el recurso de nulidad será contra toda la ley en general y no sólo contra esta medida de inscripción obligatoria en el registro militar.
"No se trata exclusivamente de establecer una prórroga para la inscripción obligatoria en el registro militar sino que la normativa es violatoria de la Constitución en tanto establece sanciones a los ciudadanos que no acudan a este llamado".
Señaló, en entrevista con El Universal, que el artículo 134 de la Constitución indica claramente que en Venezuela tiene que ser aprobada una Ley de Servicio Civil y una Ley de Servicio Militar para que "optativamente" el ciudadano, a partir de los 18 años, escoja su deber con la nación.
El recurso de nulidad se justifica, según San Miguel, porque son al menos 15 artículos de esta ley son los que violan la Constitución y sólo con la prórroga establecida para el registro no se solventa la ilegalidad.
"El artículo 1 planteado como que todos los ciudadanos debemos cumplir con el servicio militar no es legal y el artículo 80, por citar otro ejemplo, según el cual hay una prohibición de obtener licencias, inscribirte en institutos educativos, ser admitidos para desempeñar cargos públicos si no estás inscrito en el registro; así como las exenciones a estas reglas y los plazos establecidos, también lo son", insiste.
Considera que si el objetivo del Ministerio de la Defensa es levantar una data sobre los venezolanos entre 18 y 60 años otras podías ser las vías para obtenerla, como por ejemplo dirigirse al Ministerio de Interior y Justicia y pedir la base de datos.
"Aquí hay una situación perversa porque si se trata sólo de eso que se haga de esa manera pero si el fin es otro con total transparencia se diga por parte del Ministerio de la Defensa el objetivo; por lo pronto los venezolanos estamos en el derecho de no exigir ser vistos como combatientes", explicó San Miguel.
Agrega que además "carece de todo sentido común exigírsele materialmente a 15 millones de personas que acudan a las juntas parroquiales de inscripción militar a que consignen fotografías, partidas de nacimiento y llenen una planilla de registro militar obligatorio", en el plazo que originalmente había sido establecido y para unos fines que no están claros.
http://www.eluniversal.com/2010/10/08/p ... 9213.shtml
Saludos
