thomcat escribió:
Escuadrón aéreo de rescate cumple 20 años
El aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, y la base aérea Simón Bolívar colindan sus pistas de aterrizaje; a un costado de la segunda, donde las turbinas de los aviones al despegar ensordecen de un momento a otro, se sitúa la sede del Escuadrón de helicópteros de combate y rescate 2212.
También denominados como Lobos, pertenecen a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), y este jueves conmemorarán 20 años funcionando en labores de búsqueda y salvamento a los ecuatorianos.
“Nuestra misión es buscar gente viva y tratar de salvar a los heridos”, afirma el teniente Christian Ortiz.
El oficial, que además es instructor forma parte de este comando desde hace seis años. Asegura que es un orgullo integrarlo y que su principal motivación es defender al país en situaciones adversas.
Aunque no participó del conflicto, cuenta que el escuadrón estuvo en la guerra del Cenepa contra Perú, en 1995.
“Cumplieron misiones de combate reales, movilizando a soldados que habían perdido alguna extremidad, por minas o en batalla, adonde un médico pueda asistirlos”, cuenta Ortiz.
Por su participación en el conflicto, el escuadrón 2212 fue condecorado con la Cruz de Guerra, una de las máximas distinciones que una unidad militar puede obtener.
Transportaron víveres, a través de la línea fronteriza, en condiciones meteorológicas complejas, como las que posee la región amazónica.
Pese a esto, hoy la principal actividad de la flota es la formativa a través de ejercicios con sus alumnos, que ingresan desde distintos lugares del país.
Asimismo, Ortiz recuerda que en una misión en la península de Santa Elena, durante el fenómeno El Niño, en un recorrido llegó a lugares en 10 minutos lo que tomaban unas 5 horas por tierra.
Lo más satisfactorio –dice– en esos casos es la cara de felicidad de los niños, ya que les llevaban una ayuda de víveres.
El capitán Gary Reyes detalla que en esa época hubo una urgencia en La Naranja (40 km al norte de Progreso), población inexistente en el mapa y donde una señora con una picadura de serpiente debía ser trasladada.
“La llevamos a un hospital, su esposo escuchó que había helicópteros sobrevolando la zona, contactó a mucha gente para hallarnos”, explica Reyes.
“Este curso sirve para entrenar a los futuros pilotos, que cumplirán misiones de rescate”, dice el subteniente Juan Herrera, oriundo de Quito y que se integró el año pasado.
La actual generación tiene 12 miembros, y suma 49 pilotos graduados desde sus inicios.
Además, el joven piloto especifica que cada helicóptero al cumplir determinada cantidad de horas de vuelo, es sometido a un proceso de control de calidad y mantenimiento.
En toda su historia, sus tripulaciones han sufrido tres accidentes, sin víctimas fatales que lamentar.
Sus aeronaves fueron adquiridas a la fuerza naval norteamericana, pasando por un proceso de overhaul (restauración completa de sus partes).
Ayudaron en desastres como los deslizamientos en La Josefina en 1993, o el terremoto de Bahía de Caráquez en 1998.
Los actos por aniversario culminarán a mediados de mes, con el festival aéreo, el que será de entrada libre.
Aniversario
El 7 de octubre de 1990 arribaron desde EE.UU. los oficiales de la primera generación, ahí se prepararon para el manejo de los helicópteros que las FF.AA. adquirieron a ese país.
Aeronaves
Tiene tres helicópteros modelo TH-57A, con capacidad para cinco personas, velocidad de 130 nudos (unos 250 km/hora), en entrenamientos alcanzan los 1.000 pies (400 m) y en rescates pueden sobrevolar hasta los 50 pies (20 m), con una vida útil de 30 o 40 años.
Actos
El miércoles en la Base aérea Simón Bolívar habrá una ceremonia militar; ese mismo día se presentará una revista conmemorativa. El viernes habrá un duelo entre bandas de guerra del Ejército, Fuerza aérea, la Armada y la CTG.
Mantenimiento de los helicópteros TH-57A del escuadrón de combate 2112, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que cumple 20 años de funcionamiento el próximo jueves.
El teniente Luis Ayala mide con un plotter las millas entre dos puntos del mapa del Guayas , antes de cualquier operación.
El sargento Patricio Buenaño preparó un informe de vuelo.
La nota de prensa, no incluye un dato importante y es que en estos dias se estara incorporando el segundo Bell 206 adquirido por medio del seguro para reemplazar a dos que se perdieron en un accidente hace un par de anios.