90 palos en una vetusta corbeta de principios de los 80´s... es todo un...


Salud.

And... escribió:Bueno los Británicos recortaran en 8% su presupuesto de defensa, se van inmediatamente de baja equipos muy interesantes, los challenger 2, algunos medios blindados, piezas de artilleria autopropulsada, además de los novisimos buques de la clase bay, uno de ellos se va a la baja, seria una muy interesante nave para la armada y como dieron de baja al ARK ROYAL, tambien se van de baja los harriers.. que tal 10 para la ARC para operar desde San Andres islas??
Digo yo que deberiamos ir por los restos del imperio![]()
tambien se van de baja los harriers.. que tal 10 para la ARC para operar desde San Andres islas??
Congreso aprobó presupuesto para el próximo año por $147,3 billones
La iniciativa, que pasa ahora a sanción presidencial, contempla recursos por 35,3 billones de pesos para el servicio de la deuda, 22,2 billones de pesos para Defensa y 21,2 billones de pesos para educación. Para impulsar las ‘locomotoras’ del crecimiento económico fueron aprobados recursos adicionales por 3,1 billones de pesos.
Bogotá, 20 oct (SIG). Las plenarias del Senado de la República y de la Cámara de Representantes aprobaron este miércoles el Presupuesto General de la Nación para el 2011 por 147,3 billones de pesos, lo que representa un incremento de 2,5 por ciento frente al de este año.
La iniciativa contempla recursos por 35,3 billones para el servicio de la deuda, 30,4 billones para protección social, 22,2 billones para Defensa y Seguridad, y 21,2 billones para educación, entre otros rubros.
Según el texto aprobado por el Legislativo, la inversión para 2011 alcanza los 28,7 billones de pesos, con un aumento del 16,3 por ciento frente a la presente vigencia.
El proyecto de ley incorporó en primer debate una carta de modificaciones mediante traslados que no afectan el monto total del presupuesto, repriorizando gastos y elevando la inversión en 3,1 billones de pesos, para impulsar las ‘locomotoras’ del crecimiento económico.
En ese sentido, para infraestructura se adicionaron 570 mil millones de pesos, a Vivienda 405 mil millones de pesos, al sector agropecuario 430 mil millones y a educación 195 mil millones.
El proyecto aprobado por el Congreso pasa ahora a sanción por parte del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, para convertirse en Ley.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados