flanker33 escribió:El minado de los pasos al Pacífico Norte y al Mar de la China Oriental, sería un buen paso, pero habría que tener cuidado con el transito para sus propios buques/submarinos, principalmente el de Tutshima.
Logicamente se dejarían canales en el estrecho de Tsushima. Un sistema de "contención" en esa zona podría ser algo así como:
1º Barrera de SSK japoneses en el lado del Mar del Japón (son unas 90 millas... con 4 SSK patrullando en cajas de 15x15 se cubriría practicamente todo el estrecho).
2º Barrera de minas (con canales sin minar para que puedan pasar buques propios,
of course 
).
3º Ya en el otro lado (relativamente a salvo de ataques aéreos

), un grupo ASW japonés (con su DDH y bien apoyado por P-3).
flanker33 escribió:Sobre los anfibios, ¿no hay nada más cercano de Okinawa? es decir, ¿no habría algún buque (tampoco hace falta que sea anfibio, por que si se hace rápido, podrían descargar a los Marines en algún puerto surcoreano), en Guam, Japón o similar? los anfibios que saliesen de la costa oeste, podrían traer a la 1º División de Marines, o al menos esa Brigada que el almirante Hardisty nos está solicitando
Yo creía que habría al menos una MEU en "despliegue avanzado"... pero ninguno de los grandes anfibios de la Navy estaba en aquella época destacado en Japón (como hoy en día), o al menos en las historias de los buques en la Wiki no lo pone
Lo que es seguro es que 2 MEU de la US Navy se encontraban en el Pacífico Occidental (con unos 5.000 hombres a bordo, seguramente del 1st Marine Regiment), con motivo de los ejercicios PACEX-89 (una de las MEU realizó un desembarco en las Aleutianas, y la otra directamente en Corea del Sur).
Esos buques podrían desembarcar sus tropas, que serían los primeros refuerzos, y luego hacer el viaje Okinawa-Corea del Sur (apoyados tal vez por mercantes coreanos, por la cuenta que les traería) para transportar a la 3rd Marine Div (una MEB mas algunas unidades adicionales).
También hay que decir que los buques del MPSRON-3 (4-5 Ro/Ros) se encontraban en Guam y Saipan, y estaban "asociados" a la 1st MEB (basada en Hawaii). En caso de crisis indudablemente esos buques partirían hacia Corea del Sur, transportándose los soldados por vía aérea (como se hizo en DESERT SHIELD).
El resto de los anfibios de la flota del Pacífico podrían ser asignados al transporte de la 5th MEB. Esa unidad podría quedar como reserva "a flote". Si la cosa se ponía muy fea en Corea del Sur, se enviaría allí... y en caso contrario:
Objetivo Iturup
Mas refuerzos aún podrían venir, si se considerara necesario, de la otra brigada de la 1st Marine Div: la 7th MEB (también en California), que estaba "asociada" a los buques del MPSRON-2, que se encontraban en Diego García (aunque esa unidad tal vez se mantuviera en reserva para alguna contingencia en Oriente Medio).
Por cierto, se nos había olvidado que los Marines también tenían sus escuadrones de cazas y bombarderos... en el Pacífico y en 1989 eran éstos:
- 7 escuadrones de F-18 (84 aparatos)
- 3 escuadrones de AV-8B (60 aparatos)
- 1 escuadrón de A-4M (12 aparatos)
- 1 escuadrón de A-6E (10 aparatos)
En total, 166 aparatos que con casi total seguridad serían enviados a Corea del Sur o Japón (algunos ya estaban allí).
flanker33 escribió:Sobre el "tattletale", yo pondría a un crucero clase Kynda, el Varyag concretamente, que acabó desguazado al año siguiente, luego era un barco viejo, de menor importancia que un Sovremenny y "prescindible" ya que esa misión sería practicamente suicida, pero a la vez tenía una gran potencia de fuego con los 8 misiles P-35 (SS-N-3) que tenía.
Y tan suicida
En realidad habría que considerar muchas cosas: ¿podría el buque soviético llegar a situarse en posición durante una crisis?, porque los portaaviones norteamericanos, que indudablemente sabrían de su posición, podrían evadirse... a no ser que ya estuviera "on station" con uno de los CVBG durante las maniobras PACEX-89. Solía pasar... no encuentro ahora ninguna foto (en un libro si tengo alguna... pero no tengo ganas de escanear), pero si ésta mención:
"Captain said to tell you we got a Udaloy coming in."
Churning on an opposite course in the twilight, the sleek visitor whipped past on America's port side, swerved across its wake and pulled up off the starboard side about 1,000 yards away. Its speed and course now matched the carrier's. From the flight deck, a few crew members gave a look, but they had seen one before.
The Udaloy is a new class of Soviet destroyer. Each has 64 surface-to-air missiles, eight torpedo tubes, eight antisubmarine missiles and two helicopters. The ships steam at 32 knots. America's crew calls them "tattletales".
Soviet destroyers and frigates routinely weave in and out among U.S. battle groups. The high seas belong to no one; the Soviets have every right to sail wherever they want. The encounters are always courteous. Both sides follow the rules of the road. What the Soviets are doing is taking notes. They watch the pattern of flight operations and the types of exercises. They see how the task force moves. They watch how different planes perform.
"The Soviets? Oh yeah, they'll come right off the quarter, 1,000 yards, 500 yards, follow us around, back and forth," Allen said the next day as the Udaloy hovered. "Whatever we do, they do. If we turn, they turn... They take pictures. They pick up garbage. They do weird things. Usually they just follow you around."
Fuente:
http://www.philly.com/inquirer/online_e ... 39827.htmlAunque ahora que lo pienso: ese buque soviético necesitaría combustible (los Kynda parece ser que tenían unos 20 días de autonomía a 15 nudos)... no creo que los americanos lo repostaran por cortesía. Tras unos cuantos días en posición podría tener que retirarse... no era tan sencilla la vida del "tattletale"
flanker33 escribió:Si "mandamos" un grupo de superficie soviético al mar de Okhotsk, creo que debería ser el del Minsk, ya que en principio estaría relativamente más expuesto al estar más lejo de su paraguas protector, sobre todo si caen Yelizovo y Burevestnik, y al menos los Yak-38 podrían aportar cierta protección.
Por una parte si... pero por la otra: ¿que es mejor protección antiaérea contra un Alpha Strike de la 7ª Flota?, ¿una docena de Forger o los S-300F del "Frunze"?

Eso si, pensándolo bien: el "Frunze" si podría ser una amenaza importante para cualquier fuerza naval aliada que penetrara en el Mar del Japón (con sus Granit y bien cubierto por cazas propios) mientras que el "Minsk", operando en el Mar de Ojotsk, sería un interesante medio ASW (con todos sus helos) contra posibles SSN norteamericanos que se infiltraran para buscar SSBN (los soviéticos no sabrían si EEUU iba a llevar a cabo la famosa campaña anti-SSBN).
cervantes escribió:Vale, me habeis convencido, pero lo de poner todos los huevos en la misma cesta con los CV... En Corea no sería tanto la cantidad como el lugar desde donde podrían surgir esos intruder. Aunque por otro lado, es cierto, que no se enfrentan solo a los Migs coreanos, sino también, sobre todo, a los rusos. Y habría de tener muchos h...elicópteros CSAR para meterse en el mar de Japón en ese momento.
¡Ojo!, los 4 portaaviones no irían en la misma formación... tal vez si por parejas... o en CVBG separados pero relativamente próximos (para que se puedan prestar cobertura mutua). Y no serían "todos", recuerda que el "Ranger" y el "Nimitz" están en la Costa Oeste, alistándose a toda prisa...
Y como comentas, el Mar del Japón sería un sitio muy comprometido para un portaaviones... y mas aún al principio de la guerra. Mejor dejárselo a los submarinistas, que están un poco
pa´lla
EDITO: Un añadido al OrBat... y también un mordisco:
El añadido: la USN tenía en el Pacífico, aparte de las 7 alas aéreas "activas", la CVWR-30 de la Reserva: 2 escuadrones de Tomcat, 2 de Hornet y 1 de Intruder (mas Prowler y Hawkeyes).
El mordisco: no sé en que estaría pensando cuando hice el OrBat para el otro relato... ¡puse 4 Wasp en la lista! (:crazy:). En la realidad sólo había 1. Estaba en el Atlántico. Lo achacaré a que creo que fue lo último que miré y estaba hasta los
eggs 