Entre otros factores por ejemplo,sabida la dura situación por la que esta pasando las FAR en general,nos encontariamos en cual seria una opción a futuro de una Fuerza Operativa o las unidades y finalidades mas idóneas poniéndonos en esos supuestos.
Actualmente todo lo que se refiere a la Aviación de este tipo en Cuba,en el mejor de los casos desempeña funciones en las diferentes aerolíneas civiles o han acabado en museos,ya sean los numerosos An-24/-26 o abundantes los Mi-8/-17.
Naturalmente,y aunque sea en este momento sin meternos en los detalles,lo mas lógico seria en un futuro,la retirada definitiva de los An-2,Yak-40 o Mi-2 para que haya un reemplazo lógico,adecuado y economico desde la aviacion civil.
Lo que en definitiva seria partir de cero para la aviacion de Transporte de las FAR.
Asi que les animo a apuntar ese granito de arena virtual,y expresen sus valoración o puntos de vista al respecto.
http://www.scramble.nl/mil/8/cuba/gfx/p ... aviota.jpg
Mil Mi-8
http://www.scramble.nl/mil/8/cuba/gfx/p ... t-an26.jpg
Antonov An-26
http://www.scramble.nl/mil/8/cuba/gfx/p ... in-mi8.jpg
Mil Mi-8TBK
http://www.scramble.nl/mil/8/cuba/gfx/p ... t-mi24.jpg
Mil Mi-24D(MI-25)
Para empezar,me centraria en algo mas asequible como seria las unidades del MININT.
Si contabilizamos la unidades existentes entre el PNP y la TGF que llegaron a disponer en el mejor de los casos,y que sea probable que la mantengan ,nos encontramos que el PNR se equipaba con 6 Helicópteros de fabricación polaca PZL Mil Mil-2 y que el TGF disponía de 10 avionetas ZLIN Z-142.
Personalmente en estos casos la opción del upgrade no le vería ningún tipo de sentido,ademas de que en primer lugar por la antigüedad que cargan (mantenimientos,piezas de recambio...) y en segunda lugar porque muy posiblemente sea mas barato disponer de plataformas mucho mas acordes a un coste muy bajo y que superen notablemente las prestaciones de las unidades en el PNP y TGF.
El mercado comprador donde se podría orientarse las compras,pasarian especialmente por el mercado ruso,ya conocido,muy competitvo y fiable,conocido a nivel de empleo en Cuba y que ofrecen unos muy buenos productos a costes muy accesibles.
Para empèzar,cual seria el reemplazo de los obsoletos Mi-2,resulta evidente que un cuerpo como el PNP necesita de un Helicóptero ligero multifunción adaptado a las funciones de seguridad y vigilancia policial,siguiendo como sabrán una pauta ampliamente extendida por los diferentes cuerpos de seguridad de todo el mundo,en la que las plataformas ligeras multifunción copan lógicamente esas necesidades.
El modelo elegido seria un diseño Mil,el modelo Mil Mi-34 Hermit(modelo –P, Patrulla y Vigilancia Policial ) ,un Helicóptero ligero(1.45Tn) Multifunción de 1+3 plazas de configuración estándar ,en servicio desde 1989,lo que nos da en primer lugar que es un helicóptero bien curtido y evaluado. Naturalmente se han venido múltiples variantes y modificaciones adicionales para mejorar y actualizar sus prestaciones a los nuevos tiempos lo que nos permitiría omitir posibles sorpresas desagradables de otras series y modelos.
Si el modelo básico monomotor tenia un coste por unidad de 0.325 millones $,las series mas repotenciadas y mejoradas como el Mi-34VAZ(Mi-234) que monta 2 motores VAZ-4265 entre otras novedades,tiene un coste cercano a los 0.4millones $ por unidad.
Como podéis observar,unos costes bien accesibles,ya sea en mantenimiento(personal técnico),linea de recambios,bajo consumo de combustible para equipar en condiciones a los cuerpos aéreos del MININT como es el caso del PNP,lo que permitiría incluso aumentar su numero y su despliegue por todo el territorio,ademas naturalmente de reforzar y ampliar sus funciones operativas hacia otros campos civiles secundarias.
El numero ideal en este caso seria al menos un mínimo de 9 unidades,formando una especie de Escuadrón del MININT distribuidos por toda la isla,es decir 3 unidades por cada Región(Occidente,Central y Oriente).
Sin embargo la posicion numerica podria variar un tanto,ya que respecto al TGF, mi opinión sobre ello es que aparte de la poca necesidad de emplear las avionetas ZLIN(es cierto que juegan a su favor,factores de velocidad,techo y radio de accion...) lo idoneo seria la unificacion de plataformas y modelos en uso(por razones bastante obvias) como seria los Helicopteros (en nuestro caso Mil Mi-34P que compensaria bastante bien sus prestaciones en un campo de accion y un despliegue eficaz como es la Isla) .
Lo mas normal respecto a un empleo de unidades del TGF,seria en lugar de montar otro escuadron,podria comprender mejor,simplemente ampliar el numero inicial de ese Escuadron(Mixto) del MININT de 9 a 12 unidades para funciones mixtas PNP/TGF (repartidos en las 3 zonas militares),lo que permitiria una mayor capacidad de accion dentro de unos numeros asequibles y economicos.
Asi que en definitiva,lo idoneo pasaria por :
1 Escuadron Aereo del MININT(PNP/TGF) formado por 12 Mil Mi-34P.

Mil Mi-34 Hermit
Un saludo
P.D. Naturalmente todo esto,simplemente son teorias y planificaciones sobre papel.