2ª parte.
“Big Voyeaur” detectó rápidamente a los aviones que ascendían. Estaban a unas 37 millas de sus propios cazas, a los que ordenó de inmediato interceptar a los atacantes, pero sin sobrevolar Hokkaido, a la vez que ordenaba a los 6 Floggers que defendían Burevestnik dirigirse a la zona de contacto con el enemigo.
Los dos bandos tenían unos misiles de alcance parecido, pero los F-15 dispararon primero y además eran algo más rápidos. Dos Sparrow contra cada Mig, mientras que estos, que tardaron algo más en blocar a los F-15, lanzaron sus R-24 unos segundos después. Comenzó entonces un baile de bruscos movimientos y lanzamiento de “chaffs”, mientras las estelas de los misiles se cruzaban en el cielo. Cuatro de los Flogger fueron derribados por uno de los Eagle,s. Los dos restantes intentaron plantar cara a los norteamericanos, pero fueron alcanzados en poco tiempo.
A la vez que se producía el primer lanzamiento de misiles aire-aire, los Phantom,s lanzaron 2 misiles HARM contra el objetivo primario de la misión, el radar soviético.
Los operadores de este, en su modulo de seguimiento, enfrascados en la batalla aérea y sin posibilidades de ver venir a los misiles norteamericanos, se sorprendieron cuando sus pantallas quedaron en blanco y oyeron la explosión. Fuera, los dos HARM,s habían destrozado el radar “Big Voyaeur”. Los soviéticos se quedaban sin capacidad de búsqueda aérea a larga distancia al sur de las Kuriles.
De pronto todo se hizo más confuso para los soviéticos. El punto donde tenía lugar la batalla estaba justo fuera del alcance de “Little Voyeaur” y nadie pudo hacerse cargo de la dirección de la lucha por parte soviética.
El radar de dirección de tiro de la batería de SA-6 iluminó a uno de los F-15 y disparó un par de misiles, para acto seguido ser destruido por un Harm. El Eagle pudo evitar los SAM,s. Inmediatamente aparecieron sobre la zona los F-16 lanzando sus bombas sobre los medios de apoyo del radar. Toda el área se llenó de un reguero de explosiones. Pese a su camuflaje, los módulos de mando, seguimiento y comunicaciones fueron alcanzados y destruidos, ya que hacía unas pocas horas que habían sido localizados y marcados por un SR-71 lanzado desde Kadena.
Otros F-16 dispararon los Mavericks contra los lanzadores SAM,s alcanzado a dos de ellos. De repente dos misiles disparados por los dos lanzadores restantes se dirigieron a sendos F-16 que acababan de hacer su pasada de bombardeo. Lanzados en modo de guía óptica, los Viper no tuvieron conocimiento hasta que un compañero les avisó. Demasiado tarde, uno de ellos fue alcanzado de pleno y destruido al instante. El otro SAM detonó su cabeza de guerra a pocos metros del aparato, produciendo graves daños en el motor, que impidieron que continuara volando, pero al menos el piloto pudo eyectarse.

Los dos F-16 momentos antes de ser alcanzados.
Pese a que se tenían indicios sobre una posible guía alternativa en los últimos modelos de SA-6, no se había prestado la suficiente atención a esta posibilidad.
Siguiendo la estela de los SAM,s, el F-16 líder pudo localizar a los vehículos lanzadores y disparó un Maverick a cada uno. Los vehículos que trataba de salir de posición no tuvieron opción. Una pequeña explosión en tierra sentenció a ambos. De todas maneras, los F-16 habían cumplido su misión y salían de la zona rumbo al sur, en dirección a Japón.
Mientras esto se producía, el segundo grupo de Floggers llegaba disparando sus misiles contra los F-15 y F-4. Estos últimos se desentendieron del combate y picando, pusieron rumbo sur a toda velocidad. Los norteamericanos respondieron lanzando a su vez los Sparrow. Esta vez, el resultado fue más equilibrado. Los equipos ECM y los chaffs lograron degradar bastante la efectividad de los misiles, haciendo que solo 3 Mig-23 y 2 F-15 resultaran abatidos.

El segundo grupo de Floggers abre fuego.
Finalmente, los cinco Eagles restantes se enfrentaron en un rápido dogfight a los 3 aparatos rusos que quedaban. Estos habían sido equipados hacía poco con el nuevo y formidable AA-11 Archer, pero había pasado por alto para inteligencia de la USAF. El resultado fue una desagradable sorpresa para los F-15. Tres de ellos cayeron antes de que el combate terminase y los supervivientes regresaran a sus bases. Un único Mig salió indemne del encuentro.

Los F-15 en pleno Dogfight
Los supervivientes de “Kilo 7-2” formaron de nuevo sobre Hokkaido y aterrizaron poco después en Misawa sin más novedad.
“Blind Cyclops” había sido un éxito pensó el coronel Allen. Su objetivo primario y sistemas asociados habían sido destruidos y además se habían llevado por delante a once Mig,s enemigos, pero el precio había sido alto, 6 F-15 y 2 F-16 habían sido derribados.
Pero todavía quedaba la otra mitad de la operación. “Sharp Wing” estaba a punto de comenzar.
“India 3-5” había salido de Misawa, y pasando cerca de la costa este de Hokkaido, se adentró en el océano Pacífico, dando un rodeo a las pequeñas islas de Habomai y Shikotan, pero a algo más de 80 millas de su objetivo fue detectado.

F-16 de "India 3-5" sobre el Pacífico en su aproximación al objetivo.
El “paquete” se descompuso en ese momento. Siguiendo instrucciones de “Snowball” los F-15 se adelantaron a la vez que ascendían hasta los 18.000 pies, mientras que los F-16 y los F-4G mantuvieron velocidad aunque se elevaron a unos 2.000 pies. Mientras en Burevestnik, se habían lanzado cinco Mig,s más que se dirigían hacia el sur, cuando el control de tierra, le ordenó virar y enfrentarse a la nueva amenaza. Los cazas de los dos bandos se acercaban a gran velocidad y comenzó el intercambio de misiles. El menor número de los soviéticos jugo en su contra y ninguno logró salir con bien de aquel combate, por contra tan solo dos Eagle fueron abatidos.
En la base aérea soviética la actividad era frenética para poner en el aire cuanto antes a los cazas que debían defenderles. Los dos Mig,s siguientes lograron despegar para inmediatamente ver parpadear sus alertadores de misiles radar. Uno cayó al recibir el impacto de la metralla del Sparrow a pocos metros de su ala derecha. El otro logró evadir los misiles y volvió a la baja altura, siguiendo el terreno se adentro en Iturup en una “retirada estratégica” para salvar su vida (posteriormente el piloto sería fusilado por cobardía ante el enemigo).
Los Phantom y los F-16 armados con Mk.82 se dirigieron hacia “Little Voyeaur”, pero esta vez, los controladores estaban advertidos y cambiaron de táctica. Al detectar al grupo dirigirse hacia ellos, apagaron el radar y cambiaron de posición. Los SAM,s se prepararon para lanzar en modo de guía óptico, pero “Snowball” había advertido a los integrantes de “India 3-5” de la nueva amenaza. Picaron de nuevo hasta cerca del nivel del mar y abortaron el ataque. Los Harm no habían tenido suficiente tiempo para adquirir el radar enemigo, por lo que el único modo sería utilizar las Mk.82. Eso significaba sobrevolar a un enemigo alerta y con unos misiles que no podían ser interferidos. El controlador del E-3, con el visto bueno de Allen decidió que abortar el ataque a “Little Voyeaur” era lo más prudente.
Sin embargo para los F-16 que debían atacar la pista y las instalaciones de Burevestnik, no había alternativa, debían sobrevolar posiciones enemigas fuertemente custodiadas.
Los F-15 y los Phantoms se mantuvieron a una prudencial distancia, fuera del alcance de los SA-6 pero dispuestos para lanzar HARM si algún radar se encendía o Sparrows si algún Mig despegaba. “Snowball” ordenó a los F-16 armados con Mk.82 que virasen y atacasen la base desde el noreste, mientras que los armados con Durandal lo harían desde el sureste, alineados con la pista que debían atacar.
Cuando estuvieron a la distancia adecuada, los soviéticos comenzaron a lanzar sus misiles antiaéreos. Los Vipers intentaron evitarlos de todas las maneras posibles, pero hubieron de pagar un duro peaje de 5 aparatos derribados antes de poder realizar el ataque. Los supervivientes atravesaron una densa cortina de trazadoras de 57 y 23 mm antes de poder arrojar su carga. Primero los equipados con Durandal y veinte segundos después los equipados con Mk.82. El último F-16 en lanzar sus bombas fue alcanzado de pleno por un proyectil de 57 mm y se estrelló a las afueras de la base. El resto salieron de la zona a toda velocidad.
Tras una sola pasada de los atacantes, nueve humeantes cráteres adornaban el asfalto de la pista de Burevestnik, y dos edificios, la torre de control y otro con material de repuesto para los aviones y de reparación de pistas, estaban derruidos y en llamas. Además, 5 Tu-22M y cuatro Mig-23 más fueron destruidos en tierra.

Las instalaciones de Burevestnik bajo ataque
“India 3-5” volvió a unirse a 25 millas de la costa y puso rumbo sur tras elevarse a 20.000 pies. En el viaje de regreso, el piloto de un F-16 que había recibido un impacto de 23 mm hubo de eyectarse al acercarse a las costas de Hokkaido. Pudo ser rescatado a los pocos minutos por un helicóptero CSAR. Finalmente, el resto del “paquete” aterrizo en su base. Siete F-16 y dos F-15 fueron derribados por dejar inservible Burevestnik durante un tiempo. El relativo fracaso ante “Little Voyeaur” no importó demasiado a Allen. Aquel era el objetivo de menor importancia en “Strong Determination” y por el contrario los F-16 armados con Mk.82 lograron aumentar el daño a la base y destruir 5 bombarderos y cuatro cazas más, lo que unido a los 6 derribados por los Eagles sumaron un total de 15 aparatos enemigos destruidos.
Los equipos de reparación de la base de Burevestnik, pese a la falta de material, por la destrucción de uno de los almacenes, pudo reparar en pocas horas un tramo de pista lo suficientemente grande como para que los Mig-23 pudiesen despegar. Pero no fue hasta al cabo de dos días, cuando un par de An-12 trajeron más equipo para reparación de la pista, que pudo continuar la tarea. Finalmente, a última hora de la tarde del 18 de octubre, los Backfire restantes volvían al continente tras su frustrado intento de participar en el ataque a la flota norteamericana.

Aspecto de la pista tras el ataque
Tiempo después, muchos especialistas e historiadores militares criticaron la operación “Strong Determination”, aduciendo que unos cuantos Tomahawks podrían haber alcanzado el mismo resultado pero con menos bajas. Lo que no tuvieron en cuenta fue el hecho que tras la misma, Japón se situó del lado de los EEUU y despejó todas las dudas de su alianza con el “mundo occidental”. La URSS les lanzó un ultimátum para que detuviese cualquier otra nueva agresión de los “imperialistas” contra su territorio, exigiendo que se internara al personal norteamericano en campos de detención. Si su petición no era atendida, la Unión Soviética tomaría represalias contra territorio japonés. Después de recibir este mensaje, el gobierno japonés y los principales partidos políticos de la oposición, cerraron filas en torno a la política de continuar su alianza con Estados Unidos.
------------------------------
P.D. 1 -Si me paso con las fotos me lo decís

P.D. 2 - Los dos radares son invención del autor. No he podido encontrar nada sobre posición de radares en dichas islas.
P.D. 3 - Así mismo, sobre la guía óptica de los SA-6, en algunos sitios he encontrado información al respecto, pero en otros no dicen nada. A mi me parece creible que las últimas versiones tuvieran ese sistema de guiado alternativo visto la experiencia en conflictos anteriores.
P. D. 4 - La defensa de las instalaciones soviéticas pueden parecer un poco debiles,. pero tampoco encontré nada al respecto a parte de diagramas teoricos sobre coberturas de los sistemas SAM, pero nada aplicado a la defensa de una instalación militar.