Andrés Eduardo González escribió::cool:Mira Nestor, los ciudadanos de bien de Colombia entran por la misma puerta por donde entran los ciudadanos de bien de Ecuador...
Y si es un refugiado, éste va a pedir ayuda a las autoridades...
Un criminal de las FARC, BACRIM, narcos, traficantes, criminales o lo que sea... NUNCA va a usar la puerta que cruzamos los demás....
Me he quedado de una pieza leyendo este comentario, creo mi deber ilustrar al forista sobre la realidad de la vida:
* Para empezar denotas un desconocimiento básico del tema, ¿como diferencias a un turista de un refugiado o de un criminal?, si alguien llega a la frontera vestido de civil, sin armas y con documentos y dice que es turista a pesar de que es un miembro de las FARC como sabes que es un criminal?, si alguien cruza la frontera con mujeres y niños y dice que es refugiado como sabes que es miembro de las FARC?
* Si bien es cierto los criminales pueden usar la selva para cruzar clandestinamente la frontera hacia Ecuador, tambien es un hecho comprobado que colombianos vínculados con actividades criminales transitan por los pasos fronterizos sin mayor problema, de hecho cruzar la frontera entre Ecuador y Colombia es algo totalmente fácil para cualquiera en base a los tratados vigentes, Ecuador pide únicamente el documento de indentidad y un registro de antecedentes y nada mas. La prensa registra de tarde en tarde el caso de algún ciudadano colombiano que resultó estar relacionado a las FARC o a al narcotráfico pero vivía en Ecuador con una fachada de próspero empresario, hacía viajes, asistía a fiestas, tenía amigos, para todos los vecinos era una persona amable y honrada hasta que se descubre su verdadera actividad o filiación.
* Una variación de lo anterior son las fuerzas de inteligencia colombiana que ingresan a realizar sus actividades de forma ilegal, es decir sin conocimiento, peor permiso de las autoridades ecuatorianas, así por ejemplo se especula que instalaron en un elegante departamento una estación de escucha telefónica que afectaba a las autoridades gubernamentales ecuatorianas, me refiero al famoso DAS. Una vez mas la fachada de empresarios prósperos con papeles en regla.
* Para que no se me acuse de xenofobo con los colombianos debe añadir que cualquier organización ya sea de inteligencia estatal o por el contrario terrorista, criminal (o como quieran llamarla) de cualquier país del mundo puede infiltrar a personal por los puertos legales, no solo a Ecuador sino a cualquier país del mundo, hay mucha documentación de prensa al respecto, claro las grandes potencias invierten ingentes esfuerzos y recursos para minimizar estos casos pero al costo de acercarnos al escenario de la novela de George Orwel "1984" o si lo prefieren al libro de Apocalypsis, quizá el próximo paso será que todos tengamos un microchip subcutaneo para asegurar nuestra identidad en una red global de sensores, de tal forma que los gobiernos sepan en todo momento donde estamos y así localizarnos rápidamente en caso de necesidad.