Ejército trasladará en 2011 su cuartel general a edificio que se levanta en Arsenales de GuerraA comienzos del segundo semestre se producirá el cambio a las nuevas dependencias que tendrán a la Comandancia en Jefe.
por Angela Neira , Santiago
Un grupo de ingenieros politécnicos militares, que habían realizado estudios en Francia, le dieron vida. Corría 1894, y el Presidente Jorge Montt tuvo la idea de construir el Parque General de Armas y Municiones, un recinto donde estarían los equipos de Defensa. Dos años después, la obra se concretó: el resultado fue un portentoso inmueble similar a los tradicionales cuarteles británicos, donde destaca su estructura de dos pisos y 10 torreones.
Ahora, casi dos siglos después, el inmueble patrimonial de Av. Blanco Encalada, frente al Parque O'Higgins, está viviendo uno de sus mayores cambios: la construcción de un nuevo edificio, que se complementará con el antiguo, para albergar al cuartel general del Ejército.
Se trata de tres modernos edificios, de 31 mil metros cuadrados, que contarán con estándares de ahorro energético, y donde operarán las oficinas de la Comandancia en Jefe, el Estado Mayor y tres de sus comandos.
A ello se sumarán 360 estacionamientos subterráneos, un helipuerto, espejos de agua, el patio de formación y cuatro accesos peatonales.
Todo ello se complementará con el antiguo edificio, que está siendo restaurado. Para ello, un grupo de especialistas trabaja en reponer cada una de las piezas de madera y metal que han sufrido daños con el tiempo.
Esto no es todo. Como el terremoto dejó nuevas secuelas en parte de su estructura y muros, está siendo reforzada con nuevos materiales y pilares. Ello llevó a que parte de las obras tuviera que retrasarse algunas semanas.
Marcelo Casals, uno de los arquitectos, cuenta que el objetivo de las dependencias es que "sea un complemento" para resaltar el monumento nacional, y formar un conjunto. De esa forma, se logró establecer un espacio de transición visual a través de una pérgola vidriada, que se ubicará junto al patio de formación.
El comandante de Apoyo a la Fuerza del Ejército, general Antonio Cordero, dice que el proyecto forma parte del proceso de modernización, y afirma que se optó por el terreno debido a que existe "toda una historia y un legado". De hecho, como anécdota, cuenta que durante las excavaciones se encontró la primera piedra de la añosa estructura, la que se mantendrá en un lugar especial del edificio.
Pero, además, el Ejército pretende reflotar otros proyectos: la restauración de la Plaza Ercilla y la construcción del "Arco del Ejército Bicentenario". "Consideramos que estos 200 años del Ejército tienen que quedar registrados con un monumento", afirma Cordero.
