¿Estrategas militares a destacar y sus estrategias?
- Alfonso_Gatsu
- Teniente Primero
- Mensajes: 1248
- Registrado: 23 Nov 2008, 03:24
- Ubicación: Barcelona
¿Estrategas militares a destacar y sus estrategias?
Hola a todos
Verán, el caso es que estoy realizando un trabajo sobre "estrategia militar" bastante largo (50-100 páginas) y es un tema el cual me interesa pero que no domino como quisiera, así pues, recurro a ustedes, ¿Podrían nombrarme estrategas históricos a destacar y sus estrategias más destacadas? De momento he pensado en incluir a Alejandro Magno, Erwin Rommel, Aníbal Barca, Blas de Lezo, Hernán Cortés, Julio César, y, hum, como dije soy bastante ignorante del tema... ¿Podrían ayudarme?
Gracias de antemano, y un saludo
Verán, el caso es que estoy realizando un trabajo sobre "estrategia militar" bastante largo (50-100 páginas) y es un tema el cual me interesa pero que no domino como quisiera, así pues, recurro a ustedes, ¿Podrían nombrarme estrategas históricos a destacar y sus estrategias más destacadas? De momento he pensado en incluir a Alejandro Magno, Erwin Rommel, Aníbal Barca, Blas de Lezo, Hernán Cortés, Julio César, y, hum, como dije soy bastante ignorante del tema... ¿Podrían ayudarme?
Gracias de antemano, y un saludo
Vivire militare est.
- torpedo dw
- Coronel
- Mensajes: 3403
- Registrado: 20 Ago 2005, 23:27
hola
en los navales yo pondria a Agripa,Nelson, De Ruyter, Alvaro de Bazan, Mahan (como teorico) , Yamamoto, Tirpitz,Casteux (Teorico), Nimitz , Togo,Temistocles,como tierra ademas de los tuyos Mauricio de Sajonia?, Jomini,(ambos teoricos), Liddell hart (teorico) Fuller (teorico), Gengis Khan, el Gran Capitan,Saladino,Guderian, Wingate, De Gaulle, Marshall, Montgomery (mas como teorico), Rommel (como tactico) von Manstein, Zhukov, Jan Ziska,el duque de Alba, Conde,el Duque de Marlbourgh, Wellington, Clive,Pizarro,Espinola, Farnesio, Eugenio de Saboya, Murad III?Soliman el Magnifico,Tamerlan,garibaldi, los marisvales de Napoleon, Pedro el Grande, Gustavo Adolfo,Crommwell,Tito,Pericles,Ciro,Wallenstein,Von Clausewitz (teorico)Sherman, Grant, Lee,Bolibar, San Martin,Petain, Lawrence de Arabia, yamasita,Giap (y este todavia esta vivo), babur
y como aire Douhet (totalmente equivocado), Mitchell y Trenchard
no se me ocurre ninguno mas a bote pronto
saludos
en los navales yo pondria a Agripa,Nelson, De Ruyter, Alvaro de Bazan, Mahan (como teorico) , Yamamoto, Tirpitz,Casteux (Teorico), Nimitz , Togo,Temistocles,como tierra ademas de los tuyos Mauricio de Sajonia?, Jomini,(ambos teoricos), Liddell hart (teorico) Fuller (teorico), Gengis Khan, el Gran Capitan,Saladino,Guderian, Wingate, De Gaulle, Marshall, Montgomery (mas como teorico), Rommel (como tactico) von Manstein, Zhukov, Jan Ziska,el duque de Alba, Conde,el Duque de Marlbourgh, Wellington, Clive,Pizarro,Espinola, Farnesio, Eugenio de Saboya, Murad III?Soliman el Magnifico,Tamerlan,garibaldi, los marisvales de Napoleon, Pedro el Grande, Gustavo Adolfo,Crommwell,Tito,Pericles,Ciro,Wallenstein,Von Clausewitz (teorico)Sherman, Grant, Lee,Bolibar, San Martin,Petain, Lawrence de Arabia, yamasita,Giap (y este todavia esta vivo), babur
y como aire Douhet (totalmente equivocado), Mitchell y Trenchard
no se me ocurre ninguno mas a bote pronto
saludos
- Alfonso_Gatsu
- Teniente Primero
- Mensajes: 1248
- Registrado: 23 Nov 2008, 03:24
- Ubicación: Barcelona
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 674
- Registrado: 27 Sep 2009, 20:05
Saludos
Creo que también hay que mencionar a Mo Zi, Atila (dominó Roma y Constantinopla sin destruirlas y gran parte de Europa), Dario, Shaka Zulu, Alexei Orlov, Mannerheim y Agbar el grande y los grandes invictos como Arquitas de Tarento, Suvorov, etc, y una docena de grandes romanos menos conocidos que Julio Cesar, pero igual de brillantes y mas exitosos y los grandes portugueses, que a final de cuentas ocuparon mas tierra que los españoles en América, Africa y Asia y las controlaron mas tiempo con mucho menos gente y oro, y brillantes polacos, turcos, godos, vándalos (que en decadas ocuparon la rica Africa mediterranea y rivalizaron con Roma y Bizancio por mar y tierra), Vikingos, italianos y algún vietnamita de la antigüedad, etc, y algunos de los estrategas aereos (Chenault, Wever, etc) y mujeres estrategas.
Creo que también hay que mencionar a Mo Zi, Atila (dominó Roma y Constantinopla sin destruirlas y gran parte de Europa), Dario, Shaka Zulu, Alexei Orlov, Mannerheim y Agbar el grande y los grandes invictos como Arquitas de Tarento, Suvorov, etc, y una docena de grandes romanos menos conocidos que Julio Cesar, pero igual de brillantes y mas exitosos y los grandes portugueses, que a final de cuentas ocuparon mas tierra que los españoles en América, Africa y Asia y las controlaron mas tiempo con mucho menos gente y oro, y brillantes polacos, turcos, godos, vándalos (que en decadas ocuparon la rica Africa mediterranea y rivalizaron con Roma y Bizancio por mar y tierra), Vikingos, italianos y algún vietnamita de la antigüedad, etc, y algunos de los estrategas aereos (Chenault, Wever, etc) y mujeres estrategas.
Última edición por Sam JOhnson el 21 Dic 2010, 20:23, editado 3 veces en total.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11365
- Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Sam JOhnson escribió:y los grandes portugueses, que a final de cuentas ocuparon mas tierra que los españoles en América, Africa y Asia y las controlaron mas tiempo con mucho menos gente y oro.
¿Se puede saber que tierras eran esas que ocuparon los portugueses en América y que mantuvieron más tiempo que España?
En África sí ocuparon más tierras pero Asia o América va a ser que no y de mantener aún menos las últimas posesiones portuguesas se pierden en 1975, igual que las españolas
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 674
- Registrado: 27 Sep 2009, 20:05
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11365
- Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Sam JOhnson escribió:Brasil. ¿Cuanto tenía España en 1850 en los tres continentes y cuanto la corona Portuguesa?
En 1850 Portugal sólo tenía en África y Asia y más bien poco pues se limitaba a enclaves costeros principalmente, Brasil ni de coña es más grande que los territorios españoles en América, a ver si aprendeis a sumar ahí en México
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 674
- Registrado: 27 Sep 2009, 20:05
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Sam JOhnson escribió:y una docena de grandes romanos menos conocidos que Julio Cesar, pero igual de brillantes y mas exitosos y los grandes portugueses, que a final de cuentas ocuparon mas tierra que los españoles en América, Africa y Asia y las controlaron mas tiempo con mucho menos gente y oro
¿Puedes nombrar esa docena de grandes romanos menos conocidos que Julio César, pero igual de brilantes y más exitosos, por favor? Sólo es curiosidad.
En cuanto al tema de los portugueses, nuestro estimado Apónez ya te ha corregido un poco (más o menos con algo de acierto jajaja). Siento decepcionarte, por cierto, porque Brasil deja de ser territorio portugués en 1822 (para entonces, España aún conservaba algunas colonias americanas).
Carlomagno no destaca por su carácter militar. Cierto es que logró algunas victorias y tuvo un par de campañas de expansión hacia el este así como contra los lombardos; pero de ahí no pasa. Quien detuvo a los musulmanes fue su abuelo Carlos Martel. Carlomagno la única vez que cruzó los Pirineos recibió una dura derrota en la retaguardia.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 674
- Registrado: 27 Sep 2009, 20:05
En 1850 tanto Brasil como portugal están en manos de los Braganza, más que decir que Brasil deja de ser portugués en 1822, puedes decir que Portugal deja de ser Brasileiro, puesto que la sede del imperio y el emperador estaban en Brasil, puesto que se dieron cuenta que un pedazo de tierra mas pequeño que Cuba y en una Europa siempre en guerra valía menos que tierras casi sin límite pobladas por gente con armas primitivas, lejos de agresores mejor armados. Lástima que la corona española viera sus colonias solo como minas de oro y plata.
En cuanto a los romanos exitosos están Aureliano que reunificó todo el imperio, Casio Varo que derrotó finalmente a Partia (la némesis de Roma que se tragó al otro Casio, Marco Antonio, etc,) y tu podrás seguramente encontrar otros 10.
Julio Cesar fué un genocida que acabó con los galos, asesinando la mayoría de los hombres y vendiendo como esclavos practicamente todas las mujeres y niños y también debilitó muchísimo a Roma en la costosísima guerra civil que causó para tomar el poder, así que Roma le importaba mucho menos que su persona.
En cuanto a los romanos exitosos están Aureliano que reunificó todo el imperio, Casio Varo que derrotó finalmente a Partia (la némesis de Roma que se tragó al otro Casio, Marco Antonio, etc,) y tu podrás seguramente encontrar otros 10.
Julio Cesar fué un genocida que acabó con los galos, asesinando la mayoría de los hombres y vendiendo como esclavos practicamente todas las mujeres y niños y también debilitó muchísimo a Roma en la costosísima guerra civil que causó para tomar el poder, así que Roma le importaba mucho menos que su persona.
-
- Coronel
- Mensajes: 2892
- Registrado: 26 Oct 2007, 02:52
Enhorabuena, Sam, has encontrado un nuevo campo de la historia que devastar en general, pasandolo por ese filtro estilistico naive que nadie maneja como tu...
Nombrar oidores, crear extensiones de la administracion, virreinatos, las leyes de indias, la importacion e implantacion de los modelos renacentistas de urbanismo; en el fondo, la creacion de una clase criolla local que seria la que le arrebataria el territorio a la postre...la verdad, el asunto de llevar las minas da para bastante; pero ¿para tanto?
No, te toca buscarlos a ti ; pieza, que fuiste el que soltaste lo de la docena como quien habla de huevos en el supermercado. Y creo que te refieres a Craso, no al "otro Casio". "El Otro Casio" logro salir de najas y bien parado del asunto.
Por cierto, de acuerdo en que posiblemente a Cesar le importaba mas su persona que Roma. Es una de las cosas que le engrandecen a mis ojos. Lo de los reproches morales _"genocida"_ al del cinturon flojo me parece, sin embargo....mas en tu linea. So to speak. Siempre tan preocupado por cuestiones eticas. A tu manera, claro, pero preocupado.
Ciao
En 1850 tanto Brasil como portugal están en manos de los Braganza, más que decir que Brasil deja de ser portugués en 1822, puedes decir que Portugal deja de ser Brasileiro, puesto que la sede del imperio y el emperador estaban en Brasil, puesto que se dieron cuenta que un pedazo de tierra mas pequeño que Cuba y en una Europa siempre en guerra valía menos que tierras casi sin límite pobladas por gente con armas primitivas, lejos de agresores mejor armados. Lástima que la corona española viera sus colonias solo como minas de oro y plata.
Nombrar oidores, crear extensiones de la administracion, virreinatos, las leyes de indias, la importacion e implantacion de los modelos renacentistas de urbanismo; en el fondo, la creacion de una clase criolla local que seria la que le arrebataria el territorio a la postre...la verdad, el asunto de llevar las minas da para bastante; pero ¿para tanto?
En cuanto a los romanos exitosos están Aureliano que reunificó todo el imperio, Casio Varo que derrotó finalmente a Partia (la némesis de Roma que se tragó al otro Casio, Marco Antonio, etc,) y tu podrás seguramente encontrar otros 10.
No, te toca buscarlos a ti ; pieza, que fuiste el que soltaste lo de la docena como quien habla de huevos en el supermercado. Y creo que te refieres a Craso, no al "otro Casio". "El Otro Casio" logro salir de najas y bien parado del asunto.
Por cierto, de acuerdo en que posiblemente a Cesar le importaba mas su persona que Roma. Es una de las cosas que le engrandecen a mis ojos. Lo de los reproches morales _"genocida"_ al del cinturon flojo me parece, sin embargo....mas en tu linea. So to speak. Siempre tan preocupado por cuestiones eticas. A tu manera, claro, pero preocupado.
Ciao
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 674
- Registrado: 27 Sep 2009, 20:05
Saludos Carlogratto:
No se que tiene que ver la arquitectura con que los reyes de España no se mudaran a América como los Portugueses y perdieran todo en America e inclusive España a Napoleón.
Construir miles de iglesias (tantas que algunas de ellas están adyacentes o separadas por decenas de metros), una decena de universidades y practicamente nada de industria en América y llevarse tanto oro, plata, azucar, cacao, tabaco, etc, producidos por esclavos negros en las minas y esclavos indios de las encomiendas y despues haciendas de los criollos, no me parece muy visionario.
Perdón me refería a Craso no a Avidio Casio en Partia, cuya caballería los romanos nunca pudieron copiar (ni la de Atila), pues se quedaron con casi las mismas tácticas durante 7 siglos.
Que yo diga que hay diez mandamientos no me obliga e enunciarlos, pero si os da flojera buscar aqui tienes otro abono: Constantino, Cesar Augusto, Octaviano.
Que una persona se prefiera a su patria me parece más vergonzoso que grandioso, pero por alguna razón que no entiendo muchos admiran a los megalómanos asesinos como Julio Cesar, Napoleon, Hitler, Alejandro, etc, dispuestos a sacrificar millones de su gente y mas aún de otra gente para obtener poder. Yo admiro mucho más a un Mannerheim, Von Manstein o Garibaldi que son más diestros que los megalomanos famosos y que darían todo por su gente.
No se que tiene que ver la arquitectura con que los reyes de España no se mudaran a América como los Portugueses y perdieran todo en America e inclusive España a Napoleón.
Construir miles de iglesias (tantas que algunas de ellas están adyacentes o separadas por decenas de metros), una decena de universidades y practicamente nada de industria en América y llevarse tanto oro, plata, azucar, cacao, tabaco, etc, producidos por esclavos negros en las minas y esclavos indios de las encomiendas y despues haciendas de los criollos, no me parece muy visionario.
Perdón me refería a Craso no a Avidio Casio en Partia, cuya caballería los romanos nunca pudieron copiar (ni la de Atila), pues se quedaron con casi las mismas tácticas durante 7 siglos.
Que yo diga que hay diez mandamientos no me obliga e enunciarlos, pero si os da flojera buscar aqui tienes otro abono: Constantino, Cesar Augusto, Octaviano.
Que una persona se prefiera a su patria me parece más vergonzoso que grandioso, pero por alguna razón que no entiendo muchos admiran a los megalómanos asesinos como Julio Cesar, Napoleon, Hitler, Alejandro, etc, dispuestos a sacrificar millones de su gente y mas aún de otra gente para obtener poder. Yo admiro mucho más a un Mannerheim, Von Manstein o Garibaldi que son más diestros que los megalomanos famosos y que darían todo por su gente.
Última edición por Sam JOhnson el 22 Dic 2010, 21:00, editado 1 vez en total.
-
- Coronel
- Mensajes: 2892
- Registrado: 26 Oct 2007, 02:52
No se que tiene que ver la arquitectura con que los reyes de España no se mudaran a América como los Portugueses y perdieran todo en America e inclusive España a Napoleón.
Construir miles de iglesias (tantas que algunas de ellas están adyacentes o separadas por decenas de metros), una decena de universidades y practicamente nada de industria en América y llevarse tanto oro, plata, azucar, cacao, tabaco, etc, producidos por esclavos negros en las minas y esclavos indios de las encomiendas y despues haciendas de los criollos, no me parece muy visionario.
Oh, estoy conmovido por tanto sufrimiento humano. En los siglos XV al XVIII esas cosas ya estaban totalmente superadas, por supuesto; y es inexplicable y una vergüenza que sólo los malvados españoles se dedicasen a explotar salvajemente los virginales territorios americanos de esa forma. En cuanto a lo de la arquitectura, sin entrar en qué tiene que ver o no, es simplemente un aspecto más de los territorios de ultramar que añadir al meramente mineril que atribuyes a su consideración por parte de la Corona Española. Claro que aquí empezamos hablando de estrategia, y en cuanto tienes la bondad de aparecer, lo más probable es que acabemos hablando de ...sí, claro; de la recogida de la caña de azucar.
Perdón me refería a Craso no a Avidio Casio en Partia, cuya caballería los romanos nunca pudieron copiar (ni la de Atila), pues se quedaron con casi las mismas tácticas durante 7 siglos.
Ainsss...siete siglos de Roma centro del mundo. Algunos incluso pensamos que de alguna forma lo sigue siendo. Cuatro o cinco de ellos después de que Julio la "debilitase". Diez , (¿o doce?, ¿o nueve?, o los que se te ocurran a tí en tu próxima pataleta-ajuste de cuentas con los malosmalísimos de la Historia) generales más grandes que Julio (?), cuyos nombres permanecerán en el anonimato, y...
Que yo diga que hay diez mandamientos no me obliga e enunciarlos, pero si os da flojera buscar aqui tienes otro abono: Constantino, Cesar Augusto, Octaviano
Me temo que Octaviano y Cesar Augusto son...vaya, la misma persona. Para haberla tomado ahora con los romanos, no parece que domines el tema con la soltura requerida...
Hala, ciao
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados