Por cierto Carlo, el lío de Avignon no empezó con Felipe el Hermoso? Después de la bofetada de Agnani famosa, que grande el malvado Nogaret, y luego el siguiente Papa que dura poco, y luego el ínclito Clemente que nos proporciona con el maquiavelico Felipe taaaaanta munición para nuestras conspiranoias con la liquidación de los Pobres Caballeros de Cristo...
Vamos que no se fueron de Roma por la corrupción ni la malaria, si no de mascotas del Rey de Francia.
Sí, la verdad es que el asunto de Avignon es un auténtico cacao. Hay que dejar claro que hablamos de dos temas relacionados, pero diferentes:
Por un lado, en efecto, el hecho del traslado de la Curia a Avignon donde había decidido quedarse a vivir Clemente V, el tema de Felipe IV el Hermoso, Nogaret, etc; esto supone "la mudanza de facto" de la corte cardenalicia, peeero!: ya sabes cómo son las cosas con Nuestra Santa Madre Iglesia. Terrenalmente, el Papa y su corte pueden estar en cualquier sitio, que la Sede Apostólica _ no es lo mismo, aunque lo parezca, que la "Sede Pontificia", detentadora del poder terrenal, que sí se considera trasladada a Avignon en 1309_ sigue en Roma.
Por otro lado, el Cisma en sí mismo: Juan XXII, (el buen Juan) al que yo hacía referencia porque al escribir el post de arriba toco "de oido", y que es nombrado por Umberto Eco en "El Nombre de la Rosa" sube al trono en un concilio cardenalicio convocado en Lyon por el rey de Francia en 1316. Y a vivir a Avignon, como está mandado, donde ya hemos visto que había estado su antecesor Clemente V desde 1306. Además, como se mete, como no podía ser de otra forma, en los asuntos de sucesión al trono del Imperio; se pone en contra de Luis IV, quien vence a Federico, el otro aspirante. Luis, muy enfadado, monta una expedición, invade Italia, entra en Roma, que sigue siendo "Sede Oficial" de la Cátedra de S Pedro a pesar de que el Papa está en Avignon; y allí, aprovechando el ya que estamos aquí y el valor simbólico de tener en sus manos el "Lugar Oficial", por así decir, nombra al antipapa, Nicolas V. Es el "cisma" propiamente dicho: dos Papas que se acusan mutuamente de "Antipapas".
Pero, efectivamente, el Papado era un instrumento en manos del rey de Francia desde el pontificado anterior. En cualquier caso, absolutamente nada, pero nada en absoluto que ver en sus causas ni con "el acceso a feligreses de más allá de los Alpes" (lo que interesa es el acceso del Papa a sus alianzas políticas, a la fuerza de las tropas del rey francés, a la financiación y a ponerse a salvo de las iras de un emperador excomulgado), y mucho menos aun con la caca, los mosquitos y/o el paludismo en general, o con alguna otra plaga.
Saludos!