Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Totalmente de acuerdo, carcel para todos ellos.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Otra clase diferente de marino

Accidente fatal en la base uruguaya en la Antártida

Un accidente laboral en la base científica uruguaya en la Antártida le costó la vida al suboficial de primera de la Armada, Luis Diego Ayala Vázquez.
El camión que conducía volcó mientras se trasladaba desde la base a hasta la zona de descarga de combustible.

Su cuerpo será trasladado este sábado desde la base Artigas a Punta Arenas y desde allí a Montevideo, en un avión Bandeirante de la FAU.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Arandruno
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 876
Registrado: 28 Jul 2008, 05:38
Uruguay

Mensaje por Arandruno »

Me enteré de esa noticia hoy. Que pena. Abrazo grande a su familia y que el Suboficial de Primera descanse en paz.


"Amar su libertad es de seres racionales, perderla es de cobardes"

José G. Artigas
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Luis Diego Ayala - "Vikingo"

SOP (Ele) Luis Diego Ayala de la Armada Nacional, integrante de la Dotación Antarkos 27 de la Base Científica Antártica Artigas, quien cumplía funciones como Electricista y Encargado de los Generadores, falleció en acto de servicio en un accidente mientras conducía un camión por el camino de la BCAA a los tanques de combustible, el viernes 28 de enero de 2011.
Ayala tenía 38 años de edad y 20 años de servicio en la Armada. Estaba casado y tenía dos hijos. "VIKINGO" era su nombre antártico y en esta pose, firme, orgullosa y gallarda, lo recordaremos por siempre.

http://antarkos.blogspot.com/2011/01/lu ... kingo.html


Si vis pacem, para bellum
Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Una implicancia secundaria que vale la pena destacar: existió la posibilidad de que la FAU opere F-5 tiger II.

Foto: Tiger III plus de la FACh
Imagen

Ya antes Colombia ha dado facilidades a Uruguay, cuando le regaló todos sus Pucará + repuestos a cambio de instrucción para pilotos colombianos en bases uruguayas, de modo que no se pagó un centavo. Tal vez se pueda hacer algo similar con los Tiger II, habrá unidades baratas para canivalizar por largo rato (Suiza, España, México,etc.) y los Tiger III plus chilenos podrían ser además una fuente de tanto de repuestos como de modernización (tengo entendido que son los f-5 mejor equipados del mundo).

La otra opción es comprar un caza light 0km de capacidades similares, pero cuestan entre 10 y 20 millones de dólares la unidad, al igual que comprar f-16 MLU o similar.

Imagen

Estados Unidos también ofreció aparentemente unos F-5, siderwinder incluídos, el tema es que no tienen plata ni para modernizar los Pucará operativos, de modo que incluso si los recibieran gratis, dudo que su actual gobierno aumente el presupuesto para mantener una formación de F-5 (según dicen en otros foros, la FAU recibe solo 3 de los 12 mill de dól que requiere para operar normalmente con lo que tiene hoy).


Litio71, en aviaciónargentina.net, escribió:
- hoy un F-5E/F Tiger II de 2º mano no va mas allá de los U$S 5 M de Dólares Brasil le compro (11) a Jordania
por U$S 2 M de Dólares c/u, luego si lo quiere modernizar es otro cantar

-Pero ojo, no todo lo que brilla es oro ya que muchos de los F-5 Tiger II
que hoy se ofrecen en el mercado de 2º mano están al límite de su vida
útil, así es por ejemplo con los F-5E ex Agresores de la USNavy los cuales
tienen en promedio consumidos ya 7000 Hs de su vida útil, luego están
los F-5 Suizos los que recién tienen consumidas 2000 Hs de las 8500

-El costo de un AT-63 Pampa II es de U$S 10 Millones de Dólares con su
logística básica, la célula sola esta en U$S 7 M de Dólares

-Si le parece caro, le digo que Brasil le vendió a Ecuador los AT-29 Súper
Tucano por U$S 12 M de Dólares, siendo el costo aproximado de la
celula sola de U$S 9 M de Dolares

Imagen

Por otro lado, Mujica ha mencionado la posibilidad de aumentar el presupuesto militar, y cuando se propuso la modernización de los Pucará se mostraron interesados, incluso del lado uruguayo se sugirió que de concretarse Uruguay debería tener algún grado de participación industrial. De todas formas, se trata de rumores, nada oficial.

Imagen

En su momento (junio de 2010) se hablaba oficialmente de un interés uruguayo en el Pampa, seguramente debido a que es una plataforma más rápida que el Pucará, más económica de mantener que un F-5, y que no requiere de aeronaves intermedias por ser justamente un entrenador avanzado - COIN, además de ser fabricado y mantenido dentro del MERCOSUR, a pocos kilómetros de Uruguay.

La Fuerza Aérea de Uruguay se mostró interesada en la compra de dos modelos de aviones elaborados por una fábrica militar argentina, nacionalizada tras una década en manos de la estadounidense Lockheed Martin, informaron hoy fuentes oficiales.

"La Fuerza Aérea uruguaya manifestó su interés por dos versiones del Pampa", una de interceptación y otra de entrenamiento avanzado, afirmó hoy la ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, en declaraciones a radios locales.

Anticipó que el Gobierno estará en condiciones de ofrecer estos dos modelos de aeronaves "dentro de un año y medio o dos" e insistió que se impulsará "todo proyecto viable para la recuperación de la industria aeronáutica" local.


Imagen
Última edición por Midgard el 01 Feb 2011, 22:07, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Exitosa demostración de operaciones de alta complejidad de búsqueda y rescate en Durazno

La Fuerza Aérea Uruguaya y el Escuadrón 920 de Rescate de la Fuerza Aérea Americana realizaron un ejercicio de búsqueda y rescate en tiempo de paz y combate, en el polígono de tiro aéreo de “La Carolina” a orillas del Rió Negro en las costas del Departamento de Durazno.
El evento involucró a más de 70 persona, 20 del Escuadrón 920 de la Fuerza Aérea Americana, integrado por paracaidistas rescatistas (Pararescueman ó PJ).
Además, contaron con el Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, equipado con los implementos para realizar las maniobras, tres helicópteros y dos zodiac.
El Jefe del Área de Rescate en Florida, Bob Dunn, perteneciente a la Reserva de los Estados Unidos, quien tiene 30 años de experiencia, manifestó que este tipo de ejercicios es positivo para ambos países, dijo que los integrantes de la Fuerza Aérea Uruguaya siempre están dispuestos a aprender.

El Mayor Juan Méndez, encargado del operativo, manifestó que este tipo de rutinas se enfocan en el rescate, intentando proporcionar ayuda siempre que se necesite, sea con material o personal, evalúa como muy positiva este tipo de experiencia.


Si vis pacem, para bellum
destroyerDE1
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 04 May 2008, 01:48
Ubicación: maldonado uruguay

Mensaje por destroyerDE1 »

6 LA REPÚBLICA PÁG. 11
Cluster Naval podría construir barcazas para Montes del Plata. Experiencia. El Astillero de la
Armada ya ha construido varias barcazas
El martes 22 de febrero culmina el plazo para presentarle ofertas a Montes del Plata para la
construcción de 5 barcazas destinadas al transporte de la madera que necesitará para fabricar celulosa.
En realidad el llamado a interesados por la empresa conformada por la sueco-finlandesa Stora Enso y
la chilena Arauco es para contratar una empresa que se encargue de la logística de transporte. El
interés radica en poder contar con 5 barcazas para transportar madera y remolcadores para realizar un
transporte de cabotaje, es decir de tránsito marítimo pero nacional. Voceros de la empresa que al
apelar al transporte marítimo no consiguen demasiada rebaja en el transporte pero sí en simplicidad.El
primer llamado a interesados tuvo lugar el 10 de enero, presentándose en la ocasión sólo un grupo de
empresas nacionales integrantes del Cluster Naval.
Posteriormente a través de una de ellas, socia de la gallega Galictio (integrada por un conjunto de
empresas: Indasa, Gabadi, Electrorayma y Tecnymo) el proyecto cobró más forma.Montes del Plata
optó por realizar un segundo llamado, instancia que fue aceptada por la cuasi sociedad entre el Cluster
Naval y las empresas gallegas. La nueva fecha será el 22 de febrero. Las fuentes consultadas señalaron
que puede llegar a ser un negocio de 15 millones de euros, pero depende fundamentalmente para ello,
que el Cluster se presente también para la construcción de los remolcadores. En el caso de que hubiera
más interesados, Montes del Plata se ofreció para gestionar que se dé entrada en el negocio al Cluster
naval.
El Dique de la Armada que ya lleva construidas tres barcazas (para Botnia y Ancap) y está finalizando
una cuarta y un empujador, también para el ente, puso a disposición del Cluster (del cual forma parte)
sus instalaciones, su experiencia y su maquinaria, alguna de última generación. En este caso, las
barcazas que serán de 100 metros de eslora y 40 metros de manga, serán diferentes a las ya construidas
puesto que éstas eran para el transporte de celulosa (Botnia) y combustible (Ancap).El capitán de
navío Alejandro Leopold, jefe del Servicio de Construcciones Navales manifestó que la Armada
"colaborará" en todo lo que pueda, no sin dejar de recordar que el funcionamiento del Dique y
Astillero está digitado por una ley muy antigua que se hace necesario adecuarla a la actualidad como
forma de permitir que se pueda integrar el Uruguay Productivo en igualdad de condiciones que los
empresarios navales privados.
Leopold indicó que actualmente está trabajando conjuntamente con la Corporación Nacional para el
Desarrollo para "diseñar un marco jurídico". Algunos organismos estatales como el Tribunal de
Cuentas no han entendido aún que su función es aceitar la marcha de las instituciones y no "poner
troncos en la rueda", complicando con sus resoluciones el funcionamiento del Dique y el Astillero que
han sido tan importantes y se espera que lo sigan siendo.Cluster y GalictioEl Cluster de Industria
Naval del Uruguay ha mantenido ya diversos contactos con las empresas que integran la sociedad
Galictio que se remontan a 2009. Los empresarios europeos se han mostrado desde un principio por el
desarrollo y las necesidades del movimiento marítimo en la región.En uno de sus últimos viajes,
pasaron por Brasil quien genera la mayor demanda de buques y servicios y luego recalaron en nuestro
país con el objetivo de estudiar y discutir sobre la eventualidad de participar en la construcción de
barcazas y reparación de buques, así como la potencialidad para la construcción de diferentes partes de
buques que se enviarían a Brasil. Leopold. Es optimista respecto a la licitación y a la modernización de
las leyes. Volver al índice


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1424
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Iris escribió:Uruguay pretende cooperar con Brasil en el desarrollo de aeronáutica militar

Imagen

14/02/2011

(Infodefensa.com) Montevideo - El Gobierno de Uruguay buscará crear una asociación con Brasil para el desarrollo de la industria aeronáutica militar así como varios acuerdos comerciales para la compra de material bélico durante la próxima visita a Montevideo del ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, informaron fuentes oficiales. Jobim se encuentra en Uruguay donde se reunirá con el presidente José Mujica y con su par uruguayo, Luis Rosadilla.

Según fuentes del Ministerio de Defensa uruguayo, durante la visita se tratarán asuntos como la marcha del acuerdo de cooperación en defensa entre ambos países, además del desarrollo de maniobras militares conjuntas en aguas del Atlántico sur, entre otras materias.

Además, se debatirá la posibilidad de crear una asociación que permita la instalación de una planta industrial en algún lugar de Uruguay en cooperación con Brasil para la fabricación de piezas destinadas a la aviación militar.

Por otra parte, durante la visita se tratará el desarrollo de la compra e intercambio de armamento y tecnología entre ambos países.

Jobim llegará a Uruguay procedente de Buenos Aires, donde firmará una declaración conjunta con el Gobierno argentino que destacará "la relación estratégica" bilateral en materia militar entre ambos países.

http://www.infodefensa.com/?noticia=uru ... ca-militar

.- Saludos,

Un acuerdo de venir que abre la puerta a que como ejemplo piezas del ALX "armed Tucano" sean fabricadas en Uruguay. Buena cosa y bocanada de aire fresco para la pequeña industría uruguayana si se vuelve realidad.

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Si, aunque con el "gran hermano" del norte nunca se sabe que son promesas y que realidades.
De todas maneras nuestras capacidades industriales y tecnologicas son muy limitadas en esa materia.
Tambien hay que ver que se pide a cambio, lamentablemente a mi criterio este gobierno tiene una lines de "atar" su politica exterior a la de Brasil, las dependencias nunca son buenas.


Si vis pacem, para bellum
destroyerDE1
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 04 May 2008, 01:48
Ubicación: maldonado uruguay

Mensaje por destroyerDE1 »

También se han firmado acuerdos con Argentina al respecto en cuanto a la fabricación de partes para el Pucara, y si miramos la política que se esta aplicando en cuanto a la adquisición de material nuevo, veo difícil la incorporación del Súper Tucano en un futuro próximo o por lo menos en este gobierno. Sí es factible como dice en la información la fabricación de partes tanto para Súper Tucano como para el futuro KC 390
Esperemos que se materialicen estos acuerdos porque seria un paso más que importante en lo que refiere a industrialización y aporte de tecnología, para un País como el nuestro donde estos procesos son tan difíciles de llevar acabo. Como señala Col Raspeguy hay que esperar que se pide a cambio


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1424
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Goshawk escribió:Acuerdos militares entre China y Uruguay

De visita en el país, el general del Aire Ma Xiaotian, subjefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación Chino, se reunió con la cúpula militar uruguaya alcanzando ambas naciones una serie de pactos en el ámbito militar. Además de realizar la donación de material que, desde que existen relaciones militares entre Uruguay y la República Popular China,se realiza anual o bianualmente por parte del país asiático hacia las Fuerzas Armadas Uruguayas (esta vez, algo mayor, por casi medio millón de dólares), el General del Aire Ma Xiaotian ha realizado una intensa visita de tres días a Uruguay, en la cual se entrevistó con el presidente José Mujica, con el vicepresidente Danilo Astori, con el Jefe de Estado Mayor Conjunto, Gral. del Aire José Ramón Bonilla, así como con los respectivos Comandantes en Jefe de cada Fuerza.
Asimismo, China seguirá administrando diversos cursos a oficiales uruguayos, habiendo arribado una delegación de este país a China el pasado 27 de febrero con esa finalidad, al igual que otros 67 militares uruguayos lo han hecho hasta ahora. Por su parte, la China Shipbuilding Corporation (grupo privado) ha hecho conocer su interés en estudiar la posibilidad de invertir en los astilleros de la Armada Nacional uruguaya, hoy buscando un modelo jurídico que le permita recibir más que necesarios aportes financieros.

A nivel de equipamiento militar se estima que China tiene interés prioritario en colocar en Uruguay material aeronáutico. En el pasado cercano mucho se intentó colocar el avión STOL bimotorY-12 II, luego, al igual que en Argentina el helicóptero Z-11 (una copia del Esquilo desautorizada y sin logística Eurocopter, ofrecida a Uruguay y Argentina en 2007),y, actualmente las gestiones son en pro del entrenador jet, CAS y COIN K-8, también encargado por Bolivia y adquirido por Venezuela, donde ya ha protagonizado algún accidente. Bastante más barato y menos sofisticado que el Super Tucano, su mayor rival en precio y prestaciones frente a la FAU sería la versión actualizada y occidentalizada del checo L-39, el L-39CA, ofrecido por Omnipol.

Otras gestiones chinas serían a favor de armamento personal y liviano Norinco, manpads para el Ejército, así como uniformes, correajes,etc.
Las Fuerzas Armadas uruguayas ya utilizan camiones livianos JMC de ese origen.(Javier Bonilla, corresponsal en Uruguay)

Un aparato chino que a mi parecer le encajara muy bien a la FAU es el L15 LIFT de la AVIC II. Fue inicialmente diseñado como aparato de entrenamiento avanzado pero gracias a su agilidad podría también cumplir de defensa aerea del territorio uruguyano o de apoyo fuego al suelo, (y de hecho ya los chinos proponen una variante de combate del bicho)

Hele aquí (por supuesto es muy probable que resulte "aun más caro" que el ALX-"SuperTucano" de Embraer) :
Imagen

¿ Que os parece, compañeros uruguyanos ?

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Emile Zola escribió:
Goshawk escribió:Acuerdos militares entre China y Uruguay

De visita en el país, el general del Aire Ma Xiaotian, subjefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación Chino, se reunió con la cúpula militar uruguaya alcanzando ambas naciones una serie de pactos en el ámbito militar. Además de realizar la donación de material que, desde que existen relaciones militares entre Uruguay y la República Popular China,se realiza anual o bianualmente por parte del país asiático hacia las Fuerzas Armadas Uruguayas (esta vez, algo mayor, por casi medio millón de dólares), el General del Aire Ma Xiaotian ha realizado una intensa visita de tres días a Uruguay, en la cual se entrevistó con el presidente José Mujica, con el vicepresidente Danilo Astori, con el Jefe de Estado Mayor Conjunto, Gral. del Aire José Ramón Bonilla, así como con los respectivos Comandantes en Jefe de cada Fuerza.
Asimismo, China seguirá administrando diversos cursos a oficiales uruguayos, habiendo arribado una delegación de este país a China el pasado 27 de febrero con esa finalidad, al igual que otros 67 militares uruguayos lo han hecho hasta ahora. Por su parte, la China Shipbuilding Corporation (grupo privado) ha hecho conocer su interés en estudiar la posibilidad de invertir en los astilleros de la Armada Nacional uruguaya, hoy buscando un modelo jurídico que le permita recibir más que necesarios aportes financieros.

A nivel de equipamiento militar se estima que China tiene interés prioritario en colocar en Uruguay material aeronáutico. En el pasado cercano mucho se intentó colocar el avión STOL bimotorY-12 II, luego, al igual que en Argentina el helicóptero Z-11 (una copia del Esquilo desautorizada y sin logística Eurocopter, ofrecida a Uruguay y Argentina en 2007),y, actualmente las gestiones son en pro del entrenador jet, CAS y COIN K-8, también encargado por Bolivia y adquirido por Venezuela, donde ya ha protagonizado algún accidente. Bastante más barato y menos sofisticado que el Super Tucano, su mayor rival en precio y prestaciones frente a la FAU sería la versión actualizada y occidentalizada del checo L-39, el L-39CA, ofrecido por Omnipol.

Otras gestiones chinas serían a favor de armamento personal y liviano Norinco, manpads para el Ejército, así como uniformes, correajes,etc.
Las Fuerzas Armadas uruguayas ya utilizan camiones livianos JMC de ese origen.(Javier Bonilla, corresponsal en Uruguay)

Un aparato chino que a mi parecer le encajara muy bien a la FAU es el L15 LIFT de la AVIC II. Fue inicialmente diseñado como aparato de entrenamiento avanzado pero gracias a su agilidad podría también cumplir de defensa aerea del territorio uruguyano o de apoyo fuego al suelo, (y de hecho ya los chinos proponen una variante de combate del bicho)

Hele aquí (por supuesto es muy probable que resulte "aun más caro" que el ALX-"SuperTucano" de Embraer) :
Imagen

¿ Que os parece, compañeros uruguyanos ?

Saludos


¿Con el presupuesto de defensa asignado por este gobierno para el quinquenio? ¡Olvídalo Joe! :lol: :crazy:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

17 de marzo aniversario de la Fuerza Aerea Uruguaya

Video conmemorativo del 97º Aniversario de la Aviación Militar y Día de la Fuerza Aérea Uruguaya
Una pequeña GRAN Fuerza Aerea

http://www.youtube.com/watch?v=AcKfTj7umz8


Si vis pacem, para bellum
destroyerDE1
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 04 May 2008, 01:48
Ubicación: maldonado uruguay

Mensaje por destroyerDE1 »

HICIERON UNA PROPUESTA AL PRESIDENTE
LAS FUERZAS Armadas pidieron al Poder Ejecutivo que eleve los topes presupuéstales de gasto
previstos para las tres armas, dado que las limitaciones les impiden desarrollar la industria militar.
Sugirieron que les envíen auditores permanentes para controlarlos.Los comandantes de las tres armas
expresaron ayer su preocupación por las dificultades que enfrentan para desarrollar la industria militar
en diversos aspectos y pidieron que se les permita incrementar la inversión. Durante dos horas, el
presidente José Mujica y el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, se reunieron con el jefe del Estado
Mayor de la Defensa, general del aire José Bonilla, y con los comandantes del Ejército, general Jorge
Rosáles; la Fuerza Aérea, general del aire Washington Martínez, y la Armada, vicealmirante Alberto
Ca-ramés.
El encuentro se produjo tras la conmemoración del 98° aniversario de la Fuerza Aérea, en la base aérea
de Boiso Lanza.Allí, los mandos militares expresaron su preocupación por las dificultades para
desarrollar su potencial industrial.A modo de ejemplo, señalaron que la Armada tiene la capacidad de
construir barcazas para ser utilizadas por empresas públicas y privadas pero el tope en el monto que
puede utilizar le impide trabajar en todo su potencial.Fuentes militares dijeron a Ultimas Noticias que
se manejó el ejemplo del uso que Ancap da a una barcaza construida por la Armada, lo que le permitió
ahorrar medio millón de dólares en transporte en lo que va del año. Sin embargo, no hay posibilidad de
construirle una segunda unidad porque la fuerza no tiene los recursos habilitados. Desde el Ejército, el
comandante Rosales planteó que la misma situación se presenta ante el potencial desarrollo de la
minería en el departamento de Treinta y Tres.
Pese a la inminente instalación del proyecto Aratirí para extraer hierro, los topes previstos impedirán al
Ejército producir los explosivos necesarios para contribuir con la empresa en el máximo de su
capacidad."Tenemos el monopolio en la elaboración de explosivos pero estamos acotados por los
topes", argumentó uno de los participantes de la reunión.Mujica coincidió con los oficiales en que "el
país se pierde de brindar un montón de servicios" y les pidió que presenten ideas al Poder Ejecutivo
para intentar superar el tema. En principio, los responsables de las tres armas sugirieron estudiar
caminos que permitan incrementar los topes autorizados.Inclusive indicaron que estarían dispuestos a
ser controlados por auditores con presencia permanente, que contribuyan a buscar soluciones cada vez
que se presente una oportunidad de inversión.Al terminar el encuentro, los tres comandantes de las
Fuerzas Armadas se comprometieron a analizar "los números" con los responsables contables de cada
arma y presentarán propuestas concretas al mandatario en una próxima reunión, que Mujica se
comprometió a sostener con ellos en un plazo breve.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Algo mas de nuestra pequeña GRAN Fuerza Aerea


Carta de despedida del la Misión CONGO 2010-2011

Cuando llega a su fin una tarea en la que hemos estado ocupados por cerca de dos años, uno se enfrenta a una diversidad de sentimientos encontrados.
En parte nos alegra dejar algo encaminado que empezó de cero en un papel y hoy es una Unidad de Vuelo con alto prestigio, pero que también nos tuvo mucho tiempo de mal humor y nos hizo pensar muchas veces en abandonarlo. Y otra parte rechaza la idea de dejar algo que se considera como propio.
Las siglas URUAVU (Uruguayan Aviation Unit) en el CONGO eran desconocidas a su llegada en Marzo del 2010. Hoy, un año después es improbable que alguien en MONUSCO no las conozca. ¿Por que? Porque los helicópteros Bell 212 uruguayos son únicos en la Misión, y no solo porque hay solo dos helicópteros de este modelo sino porque los 2.080 pasajeros y 22.317 kg. de carga transportados, innumerables patrullas y 23 evacuaciones médicas le han dado ese prestigio.

Mas allá de el jocoso comentario que he escuchado por ahí de: ”...si son los uruguayos vienen...; para alguien que necesita atención médica, le escasea la comida o el combustible es importante saber que aún con nubes de tormentas amenazadoras alrededor va a sentir en su pecho la vibración y el sonido característico del rotor de dos palas del Bell acercándose desde lejos.

Llegar al Congo fue complicado. A pesar de la experiencia acumulada en Etiopia-Eritrea fue sorprendente chocar con los mismos obstáculos o más. La situación en Uruguay había cambiado, los sistemas de compras eran extremadamente burocráticos y los tiempos no se ajustaban a las necesidades.
Poner los dos Bell 212 en condiciones de afrontar la misión, adquirir y acondicionar el equipo necesario y entrenar a las tripulaciones y personal requería un tiempo que no teníamos. Pero como buenos uruguayos siempre encontramos la forma de hacerlo. A último momento.

Una vez arribados hubo que acondicionar el campamento para vivir y comenzar a volar de inmediato en un ambiente totalmente desconocido para los uruguayos. La selva es algo a lo que no estamos acostumbrados a ver debajo de nosotros, y menos cuando ésta se extiende por kilómetros en terreno montañoso sin dejar un claro donde aterrizar en caso de emergencia. Claro que con el transcurso del tiempo y siempre confiando a muerte en nuestra máquina voladora, dejó de ser una preocupación. Las que no desaparecen son otras como la autonomía y las tormentas repentinas.
Pero después de haber recorrido todo el Este y parte del Oeste del país, ya nos permite volar un poco mas distendidos.

Aprontando el bolso para emprender el regreso me pregunto: “...¿como me he visto envuelto en estos temas?...”. Estuve en el despliegue y en el repliegue de Etiopia-Eritrea. Y ahora me tocó desplegar al Congo. Siempre es mas fácil venir a relevar y uno encuentra todo pronto y en marcha. Pero los desafíos tienen ese sabor especial de haberlo logrado. Recuerdo que al llegar alguien de UN escribió en un correo electrónico que los Bell no eran útiles por la poca capacidad de carga (comparados con los MI-8 claro). Hubo que salir a refutar esa teoría., Nuestro contrato tenía la carga como algo secundario, estos helicópteros tenían otra misión: reconocimiento, evacuaciones médicas, Búsqueda y rescate, transporte pasajeros. Es irónico que hoy en el lugar donde está situada nuestra Base los Bell sean los dos únicos helicópteros militares que quedan (ya que Aviación de India decidió retirarse a su país) y se hayan transformado en imprescindibles.

Todo lo que sucedió aquí queda en la mente de los que participaron. No hay fotos, ni filmaciones, ni cuentos que puedan transmitir los distintos estados de ánimo por lo cual hemos pasado durante este año. Y cuando nos crucemos en alguna unidad con alguno de los integrantes de mi Contingente, bastará una mirada para recordar que estuvimos juntos en esto.
Las nuevas tripulaciones ya están volando aquí, es tiempo de regresar. En mi nuevo destino escucharé las noticias sobre los logros de esta Unidad....y aumentarán mis palpitaciones, eso es seguro.

Cnel (Av.) Julio APARICIO

Comandante de la URUAVU 2010


Si vis pacem, para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados