Armada de Estados Unidos
-
- Teniente
- Mensajes: 909
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
- Ubicación: California
Maximo, los Burke, en la cola de la serie de producción, salen a unos 1,750 millones de dólares por buque. Los LCS, a la cabeza de la serie de producción, a unos 730 millones. Los Burkes desplazan 9,000 toneladas, más que otros buques clasificados como cruceros. No son precisamente lo mejor para operaciones litorales. Y los LCS creo que tienen una plataforma para aeronaves más amplia que los Burke.
Oscar00, esas corbetas no son para operaciones al otro lado del mundo, y tener una plataforma para un helicóptero no es lo mismo que tener hangar para dos helicópteros.
Saludos
Oscar00, esas corbetas no son para operaciones al otro lado del mundo, y tener una plataforma para un helicóptero no es lo mismo que tener hangar para dos helicópteros.
Saludos
freedom ain't free
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
- Malcomn
- General de Brigada
- Mensajes: 4711
- Registrado: 11 Ago 2008, 20:45
But Mike Maus, deputy public affairs officer for the Naval Air Force’s Atlantic division, told CNBC that he isn't aware of the specific tables that Harris obtained. He says that the only cost of the trip that the Navy records is the fuel cost, which was $109,000.
Maus also said he thought the press was mischaracterizing some aspects of the flyover.
“These missions are included in the annual operating budget of all branches of the military and they are used as training,” Maus said. “There was no additional money provided to us, Congress did not cut us a special check to do this flyover. This is considered a training mission whether they were to fly over the Super Bowl or not.”
Maus said the flyovers actually provide pilots with essential training needed for missions including instrumentation and communication practice.
Maus also said that the money is well spent because it helps the military recruit.
“I can’t put a specific dollar attributed to what we did on Sunday, but we know we gained some recruiting points,” Maus said.
http://www.cnbc.com/id/41495109
La cosa entonces cambia un poco de la noticia original, que resulta ser un tanto sensacionalista.
Saludos.
Maus also said he thought the press was mischaracterizing some aspects of the flyover.
“These missions are included in the annual operating budget of all branches of the military and they are used as training,” Maus said. “There was no additional money provided to us, Congress did not cut us a special check to do this flyover. This is considered a training mission whether they were to fly over the Super Bowl or not.”
Maus said the flyovers actually provide pilots with essential training needed for missions including instrumentation and communication practice.
Maus also said that the money is well spent because it helps the military recruit.
“I can’t put a specific dollar attributed to what we did on Sunday, but we know we gained some recruiting points,” Maus said.
http://www.cnbc.com/id/41495109
La cosa entonces cambia un poco de la noticia original, que resulta ser un tanto sensacionalista.
Saludos.
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9981
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Tamaña hermosuraaaa:
http://boeing.mediaroom.com/index.php?s=43&item=1626
http://boeing.mediaroom.com/index.php?s=43&item=1626
EA-18G Growler deployed for the first time by the U.S. Navy.
ST. LOUIS, Feb. 17, 2011 -- Boeing today announced that EA-18G Growler airborne electronic attack aircraft have been deployed for the first time by the U.S. Navy.
"The men and women of Boeing are honored to see this new capability directly benefit the nation’s brave servicemembers around the world," said Kory Mathews, vice president of F/A-18 and EA-18 Programs for Boeing. "The airborne electronic attack capability that the EA-18G brings to the fight is in high demand, so we are committed to continuing to deliver these aircraft to the Navy on budget and on schedule, just as we have with every F/A-18E/F."
The EA-18G is the only air combat platform that delivers full-spectrum airborne electronic attack (AEA) capability along with the targeting and self-defense capabilities derived from the Navy's frontline fighter, the F/A-18E/F Block II Super Hornet. A derivative of the two-seat F/A-18F Block II, the EA-18G's highly flexible design enables warfighters to operate either from the deck of an aircraft carrier or from land-based airfields. It is replacing the Navy's current AEA platform, the EA-6B Prowler, which has been in service since 1971. The EA-18G joined the Navy's aircraft fleet in 2008, when it was introduced to fleet training squadron VAQ-129.
Boeing, acting as the weapon system integrator and prime contractor, leads the EA-18G Growler industry team, which also includes Northrop Grumman, Raytheon and General Electric Aircraft Engines.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Suboficial
- Mensajes: 550
- Registrado: 04 Dic 2005, 19:02
Hola Pasadeno
Tienes toda la razon en el sentido de que para la US Navy,logicamente,para operar en 'otros' litorales mas lejanos quiza no sea la mejor opcion.Sin embargo,estas plataformas para operar en litorales propios,son bastante aptos.
Aparte de la solucion que da Mauricio sobre la Clase Legend como mejor opcion a las LCS,una duda que planteo.
Considerando la presencia permanente por todo el globo(via Bases y las respectivas flotas),con todo lo que implica a nivel de proyectar fuerzas y considerando el tema del control del litoral,¿no seria mas adecuado haber optado por elementos mas ligeros y que operasen desde dichos emplazamientos?.
Saludos
Tienes toda la razon en el sentido de que para la US Navy,logicamente,para operar en 'otros' litorales mas lejanos quiza no sea la mejor opcion.Sin embargo,estas plataformas para operar en litorales propios,son bastante aptos.
Aparte de la solucion que da Mauricio sobre la Clase Legend como mejor opcion a las LCS,una duda que planteo.
Considerando la presencia permanente por todo el globo(via Bases y las respectivas flotas),con todo lo que implica a nivel de proyectar fuerzas y considerando el tema del control del litoral,¿no seria mas adecuado haber optado por elementos mas ligeros y que operasen desde dichos emplazamientos?.
Saludos
Por España Resisto
-
- Teniente
- Mensajes: 909
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
- Ubicación: California
Hola Oscar00,
Es que el LCS no es solo un buque de patrulla costera. Con los módulos necesarios también puede desempeñas misiones antisubmarinas, antiminas o de apoyo a incursiones a tierra. Si la US Navy lo necesitara, podría actuar como un escolta antisubmarino de convoyes oceánicos.
Es la alternativa de siempre: ¿Qué es mejor, tipos distintos, cada uno especializado para desempeñar una misión en particular, o un solo tipo capaz de desempeñar distintas misiones dependiendo de las necesidades?
Saludos
Es que el LCS no es solo un buque de patrulla costera. Con los módulos necesarios también puede desempeñas misiones antisubmarinas, antiminas o de apoyo a incursiones a tierra. Si la US Navy lo necesitara, podría actuar como un escolta antisubmarino de convoyes oceánicos.
Es la alternativa de siempre: ¿Qué es mejor, tipos distintos, cada uno especializado para desempeñar una misión en particular, o un solo tipo capaz de desempeñar distintas misiones dependiendo de las necesidades?
Saludos
freedom ain't free
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1154
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
- Ubicación: München
Jó, este acrónimo si que se las tráe: Revolutionary Approach To Time Critical Long Range Strike (RATTLRS)
Si no ando errado, el Brahmos tiene una autonomía de unos ~300 Km, pero el RATTLRS, al parecer, y según he podido averiguar en Global Security, sería un calibre algo más gordo.
* Increased cruise speed (Mach > 4.0, ~4,000 km/hr)
* Increased acceleration (> .5g)
* Longer cruise time (> 15 minutes), implying a range up to 1,000 km.
* Optimized vehicle configuration for payload, range, or endurance
* Improved efficiency in multiple speed regimes.
* Reduced cost
* Multiple-launch platform capable
Lo del "reduced cost", para quien se lo quiera creér
.
A ver como evoluciona el tema.
Saludos

Si no ando errado, el Brahmos tiene una autonomía de unos ~300 Km, pero el RATTLRS, al parecer, y según he podido averiguar en Global Security, sería un calibre algo más gordo.
* Increased cruise speed (Mach > 4.0, ~4,000 km/hr)
* Increased acceleration (> .5g)
* Longer cruise time (> 15 minutes), implying a range up to 1,000 km.
* Optimized vehicle configuration for payload, range, or endurance
* Improved efficiency in multiple speed regimes.
* Reduced cost
* Multiple-launch platform capable
Lo del "reduced cost", para quien se lo quiera creér

A ver como evoluciona el tema.
Saludos
"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Aldous Huxley 1894-1963
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
pasadeno escribió:Hola Oscar00,
Es que el LCS no es solo un buque de patrulla costera. Con los módulos necesarios también puede desempeñas misiones antisubmarinas, antiminas o de apoyo a incursiones a tierra. Si la US Navy lo necesitara, podría actuar como un escolta antisubmarino de convoyes oceánicos.
Es la alternativa de siempre: ¿Qué es mejor, tipos distintos, cada uno especializado para desempeñar una misión en particular, o un solo tipo capaz de desempeñar distintas misiones dependiendo de las necesidades?
Saludos
Depende de cuánto cueste, que al final es siempre el mayor limitante. Yo lo que no acabo de comprender es dónde están los 700+ millones. Porque veo a los LCS como están saliendo del astillero y lo primero que me pasa por la mente es "Qué barco tan bello" y lo segundo "aquí no hay 700 millones de barco".
Mas bien mi lectura de la situación es que el USN sabe que los famosos 313 cascos son una quimera y que esto es un programa con un no se qué a desesperación. "Get it while the getting is good". Y luego vemos que le ponemos para que el barco tenga chiste. Pero si así descafeinados van por los 700+ millones, ¿Cuánto con los módulos?
Darse cuenta que esto es precio de fragata de las buenas.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 172
- Registrado: 09 Sep 2008, 13:49
Buenas gente, he encontrado un video que hara las delicias de algunos de vosotros, es del NYT y bajan buceando a visitar el USS Oriskany, un portaaviones clase Essex que fue hundido en 2006 para crear un arrecife natural, espero que lo disfruteis...
http://video.nytimes.com/video/2008/08/ ... skany.html
http://video.nytimes.com/video/2008/08/ ... skany.html
"Pobres desgraciados, otra vez nos tienen rodeados"
- maximo
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9371
- Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
- Ubicación: Hispania Citerior
¿No ibas a cambiar de opinion, Mauricio? Porque yo sigo opinando lo mismo, con el agravante de que un LCS con los modulos termina valiendo lo mismo que un buque Aegis, salvo que en un buque aegis todas sus prestaciones estan siempre presentes y los modulos del LCS requeridos estaran donde les toque. Porque eso de los modulos esta muy bien, es muy bonito. Pero si hay un follon y se necesita de la labor contraminas mientras esta de patrulla normal ¿Que le dice a los malos? "Se puede esperar aqui un par de semanas? Es que tengo que ir a Norkfold a cambiar de modulo ¡Y ni se le ocurra sacar al mar su submarino que con los dos a la vez no puedo!"
Eso sin tener en cuenta que los USA si contemplan su operacion en escenarios calientes, lo que implica que planean utilizar un buque practicamente indefenso. Ellos dicen que lo solucionan actuando bajo la cobertura de uno de sus buques Aegis...¿Y no seria mas simple usar directamente el aegis?
Por ahi anda el precio de una F-100, y comparar una F-100 con un LCS es para cargarse de la risa.
Eso sin tener en cuenta que los USA si contemplan su operacion en escenarios calientes, lo que implica que planean utilizar un buque practicamente indefenso. Ellos dicen que lo solucionan actuando bajo la cobertura de uno de sus buques Aegis...¿Y no seria mas simple usar directamente el aegis?
Darse cuenta que esto es precio de fragata de las buenas.
Por ahi anda el precio de una F-100, y comparar una F-100 con un LCS es para cargarse de la risa.
\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Marco Porcellino.
-
- Teniente
- Mensajes: 909
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
- Ubicación: California
Las F-100, o al menos los Hobart australianos, salen a unos 2.6 mil millones de dólares por buque, y eso antes de que se sepa lo que va a costar resolver los problemas de construcción, y no sabía yo que también podían operar como cazaminas, o que tenían la plataforma de vuelo, el calado, o la velocidad punta de los LCSs.
Si a alguien le interesa saber por qué la US Navy quiere operar los LCSs, recomiendo la presentación “Updating the Surface Navy Vision, RADM Frank C. Pandolfe, Director, Surface Warfare, N86, OPNAV” en este enlace: http://ww2.swonet.navy.mil/live/ . Habla del LCS en particular entre 7:35 y 33:10.
Algunas de los puntos principales:
1. Se van a adquirir 55 LCSs, 24 módulos de guerra de superficie, 24 módulos antiminas, y 16 módulos antisubmarinos.
2. Los LCS se van a poder pasar desplegados más tiempo que otros buques.
3. La modularidad permitirá actualizar los sistemas de combate con un menor coste y más facilidad que en otros buques.
4. Los LCS tienen una tripulación mucho más reducida que otros buques que pudieran estar haciendo las mismas tareas. Con el coste de personal siendo uno de los factores más importantes del presupuesto, eso significa que la Navy puede permitirse más buques que si usara otro tipo de buque para las mismas tareas. El LCS necesita unos 65 tripulantes, una Perry 176, y un Burke 323. Suponiendo un coste de $100K por tripulante y año, y 30 años de operación, usar un LCS supone un ahorro de más de 300 o 700 millones de dólares comparando con el Perry o el Burke.
Saludos
Si a alguien le interesa saber por qué la US Navy quiere operar los LCSs, recomiendo la presentación “Updating the Surface Navy Vision, RADM Frank C. Pandolfe, Director, Surface Warfare, N86, OPNAV” en este enlace: http://ww2.swonet.navy.mil/live/ . Habla del LCS en particular entre 7:35 y 33:10.
Algunas de los puntos principales:
1. Se van a adquirir 55 LCSs, 24 módulos de guerra de superficie, 24 módulos antiminas, y 16 módulos antisubmarinos.
2. Los LCS se van a poder pasar desplegados más tiempo que otros buques.
3. La modularidad permitirá actualizar los sistemas de combate con un menor coste y más facilidad que en otros buques.
4. Los LCS tienen una tripulación mucho más reducida que otros buques que pudieran estar haciendo las mismas tareas. Con el coste de personal siendo uno de los factores más importantes del presupuesto, eso significa que la Navy puede permitirse más buques que si usara otro tipo de buque para las mismas tareas. El LCS necesita unos 65 tripulantes, una Perry 176, y un Burke 323. Suponiendo un coste de $100K por tripulante y año, y 30 años de operación, usar un LCS supone un ahorro de más de 300 o 700 millones de dólares comparando con el Perry o el Burke.
Saludos
freedom ain't free
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
pasadeno escribió:Si a alguien le interesa saber por qué la US Navy quiere operar los LCSs, recomiendo la presentación “Updating the Surface Navy Vision, RADM Frank C. Pandolfe, Director, Surface Warfare, N86, OPNAV” en este enlace: http://ww2.swonet.navy.mil/live/ . Habla del LCS en particular entre 7:35 y 33:10.
La idea no es mala. El problema lo veo en la ejecución. Si al final el buque modular acaba costando más de lo que hubiera costado un OPV bien armado, algo más en línea con los "Avisos" Franceses y más que un buen cazaminas, entonces algo ha salido mal.
1. Se van a adquirir 55 LCSs, 24 módulos de guerra de superficie, 24 módulos antiminas, y 16 módulos antisubmarinos.
Otra vez... ejecución. Todo muy bien hasta que te das cuenta que se están comprando ambas versiones, el trimaran de Marinette y el buque Monohull de LM. Entonces ya lo de los módulos se enreda, ¿No? Porque no son intercambiables de un casco al otro, ¿O si? Date cuenta que ni siquiera usan los mismos pozos Mk 41.
Si ya se iban a comprar dos cascos diferentes, ¿No era mejor unas OPVs bien, como las Bertholf, y luego un reemplazo más coherente de las OHP?
3. La modularidad permitirá actualizar los sistemas de combate con un menor coste y más facilidad que en otros buques.
Siempre que se use un sólo tipo de módulo para ambas versiones, que está por ver. El día que el Navy se fué por los Cerros de Ubeda comprando ambas variantes, eso de la modularidad y las economías de escala se hizo tantito menos alcanzable.
4. Los LCS tienen una tripulación mucho más reducida que otros buques que pudieran estar haciendo las mismas tareas.
Vamos a dejarlo en mucho más reducida que otros buques de 3000 TM. Con dos cosas que ponderar:
1. No se necesitan buques de 3000 TM. y 700 millones para ir a cazar Somalís harapientos el Cuerno del Africa.
2. No todos los buques de 3000 TM. tienen un equipamiento tan ligerito. Porque si ves la versión LCS-I con el SPY-1F ya empiezas a agregar tiruplantes porque estas agregando sistemas.
Con el coste de personal siendo uno de los factores más importantes del presupuesto, eso significa que la Navy puede permitirse más buques que si usara otro tipo de buque para las mismas tareas. El LCS necesita unos 65 tripulantes, una Perry 176, y un Burke 323.
Y una Gowind, dependiendo de la versión, entre 35 y 60. Excepto que te compras dos y media por lo que el USN está pagando por cada LCS.
http://www.naval-technology.com/project ... corvettes/
Y los Osprey que se están rematando con 60% de su vida por delante iban con 50 a bordo.
http://www.naval-technology.com/projects/osprey/
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1154
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
- Ubicación: München
Un poco de lectura relativamente "fresca" sobre el tema.
Navy Littoral Combat Ship (LCS) Program:
Background, Issues, and Options for Congress
Saludos
PS: A qué pozos te refieres Mauricio?. A mi saber ninguno de los dos lleva ningún tipo de pozos... (creo que un VLS en toda regla se consideró para una posible versión de exportacion a Israel, si no me falla la memoria).
Los que debían llevar en un principio, eran los módulos específicos del difunto sistema NLOS-LS (mucho más pequeños, y a un mundo de los Mk.41). Igual se me ha pasado algún detalle...
Supongo que te refieres que carezen por completo de pozos Mk.41.
Navy Littoral Combat Ship (LCS) Program:
Background, Issues, and Options for Congress
Saludos
PS: A qué pozos te refieres Mauricio?. A mi saber ninguno de los dos lleva ningún tipo de pozos... (creo que un VLS en toda regla se consideró para una posible versión de exportacion a Israel, si no me falla la memoria).
Los que debían llevar en un principio, eran los módulos específicos del difunto sistema NLOS-LS (mucho más pequeños, y a un mundo de los Mk.41). Igual se me ha pasado algún detalle...

Supongo que te refieres que carezen por completo de pozos Mk.41.
"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Aldous Huxley 1894-1963
-
- Teniente
- Mensajes: 909
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
- Ubicación: California
Mauricio escribió:Otra vez... ejecución. Todo muy bien hasta que te das cuenta que se están comprando ambas versiones, el trimaran de Marinette y el buque Monohull de LM. Entonces ya lo de los módulos se enreda, ¿No? Porque no son intercambiables de un casco al otro, ¿O si? Date cuenta que ni siquiera usan los mismos pozos Mk 41.
Como bien ha dicho RGSS, la US Navy no ha pedido LCSs con esos pozos. El resto de los módulos me da a mí que sí que serán intercambiables, ya que tienen interfaces y medidas estándares.
Como dice Global Security: The ship's module stations will have defined volumes, structures, and support service connections.
Mauricio escribió:1. No se necesitan buques de 3000 TM. y 700 millones para ir a cazar Somalís harapientos el Cuerno del Africa.
Y sin embargo, eso es le se está usando hoy en día en operación Atalanta: la Canarias española, la Zefiro italiana, la Hamburg alemana, y las Aconit, Montcalm y Dupleix francesas. ¿Es qué los europeos no tiene buques más pequeños para esa tarea?
Mauricio escribió:Y una Gowind, dependiendo de la versión, entre 35 y 60. Excepto que te compras dos y media por lo que el USN está pagando por cada LCS.
¿Son las especificaciones iguales en velocidad punta y plataforma de vuelo? ¿Cuántas se han construido y como sabes que el coste va a ser ése? Los buques de papel suelen ser muchos más baratos que los de materiales más resistentes al agua.
Mauricio escribió: los Osprey que se están rematando con 60% de su vida por delante iban con 50 a bordo.
Y se están entregando a los aliados. No se pierden para la causa.
Saludos
freedom ain't free
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
RGSS escribió: PS: A qué pozos te refieres Mauricio?. A mi saber ninguno de los dos lleva ningún tipo de pozos... (creo que un VLS en toda regla se consideró para una posible versión de exportacion a Israel, si no me falla la memoria).
Los que debían llevar en un principio, eran los módulos específicos del difunto sistema NLOS-LS (mucho más pequeños, y a un mundo de los Mk.41). Igual se me ha pasado algún detalle...
Supongo que te refieres que carezen por completo de pozos Mk.41.
Por ahora no llevan Mk 41, pero ambos diseños tienen reservas de espacio para instalarlos. Y deben llevarlo en el futuro si de verdad se pretende que reemplacen a las OHP - recordemos que el arma principal del USN para la misión antisubmarina es el cohete VL-ASROC como vector del torpedo Mk 46.
Pues bien - los diseños no usan el mismo Mk 41. Mientras el diseño de LM puede usar los pozos largos (Strike Length), el de Marinette usa el mediano (Tactical Length).
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados