

Así que Guaripete, le recomiendo que llevemos la procesión en santa paz, porque el gobierno venezolano, empezando por Chávez, no es un dechado de cualidades que digamos...
Prensa de EE.UU. critica decisión de extraditar a Makled a Venezuela
En general consideraron que es una victoria diplomática del vecino país frente a Washington.
La decisión gobierno colombiano de extraditar al narco Walid Makled a Venezuela fue ampliamente registrada, y con una alta dosis de crítica, en los medios de EE.UU. y círculos políticos.
En general, el hilo conductor fue que EE.UU. dejó “escapar” a un gran narcotraficante y que Venezuela logró una victoria diplomática frente a Washington.
Varios legisladores republicanos, entre ellos Connie Mac, presidente del Sub Comité para el Hemisferio Occidental, responsabilizaron al presidente Barack Obama aunque expresaron “decepción” por la decisión tomada por Juan Manuel Santos.
“Le exprese mi extrema decepción al Presidente Santos cuando me llamó para hablar de la extradición del narcoterrorista Makled. Pero eso palidece frente a la furia que siento contra la administración Obama por haber dejado pasar la oferta colombiana de extraditarlo a EE.UU. el año pasado y con el departamento de Justicia por demorarse a la hora de entregar a tiempo los documentos requeridos. La conducta de la administración en este caso es un cruce entre peligrosa e ignorancia”, dice Mac.
Según este, EE.UU. se habría anotado una gran victoria en la lucha contra las drogas en la región si Makled hubiese sido extraditado a Nueva York, donde lo requería un juez por cargos de narcotráfico.
Por su parte el diario Wall Street Journal dice que “Chávez se anotó un gran victoria diplomática” y que la decisión podría significar un retroceso mayor en la lucha contra las drogas pues improbable que Makled pueda ahora contar todo lo que dice que sobre el tráfico en Venezuela.
Según el Journal, aunque es probable que EE.UU. no salga de esto con las manos vacías pues se supone que las autoridades de EE.UU. lo han estado interrogando, es difícil calcular que información, si alguna, les ha entregado el narco.
Muy duro estuvo también el editorial del Investor’s Business Daily el cual compara el caso con la decisión del ex presidente Bill Clinton de no buscar la extradición de Osama Bin Laden en 1996 cuando este se encontraba en Sudán.
El Daily cita a Santos diciendo que el Departamento de Justicia lo catalogó en su momento como un criminal de “poca monta” que no valía la pena.
La noticia también fue registrada en el New York Times, Miami Herald, y Fox News entre muchas otros.
SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE TIEMPO
WASHINGTON
Varios legisladores republicanos, entre ellos Connie Mac, presidente del Sub Comité para el Hemisferio Occidental, responsabilizaron al presidente Barack Obama aunque expresaron “decepción” por la decisión tomada por Juan Manuel Santos.
“Chávez se anotó un gran victoria diplomática”
Andrés Eduardo González escribió::cool:Como bien dije, Guaripete, llevemos la procesión en santa paz...
Igual, son cosas que tendrán que arreglar entre Santos y Uribe. Así que no necesitamos consejos venidos de Caracas...
Andrés Eduardo González escribió:... pero para entonces, según Vargas Lleras, Ministro de Interior y Justicia, los venezolanos ya lo había pedido primero.
TODO EL ARTE DE LA GUERRA ESTÁ BASADO EN EL ENGAÑO, por ello, es necesario tener en cuenta para la planeación de una batalla, los siguientes 7 elementos:
Cuando seas capaz, finge la incapacidad; activo, la pasividad.
Haz creer que estás lejos; alejado, que estás cerca. Simula el desorden a tu enemigo y sorpréndelo.
Irrita a su general y desoriéntale. Si el general está colerizado, su autoridad puede ser quebrantada fácilmente. Su carácter no es estable.
Finge estar en inferioridad de condiciones, estimula su arrogancia.
Como hicieron los Hu a Mo Tun, pedían cosas que eran difíciles de conceder solo para demostrar su arrogancia, la estrategia de Mo Tun, era entregarles todo lo que pidieran, siempre y cuando estuviera a su alcance, para fingir inferioridad y estimular su arrogancia, pero cuando los Hu pidieron gran parte del territorio Mo Tun, se encorajinaron y se lanzaron a la guerra, derrotando al, en ese entonces, grandioso estado de Hu del este, con un ataque sorpresa.
Ponle en aprietos y acósale. Si está en descanso, fatigadle. Cuando vaya a socorrer a la derecha, atacad a la izquierda; cuando vaya a socorrer a la izquierda, atacad a la derecha; dejadle sin aliento haciéndole correr constantemente de un lado para otro...
Si está unido, divídele. Enemistadle con sus aliados
Atácale donde no esté preparado, haz una salida por donde no se lo espere. Hay una cosa que es de gran importancia en la guerra, y es ser rápido como el relámpago; no se puede dejar pasar la ocasión.
Pdvsa pidió un plazo adicional para cumplir el acuerdo: Minminas
Venezuela no venderá gas
En tres meses el país contará con un nuevo marco regulatorio de gas, cuyo borrador ya está en manos de los empresarios del sector. Se prevé un impulso a las exportaciones del hidrocarburo.
Mientras que Colombia mantiene inmodificable su compromiso de vender 200 millones de pies cúbicos de gas diarios a Venezuela, Pdvsa no cumplirá por ahora el acuerdo que establece que en 2012 Ecopetrol recibiría del vecino país entre 150 y 200 millones de pies cúbicos.
Así lo anunció el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, durante la instalación del XIV Congreso de Naturgás. Además explicó que una de las razones que ha esgrimido Pdvsa es la problemática del vecino país para la generación y suministro de energía.
El funcionario señaló que durante las recientes reuniones binacionales, los directivos de la estatal petrolera le manifestaron su incapacidad de vender el combustible a Colombia, por considerar que tienen dificultades para la producción y distribución de energía en Venezuela como consecuencia del Fenómeno de ‘El Niño’, lo cual ha retrasado la construcción de algunos tramos de gasoductos que permitirían transportar el combustible.
En el contrato suscrito entre Ecopetrol y Pdvsa en 2007 existe una cláusula que les permite a las partes suspender el acuerdo temporalmente para atender el suministro interno en caso de inconvenientes en sus países. Eso ocurrió en Colombia hace dos años cuando el Fenómeno de ‘El Niño’ obligó a Ecopetrol a disminuir el envió de gas a Venezuela, explicó Rodado.
De otro lado, Rodado aseveró que Colombia está ad portas de un revolcón en el marco regulatorio del gas, lo cual les permitirá a los productores exportar el combustible sin tener que pedir permiso a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), como se hace hoy, sino simplemente informando la decisión a la Comisión.
El Ministro recalcó que uno de los retos del Gobierno Nacional es diseñar y mejorar la eficiencia del mercado del gas natural. Por ello anunció que las empresas del sector ya tienen un borrador del decreto que le da vida al nuevo marco regulatorio del gas, cuya aprobación deberá concretarse en tres meses.
En los apartes de esta nueva herramienta se permite importar gas cuando sea necesario sin desestimular las decisiones de exportaciones de otros agentes del mercado. Rodado señaló que las reservas probadas de gas natural le permitirán al país tener abastecimiento hasta 2017. “En este gobierno perforaremos 570 pozos en A3 para la búsqueda de hidrocarburos con 250 contratos, de los cuales 15 serán para hidrocarburos no convencionales´”, informó.
Hoy la producción de gas natural en el país supera los 1.100 millones de pies cúbicos por día, aseguró el presidente de Naturgás, Eduardo Pizano, quien agregó que esta cifra se puede incrementar gracias a la política de gas del Gobierno.
Entre tanto, el presidente de Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, señaló que en los últimos años la entidad ha invertido US$800 millones para incrementar la producción, recursos que se han destinado a la instalación de plantas, exploración y transporte.
Budha escribió:Que envidia Colombianos se gastan tremendo Presidente, estudiado en las mejores universidades del mundo, con politicas progresistas, aqui en Venezuela hace falta un presidente como el sr Santos enhorabuena.
And... escribió:Budha escribió:Que envidia Colombianos se gastan tremendo Presidente, estudiado en las mejores universidades del mundo, con politicas progresistas, aqui en Venezuela hace falta un presidente como el sr Santos enhorabuena.
Aun así hay mucha gente excluida en Colombia, somos la tercera economía de sudamerica y nuestra linea de pobreza alcanza al 45% de la población aproximadamente, hay gente que no tendrá almuerzo y probablemente su desayuno fue una aguapanela, al parecer eso ya se volvió tolerable para los Colombianos, yo lo quiero denunciar y el Gobierno debe actuar aun más duro y con planes fuertes de generación de empleo para sacar a millones de personas que están esta situación.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados