CZEKALSKI escribió:Congreso adecuará hoy ley de líneas de bases marítima El objetivo es que este sea concordante con el acuerdo de límites marítimo que el Perú firmó con Ecuador el pasado 2 de mayoLas comisiones de Constitución, de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores del Congreso sesionarán esta tarde en forma conjunta para modificar un punto de la Ley de Línea de Bases del Dominio Marítimo del Perú. El objetivo es que este sea concordante con el acuerdo de límites marítimo que el Perú firmó con Ecuador el pasado 2 de mayo.
Con esta convocatoria extraordinaria se espera que durante la sesión plenaria que realizará el Congreso mañana no solo se ratifique el tratado de límites marítimo peruano-ecuatoriano sino también se adecúe la Ley de Línea de Bases del Dominio Marítimo del Perú que fue aprobada en noviembre del 2005.Estos alcances fueron explicados ayer a El Comercio por el presidente de la subcomisión de Seguimiento a la demanda presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Rafael Vásquez (PNP), que se reunió con el canciller José García Belaunde.
Luego, el canciller asistió a la Junta de Portavoces del Congreso, donde recibió el respaldo multipartidario por el acuerdo bilateral logrado con el vecino país del norte.
http://elcomercio.pe/politica/759316/noticia-congreso-adecuara-hoy-ley-lineas-bases-maritima
Mientras tanto, el diario Chileno La Tercera informa sobre intensos lobbies Chilenos en Quito, para evitar que durante la visita oficial de García a Ecuador, el Gobierno Ecuatoriano de señales de apoyo a la posición Peruana, hasta el ex presidente Lagos estuvo de visita hace días en Quito.
Lo cierto e innegable a mi parecer es que el Tratado del pasado 02 de Mayo cambió todo el panorama para Chile, definitivamente para mal.
El sólo hecho que exista un documento que no mencione los Acuerdos de los años 50 y que por el contrario señale que el único motivo por el cual se acepta el paralelo es la presencia de islas, indudablemente fortalece los argumentos Peruanos, pues simple y sencillamente SON los argumentos Peruanos.
De poco vale afirmar que "se aceptó" la Carta Náutica Ecuatoriana cuando los textos dejan establecidos que
en base a los aspectos contenidos en las Notas Reversales, se acepta
sólo la representación gráfica, y no se pronuncia sobre el fundamento de la misma.
Saludos.
Estimado CZEKALSKI;
El Ex Canciller ecuatoriano Antonio Parra Gil tiene razón en pedir explicaciones al gobierno de su país por el tratado de límites firmado por el Perú en el sentido de que como se dijo en este prestigioso foro, el Ecuador había tomado una posición ambigua, subjetiva, que se podía prestar a por lo menos 2 interpretaciones. Con la firma del nuevo TRATADO DE LIMITES FORMAL Y EXPRESO entre el Perú y el Ecuador, este último país aclara definitivamente su posición alineándola a derecho que es la posición defendida por el Perú. Soy de la opinión que el Sr. Correa, principal impulsor de las negociaciones que por más de 13 meses mantuvieron en secreto y a espaldas de Chile por supuesto, nuestros países saldrá a decir algo como que lo único que él dijo es que los acuerdos de 1952 y 1954 están vigentes y que para el caso de Ecuador se determinó el limite por el paralelo geográfico basados en el artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952, pero simultáneamente dirá, como ya lo hizo, que no había algo formal que SUSTENTARA dicho límite, es decir que los acuerdos de 1952 y 1954 no son tratados de límites, y que por ende se necesitaba del intercambio de notar reversales idénticas, es decir de un nuevo tratado de límites formal y expreso. El Ecuador no ha perdido absolutamente nada y más bien ha ganado un documento definitivo que sustenta su frontera marítima por lo que no veo mayor problema en que sean claros y digan realmente lo que paso y los alcances de lo firmado por ambos gobiernos, como el Sr. Parra Gil ya está haciendo público.
Pasando un poco a Chile, a mí me parece que la gente del edifico Carrera ya sabe muy bien que lo que firmaron el Perú y Ecuador es un tratado de límites formal y expreso, pero la verdad ni ellos ni el gobierno saben cómo asimilar tremendo golpe a su posición que resulta bastante mal parada, ni mucho menos saben cómo comunicárselos a su pueblo, que siendo ellos mismos los que trataron de involucrar a un país que no tenía nada que ver en este problema, ahora el tiro les salió por la culata y este país, en lo actuado y en lo firmado le ha dado la espalda a la posición chilena. Sera por eso que el canciller Moreno carente de formación diplomática, pierda los papeles y salga de la manera más inamistosa a despotricar contra lo actuado entre el Perú y el Ecuador??? Tremenda papa caliente que le dejo la lamentable concertación a nuestro amigo Sebastiancito Piñera. Lo que el gobierno de Chile debería hacer en este momento para salvar con dignidad lo que queda de su posición, es decir dar un vuelco de 180 grados e invitar al Perú a negociar un límite marítimo en la zona en controversia, arguyendo o invocando la ‘’hermandad’’ entre nuestros países, procedimiento contemplado y promovido por la CIJ de la Haya, con lo cual se evitaría la vergüenza de que en el juicio quede evidenciado que la posición chilena fue un invento para apropiarse ilícitamente de algo que no era de ellos y que se hizo obviamente en un momento en el cual el gobierno de Chile estaba seguro de que bajo ningún punto de vista el Perú podía llevar unilateralmente a Chile a presentarse ante la CIJ de la Haya, es decir yo miento y miento porque no tengo que probar nada, pero ahora que tienen que probar sus dichos, la cosa se les puso más que peluda.
Saludos cordiales;
Arpía