GRUMO escribió:Saludos Don Grumo:
La logística, en el corpus de la milicia (lease doctrina militar), abarca las siguientes funciones:
Abastecimiento, mantenimiento, trasporte, evacuacion , hospitalización y construcciones.
No pretendí tratar el tema de la logística, sinó el del armamento individual, sin embargo me parece muy buen punto.
Las fuerzas peruanas junto con el calibre 7.62. manejaron también el 5.56 de los gallil y el 7.62 URSS en los AKM. Como verás, la diversidad de calibres también afectaron a las fuerzas peruanas.
El uso de armas de diversos calibres de parte de las fuerzas armadas peruanas en el Cenepa en 1995 no lo conocía. En todo caso sería interesante saber sobre cuales unidades tenían otras armas, como dotación personal, fuera de los FAL.
Pero asumamos que todos los calibres fueron 7.62 y veamos esa "ventaja" a la luz de las funciones logisticas
En abastecimiento habría existido esa facilidad. No es problema
En mantenimiento, una solo calibre hubiese significado menor empleo de equipos de mantenimiento, no hay problema
En todo caso no tuvieron ese problema
En Trasporte, ahi si existe el quid del asunto. No era lo mismo el abastecimiento desde la zona de retaguardia de las fuerzas peruanas que el trasporte desde Coangos que era la zona administraiva de las fuerzas ecuatorianas. Las fuerzas peruanas debian de llevar consigo mas munición de la asignada, debido a que una vez dentro de la zona, no habría abastecimiento.
En evacuación, la distancia entre el frente y la zona administrativa perjudicaba el apoyo logistico eficaz.
De acuerdo. Comparto la idea. Sobre todo una munición que como tengo entendido (la 7,62) es más pesada que la de 5,56. Sin contar con los cargadores metálicos (pues tengo entendido que al ser armamento más moderno, muchos de los cargadores de 5,56 son de material plástico).
Hospitalizacion, no cuenta en esta comparación
Construcciones, en el Cenepa no se dieron construcciones
Por ende, en este aspecto específico, las fuerzas ecuatorianas tuvieron mas ventaja
Si bien es cierto el rubro de Hospitalización no cuenta en el combate, si cuenta en el ánimo del combatiente. Saber que tu ejército te puede salvar la vida en caso de quedar herido si ha de ser un punto importante en el momento de efectuar un asalto, por ejemplo. Sinó el caso pasa por un ataque kamikaze.
Sobre MAG
Normalmente se usan acronimos
Las funciones tácticas son Apoyo Directo y Acción de Conjunto tambine conocido como Apoyo General , salvo lo artilleros sacan bajo la galera lo de Accion de Conjunto y refuerzo de fuegos.
Esto signIfica, en dos palabras, el apoyo que se da a un Batallón (apoyo directo) o el apoyo que se da a una Brigada (accion de conjunto o apoyo general)
Un arma puede ser también de apoyo a un escuadrón o a un pelotón.
En el US ARMY la infantería, las unidades de asalto aéreo y aerotransportados componen sus estructura básica así: una escuadra de personal de mando, tres escuadras de fusileros y una escuadra de armas de apoyo (weapons squad) que se integra por
dos equipos de ametralladoras y dos equipos antitanque.
Por ello, decir que la Mag es de apoyo general, es contrario a la doctrina, pues una MAG no apoya a una Brigada, sino es una simple arma dentro de una unidad de maniobra o de apoyo de combate o de servicios
Estamos de acuerdo en esto. Pero, el que no sea un arma de apoyo de fuego a nivel Brigada no quiere decir que no apoye con su fuego a una escuadra o pelotón.
Las siglas es ametralladora a Gas, como FAL es fusil automatico ligero, y FAP fusil automatico pesado