Un puesto con un agente o dos es totalmente inoperativo”
CON LAS VACACIONES DE VERANO ALGUNOS CUARTELES DE LA GUARDIA CIVIL SE QUEDAN CASI DESANGELADOS
Jueves, 2 junio 2011
Guadalajara - Provincia | Marta Perruca
Cuartel de la Guardia Civil en Orea. Foto: R.M.
La AUGC recuerda su propuesta de eliminar puestos y concentrar el servicio por zonas. Según Moreno entre tres y cinco cuarteles podrían estar este verano con solo uno o dos agentes a su servicio
“Bailando con lobos” es como llamaban en clave de humor sus compañeros al único agente de la Guardia Civil que cubría el puesto de Zaorejas, porque “ estaba solo y tenía un perro que le hacía compañía y siempre estaba con él”, comenta el secretario provincial de la Agrupación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), José Antonio Moreno. Esta situación, afirma, “es la que tenemos muchos veranos”. En la provincia existen 32 acuartelamientos, de los cuales, uno, el de Alcolea del Pinar, se dedica exclusivamente a Tráfico.
El número de puestos que se quedan prácticamente desangelados durante esta época, suele variar de un año a otro, según el secretario provincial de la AUGC, pero “siempre hay tres, cuatro o cinco puestos que realmente se quedan con uno o dos componentes, totalmente inoperativos porque no sirven para dar servicio al ciudadano”.
En este sentido relata que se han dado casos como el acaecido en Condemios de Arriba que estuvo cubierto por un sólo agente “que no pudo librar durante varios meses”. No obstante, admite, “no se ha vuelto a repetir”.
En la época estival, aclara, la situación se torna más complicada porque coincide con el periodo de vacaciones, “con lo que el número de agentes suele reducirse en un tercio”; además, hacia el mes de junio salen los nuevos destinos “que normalmente suelen coincidir con su tierra o cerca de su tierra”, indica; y hay que tener en cuenta “que las plantillas no están completas en los puestos al 100%”. A todo ello se suma que durante el verano son muchos los encierros de reses que se celebran con motivo de las fiestas de los pueblos, que ocupan a muchos agentes en la seguridad de estos festejos.
Con el verano a la vuelta de la esquina, el secretario provincial de la AUGC recuerda a preguntas de EL DIA una demanda histórica de esta asociación profesional: La eliminación de los cuarteles de menor tamaño y la centralización del servicio del cuerpo de seguridad por demarcaciones: “Hay que quitar cuarteles pequeños que son inoperativos y además la mayoría viven en malas condiciones porque no tienen las condiciones de habitabilidad adecuadas”. Moreno incide en que en su gran mayoría se trata de instalaciones muy antiguas que requerirían una inyección importante de dinero para su rehabilitación y “a menudo no se puede contar con ese presupuesto”.
El mantenimiento de esta estructuración del servicio que no ha variado desde el siglo XIX y, que según apunta, no se emplea por ningún otro cuerpo de seguridad, se debe, en opinión de Moreno , a “razones políticas”: “Habría que preguntarle al alcalde de Zaorejas si quiere que le quitemos el puesto de la Guardia Civil, que seguramente diga que no, pero también tendríamos que preguntarle al alcalde de Gajanejos que si quiere un puesto de la Guardia Civil, y éste seguramente diría que sí, ¿Qué tenemos que poner, un puesto en cada pueblo de la provincia?”, se pregunta el secretario provincial de la AUGC, quien inciden en que “hay que mirar la operatividad y eso es lo principal”.
Moreno entiende que para que la medida sea efectiva se tendría que prescindir del 50 por ciento de los acuartelamientos, y que el ahorro que supone esta reducción podría destinarse a mejorar las instalaciones de los puestos que continuasen activos: “Habría que centralizar el servicio y que haya alguien dedicado a la vigilancia del acuartelamiento y el resto de personal a seguridad ciudadana, porque no es igual tener tres puestos y contar con tres guardias civiles dedicados a la atención del ciudadano, que tener un solo puesto donde un guardia civil se emplee a la atención al ciudadano, pero dos de ellos formen una patrulla y velen por la seguridad ciudadana en los pueblos que tengan en su demarcación”.
Además, Moreno opina que en la actualidad se está poniendo en riesgo la seguridad de los propios agentes en la medida en que “se hacen patrullas combinadas entre puestos que algunos distan bastantes kilómetros, por ejemplo desde Sacedón a Pastrana, donde un solo componente, a las seis de la mañana después de toda una jornada de servicio, tiene que volver a su unidad circulando con el coche”.
http://eldiadigital.es/not/23074/un_pue ... operativo/