lololposlmao escribió:Yo no he dicho que las FARC sean santos ni nada de eso solo que no entiendo que es eso de "Narcoterrorismo comunista" ?
Haber que es lo que pasa condenan a unos militares que son unos criminales mataron a civiles los uniformaron de guerrilleros para alegrar a unos cuantos y asi ganarse unas medallas, asensos y aumento de sueldo (patético) ser héroes y así los saquen de las zonas calientes donde tiene actividad la guerrilla... esa practica de matar a civiles y luego uniformarlos de guerrilleros es algo bastante frecuente en Colombia son 2000 casos.
¿Ahora se están quejando porque meten a unos criminales a prisión? ¿Que quieren entonces?

Su ignorancia sobre el tema ademas de monumental lo hace hacer el ridiculo...Nada raro pues teniendo en cuenta su retorica sus fuentes de informacion seguramente son "aporrea", "rebelion", "TVFARC" entre otros pesquines de baja monta y diminuta credibilidad.
Aqui no estamos hablando nisiquiera de militares vinculados a los trillados "falsos positivos" que en la mayoria de los casos se les viola el debido proceso y los cuales tiene interpuestas en la fiscalia varias denuncias por Fraude Procesal, Falsedad, y otras graves violaciones a los derechos y garantías constitucionales y legales de los militares en juicio quienes tienen la desgracia de caer en los tentáculos de la narcojusticia colombiana.
Para el estado colombiano y obviamente para la narcojusticia y sus filipichines amaestrados Colombia vive un conflicto, EL CUAL FUE RECONOCIDO HACE POCO PARA FAVORECER A CIERTAS VICTIMAS y para degradar A OTRAS CUANTAS (ya podremos suponer cuales son las victimas de segunda del "conflicto armado colombiano" y la retorica de la "justicia colombiana" que aun sigue convencida del caracter politico de los crimenes de los carteles terroristas de las "farc" "eln" y el resto de escoria de izquierda)...Lo que mas llama la atencion de todo esto es que para toda la caterva de mamertoons se vive un conflicto en Colombia con el unico fin de dar el tan anhelado reconocimiento politico A SUS AMIGUILLOS ASESINOS DE LAS "FARC"...Pero ¿Si hay conflicto en nuestro pais, no seria justo y pertinente RESPETAR FUERO MILITAR revivir la JUSTICIA PENAL MILITAR como instrumento para juzgar a los militares implicados en desmanes contra los DDHH EN UN" CONFLICTO"como el que segun ellos vive Colombia?...
Ud habla de civiles vestidos de guerrilleros lo que pasa es que en una guerra sucia como la que imponen los grupos narcoguerrilleros los cuales se visten de civiles pero en realidad son guerrilleros y en general la complejidad de la guerra moderna, en donde las organizaciones terroristas operan en medio de la población civil,
ha llevado a desarrollar el derecho operacional. La justicia militar especializada a nivel internacional se caracteriza por ser más severa y más rápida que la justicia civil, entre sus objetivos están garantizar la disciplina, la legalidad de las órdenes y velar por la conducta de los depositarios de las armas de la nación.
Es necesario analizar este problema de política pública, en un país en el que las Fuerzas Armadas requieren ser empleadas contra bandas armadas dispuestas a cualquier tipo de acción terrorista contra la población, los bienes públicos y privados, la soberanía de países vecinos y la integridad de los miembros de la Fuerza Pública. Existen factores que hacen urgente fortalecer la justicia militar:
1. Denuncias frente a operaciones militares son investigadas por fiscales y decididas por jueces que desconocen la doctrina operacional; 2. La inoperancia histórica de la justicia ordinaria que, en lugar de juzgar con celeridad casos como los de Soacha, genera incertidumbre y afecta la disciplina; y 3. La posible infiltración en la rama judicial de algunos funcionarios con posiciones radicales, que utilizan la justicia para atacar a las Fuerzas Armadas con fines políticos, que es exactamente lo que esta pasando con los que inparten justicia en nuestro pais.
El caso del coronel Alfonso Plazas Vega, convertido en mártir, no puede generar solamente la tristeza que nos embarga. No se puede olvidar que el sacrificio de los soldados, policías y sus familias ha devuelto la esperanza a Colombia. La existencia de un marco jurídico especializado es tan o más importante que los equipos para la estructura de fuerza de las instituciones castrenses. A nadie se le ocurre sugerir impunidad frente a violaciones a los derechos humanos, todo lo contrario, por el bien de la disciplina y el profesionalismo de las fuerzas armadas, son ellos mismos quienes demandan un sistema de justicia militar eficaz, que garantice el debido proceso. Se requieren soluciones estructurales que no busquen satisfacer a terceros, sino crear un ambiente de justicia. Antes que la retórica y que los llamen héroes, las fuerzas armadas necesitan seguridad jurídica y conocimiento profundo de las instituciones armadas por parte de las autoridades.
"La misión del comandante consiste en entrenar durante la paz a sus hombres, para llevarlos a la guerra; y en la guerra, llevarlos a la victoria"
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON